Casi con la lagrimilla todavía en el ojo, os cuento que acabo de terminar la preciosa Un sombrero de cielo, trigésimo segunda novela de Mundodisco, y segunda de las protagonizadas por Tiffany Dolorido.
Las historias de esta nueva bruja se editaron bajo la etiqueta de "young adult", aunque yo no les veo un tono tan diferente al del resto de los libros del disco. Lo que tal vez si que tengan es una continuidad más marcada, y aunque probablemente se podría leer sin la anterior, se perdería uno muchas cosas.
Como siempre con este buen señor, el libro está lleno de personajes maravillosos, con una historia de inspiración clásica con sus giros modernos y con un par de capas de lectura diferentes y todo contado con una estructura familiar pero llevada con muy buen ritmo. La verdad es que me lo he bebido.
He ido muy a lo seguro para empezar el año, pero la verdad que muy bien de momento las lecturas de 2025. Ahora, tras los espías de Herron y las brujas de Pratchett, voy a ver si encuentro algo de ciencia-ficción para continuar.
Es que da igual empezar el año, acabarlo, entre mediados, en el metro, a la sombra de una tumbona ... un libro de Pratchett siempre es bienvenido, aunque te lo hayas leído más de una vez.
Lo de "young adult" para las aventuras de Tiffany Dolorido, para mí será una etiqueta de las editoriales que los publican, porque no creo que tengan tanta diferencia de tono con el resto de la obra del maestro del sombrero. Es más, no sé si has leído "Vestiré de medianoche", también protagonizada por la joven bruja, porque tiene uno de los principios más amargos y menos complacientes de toda su obra, y puede ser hasta chocante para un lector muy joven.
Ilumínanos, oh Cohen el bárbaro, ¿qué es lo mejor de la vida?
-Buenoz dientez, zopa caliente y papel higiénico zuave.
Totalmente de acuerdo en que es más una etiqueta editorial que otra cosa. Tal vez fuese para marcarle a los nuevos lectores un punto de entrada más limpio en el universo del Mundodisco.
Vestiré de medianoche me toca dentro de 6 libros, porque me los voy leyendo en orden de publicación. Soy bastante apretadete mental para estas cosas xDDDD
Y sabiendo que Pratchett me ha arrancado carcajadas de las de faltarme el aire, pero también lágrimas como croquetas, cuando llegue a ese libro me veo avisando al contacto de emergencia antes de abrirlo, por lo que pueda pasar.
20-01-2025, 12:28 PM
(Última modificación: 20-01-2025, 09:44 PM por Raziel Monsalud.)
Teresa Martin-Belléme se va a Italia de vacaciones para desconectar de su ambiente parisino habitual....
![[Imagen: a5cc0125-3c04-4a34-ac11-3a41ff34529f.png]](https://images.surferseo.art/a5cc0125-3c04-4a34-ac11-3a41ff34529f.png)
Imaginaros el drama más relamido protagonizado por personajes salidos de una película auto-referencial de Woody Allen (ya sabéis, gente con nivel económico social alto agobiada por problemática sexual-existencial) y ubicadlo a finales del siglo XIX entre París y Florencia. A este drama quitadle toda la fina ironía que mostraba Anatole France en sus novelas previas. Añadidle un estilo pomposo que dificulta empatizar con la pandilla de buenos para nada que pululan por la narración.
Teóricamente "La azucena roja" (y tal como te la pinta en páginas de internet) es una novela pionera en mostrar la psicología de la mujer adúltera. Mierda. "Anna Karenina" y "La regenta" son anteriores y realizan un retrato psicológico mejor y una narración mil veces más entretenida y profunda. Leí hasta la mitad. Un coñazo insufrible.
(20-01-2025, 12:28 PM)Raziel Monsalud escribió: Leí hasta la mitad. Un coñazo insufrible.
Saber parar cuando un libro no merece la pena o no nos está gustando me parece una de las cosas más importantes como lector. Cuantísimos libros me arrepiento de haber terminado por pura cabezonería!
(20-01-2025, 01:05 PM)Marveler escribió: (20-01-2025, 12:28 PM)Raziel Monsalud escribió: Leí hasta la mitad. Un coñazo insufrible.
Saber parar cuando un libro no merece la pena o no nos está gustando me parece una de las cosas más importantes como lector. Cuantísimos libros me arrepiento de haber terminado por pura cabezonería!
Yo lo lamento porque también en cuanto a la lectura tiro de cabezonería muchas veces, pero.....es que ver hoy que aun me quedaba la mitad y fue caerme el alma a los pies. Parafraseando a Chiquito de la Calzada: "No puedor".
Ayer terminé Recursion, de Blake Crouch.
El tl;dr: no me enganchaba tanto un libro desde Project Hail Mary o la anterior novela de este autor, Dark Matter. Os la recomiendo encarecidamente.
Y unas breves línea intentando no entrar en spoilers:
Lo primero, y para moderar expectativas, no diría yo que estemos ante una obra maestra de la ciencia-ficción, no me entendáis mal, pero si un libro excelentemente escrito. No me dejó con la sensación de haber leído una historia destinada a convertirse en un clásico de la ciencia-ficción, como si me pasó por ejemplo con El problema de los tres cuerpos, pero si que me recordó a autores como Stephen King en cuanto a que estamos ante literatura con una vocación claramente comercial/popular pero escrita con muchísimo oficio.
Recursion es un thriller de ciencia-ficción que comienza saltando entre dos personajes y momentos temporales: En 2018, el detective de la policía de Nueva York Barry Sutton se ve envuelto en la investigación de un suicidio causado por el síndrome de la memoria falsa, misteriosa enfermedad de origen desconocido que causa que ciertas personas adquieran memorias de una vida alternativa. En paralelo, la novela nos presenta también a Helena Smith, una "neurocientífica" que, en 2007, investiga un dispositivo con el que pretende combatir la perdida de memoria asociada a diferentes demencias, principalmente el Alzheimer.
A partir de aquí la novela va explorando temas como la identidad, el duelo, la redención y el destino, mientras nos presenta un misterio que hará confluir ambas tramas, con un ritmo verdaderamente notable y una sucesión de giros que me han robado horas de sueño a lo largo de los 4 o 5 días que he tardado en terminar sus aproximadamente 300 páginas.
Os recomiendo que os acerquéis a ella sabiendo lo mínimo posible, dejándoos sorprender. Yo la he disfrutado muchísimo.
27-01-2025, 05:51 PM
(Última modificación: 28-01-2025, 09:47 PM por Raziel Monsalud.)
Es una leyenda urbana mencionada más de una vez en los oscuros rincones de los estudiosos de lo oculto: aquel que lea la obra de teatro "El rey de amarillo" (aunque sea parcialmente) sufrirá irremediablemente los efectos de la locura...
![[Imagen: Sin-titulo-1.png?fit=1593%2C1593&ssl=1]](https://i0.wp.com/noviembrenocturno.es/wp-content/uploads/2021/03/Sin-titulo-1.png?fit=1593%2C1593&ssl=1)
Una de las cosas que siempre me ha incomodado de un libro es abordarlo con toda la buena intención del mundo y al acabarlo ser consciente de que hay algo que ha fallado a pesar de que soy el primero en concederle virtudes varias. Para mí probablemente el caso más sangrante ha sido sido siempre leer novelas de Clive Barker: tras acabar de leer "El gran espectáculo secreto" y "Libros de sangre" soy consciente de que he disfrutado de los frutos de una mente fecunda en imaginación...y no especialmente hábil en conseguir que yo entre de lleno en dicho mundo fantástico. Algo parecido me ha sucedido con los relatos de Robert W. Chambers. No deja que ser llamativo que una persona que posteriormente influyó a Lovecraft ("El rey de amarillo" evidentemente es una lectura con unos efectos muy similares al archiconocido "Necronomicón" y el gusto por narraciones en las cuales se mezcla lo real/ objetivo con lo irreal/ onírico probablemente se puede intuir como pionero en los relatos del ciclo del sueño ideados por el literato de Providence) me haya dejado tan indiferente. Y más increíble aun me ha resultado que el relato que más me gustó con diferencia es un relato romántico tópico y manido como fue "La demoiselle D´Ys", cuento fantástico que podría haber escrito tranquilamente un Scott o nuestro Becker. En el resto capto conceptos e ideas interesantes, pero que en ningún momento me han tocado la fibra, como si sucedió con el propio Lovecraft. Probablemente muchos puedan alucinar con la somera descripción del inframundo que se relata en "El reparador de reputaciones". Otros disfrutarán con las mezclas de cuadro costumbrista y leyenda folklórica presentes en la bilogía constituida por "El emperador púrpura" y "El mensajero". Tal vez alguien pueda sentir cierta inquietud tras leer "El signo amarillo", pero un servidor después de pasarse buena parte de su infancia/ adolescencia leyendo relatos de Poe y de fantasmas victorianos no percibió que hubiese nada nuevo bajo el sol. Y bien que lo lamento, porque quería que los cuentos de Chambers me gustasen más de lo que lo han hecho.
Me pasó lo mismo. Esperaba que me gustase lo mismo que un Blackwood, un Machen o un Hogdson, pero qué va. Tocho de Valdemar al que perfectamente podría dar salida de casa. No porque sea malo, sino porque no es TAN para mí.
Soy una puta, pero una puta muy cara.
(27-01-2025, 07:14 PM)Peckinpah escribió: Me pasó lo mismo. Esperaba que me gustase lo mismo que un Blackwood, un Machen o un Hogdson, pero qué va. Tocho de Valdemar al que perfectamente podría dar salida de casa. No porque sea malo, sino porque no es TAN para mí.
Y jode un huevo porque vas con la mejor predisposición del mundo...pero no. Como bien dices imposible la comparación con gente como Blackwood, Poe, Hoffman o Machen que también influyeron a Lovecraft. Una lástima.
Tais es la cortesana, bailarina y actriz más hermosa que se pueda encontrar en toda Alejandría y sus hazañas eróticas son conocidas en todo el orbe cristiano egipcio. Debido a estos antecedentes el abad de Antinoe, Pafnucio, se propone realizar la conversión de Tais a la fe verdadera...
Ignoro si acabo de leer el "perro verde" de la producción literaria de Anatole France, pero después del cansino relato "La amapola roja" bienvenido sea el cambio de aires. Supongo que más de un fruncirá el ceño o resoplará con disgusto con el argumento arriba expuesto. Efectivamente la vida de los Santos o los hechos edificantes desde el punto de vista religioso no se caracterizan por ser una lectura especialmente amena precisamente. Pero "Tais" es diferente.
Lo primero decir que por vez primera Anatole France se permite realizar un relato histórico claramente influenciado por sus bienamadas lecturas grecorromanas y esto se nota muchísimo a la hora de describir el ambiente vivido por los primeros cristianos. Otro detalle importante a destacar y que sacará de conclusión el que lea esta novela en su integridad es que si bien estamos ante el relato de la conversión de una cortesana a Santa del cristianismo, ni éste es el centro de la narración ni éste está dentro de la ortodoxia de la Iglesia. Porque el Abad Pafnucio (aunque sea visto como un santo por muchos de sus contemporáneos) muestra a las claras que aquellos que se proponen realizar obras virtuosas no necesariamente las realizan por tener un alma bondadosa precisamente, sino por una forma retorcida de orgullo. Y todos sabemos que el orgullo es el peor de los pecados.
El señor France se apunta a la novela psicológica dentro de un marco histórico francamente sugerente y bien que lo agradecí. Y para acompañar una tonadilla que viene al pelo:
08-02-2025, 12:05 PM
(Última modificación: 08-02-2025, 12:17 PM por Raziel Monsalud.)
Evaristo Gamelin es un pintor sin talento que sólo por sus pinturas se moriría de hambre. Pero en el año 1793 la gloriosa Revolución Francesa requiere de la adhesión de personas incorruptibles que estén dispuestas a luchar contra sus enemigos exteriores. Y sobre todo los del interior...
![[Imagen: guillotin2_666ad86c_1280x944.jpg]](https://historia.nationalgeographic.com.es/medio/2019/12/12/guillotin2_666ad86c_1280x944.jpg)
"Los dioses tienen sed" es un escalofriante relato sobre como se constituye el tribunal que durante el denominado Reinado del Terror se dedicaría con fanático entusiasmo en purgar a la población de cualquier elemento sospechoso de disidencia o rebeldía contra el poder establecido en aquel momento. La principal fortaleza de la narración es el estudio psicológico del personaje histórico Evaristo Gamelin: personaje rencoroso, amargado y con una mentalidad cerrada que le dificulta empatizar con muchos de sus conciudadanos, pero con una virtud muy propicia para la época en la cual prospera: una fidelidad absoluta al ideario de Marat y/o Robespierre.
Aunque France no puede evitar poner sus notas irónicas de costumbre a la hora de describir las interacciones entre los desafortunados Brotteaux y Longuemare, por otra lado imprime grandes dosis de dignidad en la prostituta Marta Gorcut y rebaja la condición de Evaristo a la bestia más inmunda y sanguinaria cuando éste va pensando rumbo al patíbulo que debería haber ajusticiado aún a más gente.
Relato de toda una época y de la condición humana en general. Mi lectura favorita hasta el momento de Anatole France. Y por si alguien quiere acompañar la lectura con la música adecuada:
Después de sufrir un cuadro viral y estar los 4 niños (Jorge, Dolly, Lucy y Jack (con su inseparable loro Kiki)) convalecientes, sus tutores (el matrimonio Cunningham) deciden realizar un viaje de vacaciones a Siria para restablecerse. Pero teniendo en cuenta que los niños está acostumbrados a vivir emocionantes aventuras y que el señor Bill Cunningham es un agente del gobierno británico el turismo sirio va a resultar muy atípico...
![[Imagen: images?q=tbn:ANd9GcTQfR28kDP51v8cwM-qlzt...Hc17NiSg&s]](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTQfR28kDP51v8cwM-qlzt6yYGwToHc17NiSg&s)
Siguiendo en mi línea habitual de vez en cuando pillar libros al tun-tun en librería de viejo me he encontrado con una curiosa sorpresa. Hasta el momento ignoraba que además de "Los Cinco" Enid Blyton tenía otra serie de libros sobre otra pandilla de niños aventureros. Y "Aventura en el río" es tal cual lo que promete el título. Con mucho menos componente detectivesco que el quinteto más famoso de la autora británica y más centrada en la acción (casi como si un guion cinematográfico se tratara) la lectura es amena y podría gustar a niños de todas las edades (una vez que hayas pasado de largo sobre ciertos resabios coloniales británicos).
El señor Sariette es un bibliófilo que en el momento de empezar "La rebelión de los ángeles" está muy preocupado: sus biblias, sus evangelios apócrifos, sus libros de la Cábala y de ocultismo han desaparecido. Y es que el pobre no sabe que el ángel Arcadio los ha cogido "prestados" para formarse antes de plantear la segunda rebelión contra Dios....
Vaya por Dios, está visto que Anatole France da una de cal y otra de arena. Después de gozar de las novelas históricas "Tais" y "Los dioses tienen sed" toca la parte de cal. Si bien "La rebelión de los ángeles" tiene un argumento prometedor y unos detalles humorísticos puntuales que hacen que no sea un plomazo como "La azucena roja" la verdad es que tampoco es una lectura que pueda recomendar a la gente o que me haya quedado con la sensación de que vaya a pervivir en mi memoria mucho tiempo. Lo dicho, lectura más o menos llevadera pero que mentiría que me haya dejado poso (ni siquiera el final es demasiado inspirado).
Acabado el primer tomo de las novelas de este autor, toca descansar una temporadita del señor France y centrarse más en otras lecturas.
25-02-2025, 06:43 PM
(Última modificación: 25-02-2025, 09:13 PM por Raziel Monsalud.)
Aparentemente son sucesos sin relación: por un lado los habitantes del pueblo de Pleasant-Garden viven con el miedo en el cuerpo ante la posibilidad de que el pico montañoso de Great Eyry se transforme en un volcán en erupción. Por el otro lado la sociedad norteamericana está atónita ante las apariciones de un misterioso vehículo que alcanza velocidades prodigiosas y las de un esquivo sumergible que desaparece sin dejar rastro. Pero por si todo esto no fuera suficiente, también está el asunto de la recepción de una carta que ha llegado a los medios de comunicación a través de la policía:
"A bordo del "Espanto", 15 de Julio.
"Enterado de las proposiciones hechas por los diversos estados de Europa, así como las condiciones que para la posesión de mi invento ha redactado el Congreso de los Estados Unidos, declaro lo siguiente:
"Rehúso de manera absoluta y definitiva toda negociación que se refiera a la adquisición o venta de mi aparato.
"Esta invención mía no será ni francesa, ni alemana, ni austríaca, ni rusa, ni inglesa, ni americana.
"El aparato será exclusivamente de mi propiedad y haré con él lo que quiera.
"Puedo afirmar sin jactancias de ninguna clase, que con él tengo poder sobre el mundo entero; que no existe potencia humana que esté en condiciones de resistirle, cualquiera que sean las circunstancias que medien.
"Y una advertencia severa: ¡Que nadie intente apoderarse del aparato, está fuera del alcance de vuestros medios! Si alguien intenta causarme algún daño, la réplica será tremenda y se lo devolveré centuplicado.
"Se me ha ofrecido un precio por el ingenio. Lo desdeño. No lo necesito. Cuando me plazca poseer millones, sólo tendré que alargar la mano.
"Que sepan todas las naciones del viejo y nuevo continente, que nada pueden contra mí y que yo lo puedo todo contra ellas.
"Y firmo esta carta con el título que más me cuadra,
"Dueño del Mundo".
![[Imagen: maxresdefault.jpg]](https://i.ytimg.com/vi/_uGGKJ67Ipc/maxresdefault.jpg)
A pesar de que soy bastante fan de las novelas de Julio Verne y tenía "Dueño del mundo" como eterna pendiente desde la adolescencia, al acabar hoy su lectura me ha resultado bastante decepcionante. Es más, estoy por decir que lo más interesante de la novela es la carta que antes trascribí, porque deja caer la posibilidad de que nos encontramos ante todo un desafío. Por desgracia "Dueño del mundo" al final acaba siendo una versión bastante pobre de la inmortal epopeya de "20.000 leguas de viaje submarino", donde se nos bombardeaba con datos sobre el trayecto del Nautilus, vivíamos emocionantes aventuras submarinas y acompañábamos a uno de los villanos más carismáticos de la literatura como era el Capitán Nemo. Y es una lástima que un inicio tan prometedor dé lugar a una aventura tan sosa, pero es que Robur "El conquistador" no admite ninguna clase de comparación con el mentado capitán.... Aunque también es cierto que no puedo evitar sentir predisposición por el Capitán Nemo: al fin y al cabo estuvo de visita por mi tierra.
18-03-2025, 05:56 PM
(Última modificación: 18-03-2025, 08:22 PM por Raziel Monsalud.)
Los Fremen han conquistado vastas extensiones del Universo conocido guiados por su líder y actual emperador galáctico Paul Atreides. Pero a pesar de lo incontestable del poder de la casa Atreides, las conjuras para acabar con el clan siguen tan vivas como en el tiempo de los Harkonnen...
Hay determinadas lecturas que dejan una insoportable melancolía al cerrar las tapas del libro. Uno se siente triste como cuando observa a Bilbo, Frodo y Gandalf alejarse en la lejanía. Pesaroso como cuando el joven Conn hereda el reinado de Aquilonia tras la abdicación de su padre Conan, dudando si lo que viene después será como cuando el cimmerio reinaba como Corazón de León. Cabizbajo mientras Salvador Monsalud cabalga en soledad tras oír una frase demoledora para el ánimo (cuando llegues a esa frase @ Leto83 en la segunda serie de los episodios nacionales sabrás a que me refiero  ). Solidario con Harry Sheldon tras acabar finalmente la infinita ecuación de la psicohistoria. Expectante mientras acompaña al caballero Lancelot por su bajada del torreón al final de los hechos de la tabla redonda. Y lloroso como Sancho Panza cuando es consciente de que no volverá a desfacer entuertos junto a su señor Alonso Quijano.
Con la parrafada previa sobra decir que "El mesías de Dune" me ha gustado muchísimo. Como continuación de "Dune" va como un guante, si bien es cierto que si en este libro prosigue la descripción de usos y costumbres de las razas ideadas por la fértil imaginación de Frank Herbert, hay mucha menos aventura y acción, centrándose la narración en el juego de la intriga y la conspiración palaciega.
Sólo decir que si alguien se enganchó al universo "Dune" por la película o el libro previo debería darle una oportunidad a su continuación, porque en mi opinión vale mucho la pena. Para acabar dos comentarios:
-Obviamente si la nueva película de Villeneuve mantiene el detalle que sucedía al final de la película va a haber cambios narrativos importantes en el próximo film (o bien se da marcha atrás, que también es bastante probable).
-A @ manuwar y a los amantes del Universo Dune: ¿Qué hago ahora? Desde los tiempos de "Las horas perdidas" llevo leyendo que lo que viene después es una fumada importante y poco menos que incomprensible (presupongo que la presciencia tendrá mucho que ver con esa apreciación). Prefiero quedarme con la sensación de haber leído una historia estupenda y sin fisuras que sentirme más o menos "estafado" como cuando leí los "Relatos inconclusos" de Tolkien. En vos confío, guiadme por favor.
@ Raziel Monsalud según tengo entendido, "Hijos de Dune" todavía está bastante bien y el grado de fumada está contenido. Yo me quedé en el segundo, así que escribo de oídas. El cuarto, "Dios emperador de Dune" se titula si no recuerdo mal, es cuando empiezan las fumadas gordas.
A ver si me vuelve a entrar la cosa con los Episodios Nacionales. Tengo el segundo tomo ahí mirándome, pero ahora tengo alguna saga por ahí abierta y no quiero meterme en más jardines XD.
¡Estúpido hombre sabio!
18-03-2025, 09:12 PM
(Última modificación: 18-03-2025, 09:13 PM por manuwar.)
'El Mesías de Dune' es una continuación estupenda, y un relato de intrigas políticas intensísimo con un PEDAZO DE FINAL que no puedo esperar a ver reflejado en pantalla. Todo lo que sucede en el sietch al final del libro es de esos desenlaces que a uno le dejan sin aliento por lo extremadamente dramático de su resolución, y lo que supone para varios personajes principales.
Mostrar Contenido
SpoilerSi lo hacen bien, la imagen de Paul adentrándose solo y ciego en el desierto, puede ser uno de esos planos finales para la historia. Y además, los espectadores se darán cuenta de que George Lucas no inventó nada con la muerte de Padme y el nacimiento de los gemelos Skywalker xDD.
Y respondiendo a tu pregunta....pues a ver, yo siempre he sido de la opinión de que, si bien 'El Mesías de Dune' cierra el ciclo de Paul Atreides, es conveniente leer 'Hijos de Dune' puesto que es el último libro donde aparecen algunos de los personajes principales (Alia, Jessica, Irulan, Gurney, Duncan, Stilgar....y alguna sorpresa más) y se da un "cierre" como tal a esa parte de la historia. El cuarto libro ya se va a tomar por culo 1000 años después, es muy filosófico y extraño y seguir es de ser muy fan.
Pero 'Hijos de Dune', que protagonizan los hijos de Paul, aún es una historia bastante accesible, con algo de acción y aventura y, eso sí, muchos matices esotéricos. Pero nada que lo haga complicado de leer. La única pega es que tiene pasajes en los que se hace algo pesado. Pero yo, como completista, me lo leería. Además, es otro libro que en su parte final se pone buenísimo.
Muchas gracias a los dos, decidido (la verdad es que sólo necesitaba un pequeño estímulo para seguir la lectura), en los próximos días me agencio "Hijos de Dune" (otra cosa será cuando me ponga a leerlo con mi lista de espera actual).
@ Leto83 No voy a repetir aquello de "Deja todo los que estés leyendo y ponte ya con los Episodios Nacionales"  , pero sí he de decir que tengo curiosidad de leer lo que opines cuando toque.
@ manuwar No, Lucas no inventó nada con ese tema, pero claro, el hombre estaba en una fase en que trabaja a trompicones y esa parte no le salió demasiado inspirada. Tengo más fe en que Villeneuve sepa trasmitir la emoción de ese momento cuando filme su película (si mantiene la narrativa del libro, claro está).
19-03-2025, 11:48 AM
(Última modificación: 19-03-2025, 08:43 PM por Grijaldo.)
Yo me acabo de terminar Transformers Más de lo que tus ojos han visto, que analiza la franquicia en su totalidad desde el principio hasta el momento actual, en todas sus vertientes, muñecos, cómics, series y películas...muy interesante para los fans irredentos como el que esto escribe, con muchos datos y cotilleos que la verdad es que desconocía.
Lo mejor es que el autor coincide conmigo en qué los cómics que sacó la editorial IDW fueron de una ambición y brillantez que nunca había conocido la franquicia y que la actual versión auspiciada por el Kirckman este es en el mejor de los casos pueril, y obviamente se está hinchando a vender porque patata. No está hecha la miel para la boca del asno dicen.
Se que soy el único fan o por lo menos el más fan de la franquicia por estos lares pero bueno para eso está esta sección no? Un libro que recomiendo.
GAÑÁN, TRAVIESO, BALA PERDIDA, INMADURO A MÁS NO PODER, TIPO ENTRAÑABLE.
|