• 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
La Sustancia
#21
0
0
Hay una secuencia cerca del final que me parece la mas importante y cierra  bien  la moraleja  de la pelicula dejando esa melancolia/tristeza posterior en el espectador y que me ha impactado mas que  la sangre o viscosidades que no dejan de ser el adorno superficial.

( Paso a hablar de la escena con spoilers ).


Cuando la version final de ambas  esta  peinandose  ,de forma delicada, frente al espejo con la banda sonora de Vertigo de  fondo ( escena que choca con la anterior en el espejo cuando se maltrata la cara ).

Antes de eso Sue no respeta no ya al cuerpo de la "vieja" sino ni el suyo propio creyendo que por ser joven esta por encima de eso ( lo tipico de que los jovenes se creen inmortales no cuidandose tanto y que su fisico sera  asi para siempre ).
Por eso al final se da cuenta de lo injusta que fue con Elisabeth maltratando su cuerpo como si no importase porque era vieja ,de otra generacion, y ella la joven que merece vivir.

Al final mientras se arregla empieza a aceptarse y a luchar/respetar  por cada centimetro  de su cuerpo que hay que cuidar.
En definitiva quererse mas a uno mismo algo que no hacia Elisabeth  cuando  a pesar de ser guapa tenia una clara distorsion de su cuerpo y hasta se castigaba no yendo a la cita o al final ya viviendo como una hermitaña.

Pues bien al final ambas van a la cita. 
Esta vez no se quedaran en casa porque aceptan que se lo merecen, que es su sueño,  aunque ironicamente sea con una version fisica tan grotesca.

Me parece una escena muy bonita/triste y por eso es tan importante que despues se muestre al mundo  ( cerrando el circulo   diciendo  que son ambas )  siendo la creacion de esa sociedad que les explota en la cara y que encima se atreve a comportarse como un ser humano.
[Imagen: 0b8b0c3b43dae898b0379b6647e16847.gif]
Ausente
  Responder
#22
0
0
Desde luego, el viaje de autodestrucción tanto de Elisabeth (con su autoestima por los suelos, abandonándose completamente en una orgía de pollo al horno y telebasura), como el de Sue (puro hedonismo y superficialidad, haciendo todo lo inimaginable para aumentar su ego y su placer un día más, y todas las consecuencias que eso supone), es uno de los puntos más tristes de la obra. 

Y todo ello desde la más absoluta soledad: ni familia ni amigos que les puedan echar una mano. Parece que el éxito implica que lo tengas que sacrificar todo y que te quedes más solo que la una. Me recordó al final de La Maravillosa Ms Maisel, ya que al final consigue toda la fama y fortuna que buscaba, pero quedándose absolutamente sola (sus hijos la abandonan, se casa como cuatro o cinco veces, pero solo conserva fotos de su primer marido, que se sacrifica por ella sin que ella lo sepa hasta que es demasiado tarde ...).

A saber cómo habría acabado la película si Elisabeth hubiera acudido a la cita de la única persona que parece que la veía tal como era, fuera de todo glamour y purpurina. Ese es el personaje que más lástima me dio, y eso que sale muy poquito.
Ilumínanos, oh Cohen el bárbaro, ¿qué es lo mejor de la vida?

-Buenoz dientez, zopa caliente y papel higiénico zuave.
  Responder
#23
0
0
La vi hace unos cuantos días y necesitaba tiempo para digerir lo que había visto antes de escribir algo aquí. Creo que con Civil War, es la película más dura y pesimista que he visto en los últimos 4-5 años, y lo peor es que gran parte de lo que se ve suena a realidad. Evidentemente, no el personaje de Sue, sino como se expresa el impacto que tiene envejecer para las mujeres.

En algunos momentos se me hizo difícil soportar lo que estaba viendo. La escena en la que de mi Moore se prepara para ir a una cita con un amigo de instituto es brutalmente real, triste, y refleja la soledad por la que posiblemente atraviesan muchas personas a partir de una cierta edad. Que conste en acta que tampoco me dan pena la situación de los actores más célebres, que también han tenido una vida a la que pocos podemos aspirar, pero como bien nos muestra esta película, el tiempo nos alcanza a todos…

Me pareció también muy interesante el tratamiento que se le da a la versión joven, Sue, que se caracteriza por su incapacidad para seguir un sola y  simple regla basada en el equilibrio. Nos muestra como la juventud no puede aceptar que sus actos tienen consecuencia, castigándola con el peor de los desenlaces posibles. Esa pelea a muerte entre las dos versiones demuestra también la diferencia de empatía, al estar precedido por una escena en la que la versión más anciana muestra compasión y la joven tan solo quiere vivir a toda costa sin importarle las consecuencias.

Demi Moore actúa de forma magistral, dejándonos claro, todo lo que ocurre en su cabeza al mirarse al espejo, cuando estás sola o cuando simplemente hace llamadas desesperadas. Creo que se merece ganar todos los premios a la mejor interpretación del año, porque está realmente increíble. Denis Quaid clava también un personaje especialmente asqueroso y sin escrúpulos. En cuanto a Margaret, pues ni fu ni fa, ya que simplemente se aprovecha su juventud y se confeccionan unos planos muy acertados para magnificar su encanto, pero no soy capaz de mirarle la cara, aunque tenga el cuerpo de una diosa.

No voy a comentar mucho sobre la parte más grotesca de la película, ya que es un medio elegido  para cerrar el círculo de esa historia: en algunos momentos me reí, en otros aparte la mirada, y al final, sencillamente me pareció exagerado.

No es ni de lejos la mejor película del año para mí, pero creo que su visionado es obligatorio a pesar de que no será plato de buen gusto para muchos.

Salu2
  Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)