15-07-2021, 11:53 PM
0 | 0 | ||
Soy una puta, pero una puta muy cara.
Libro de Tarantino y otras novelizaciones de films.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
15-07-2021, 11:53 PM
Soy una puta, pero una puta muy cara.
16-07-2021, 11:18 AM
Volvamos al tema del hilo que nos estamos desviando, y volvamos a la saga cinematográfica de James Bond. El caso de la adaptación a novela de "La espia que me amó", teniendo en cuenta que existe previamente la novela de Ian Fleming de la cual coge el título, uno no puede evitar preguntarse que sentido tiene novelizar una película que a su vez está basada en una novela. La espuesta es sencilla: Porque de la novela original de Ian Fleming no tiene absolutamente nada excepto el título(Y en el caso de la traducción española ni eso porque "The spy who loved me" hace referencia al propio Bond, es decir, a un personaje masculino) Lo cierto es que este libro de Fleming fue un experimento por parte del escritor. Había tomado nota de las críticas a sus anteriores libros de 007 en lo referente a su forma de mostrar a las películas y se propuso narrar una historia desde el punto de vista femenino, intentando crear a una heroina con una personalidad compleja y llena de matices, Vivian Michel, que es la auténtica protagonista de la novela, no apareciendo Bond hasta el tercio final. Toda la historia se centra en las disquisiciones que el personaje de Vivian hacer sobre su tormentoso pasado sentimental, con las secuelas de haber tenido dos relaciones sentimentales traumáticas con sendos hombres, mientras se haya en soledad cuidando un motel cerrado fuera de temporada. No hay ni un atisbo de la clásica aventura sentimental. Lo que tenemos es en la parte final es un a trama "noir" con dos sicarios que se presentan en el hotel, enviados por el propietario, para incendiarlo tras matarla ella y así cobrar el seguro. Pero el destino querrá que Bond pare en busca de una habitación y cual caballero andante, ayude a la dama en apuros que es Vivian. Por el retrato de estos esbirros y de las penalidades el tono de la novela es bastante mezquino e incomodo, muy alejado de la tradicional fantasía "pulp" de las otras novelas o el "tebeo fantasioso de aventuras" de la película. Lo cierto es que el intento de Ian Fleming de convencer que podía entender a las mujeres fue un fracaso absoluto. No es de extrañar ya que el que haga decir a Vivian la frase "Todas las mujeres desean la semi-violación" demuestra que no tenía ni l más pajolera idea del alma femenina. También influyen que eran los primeros 60 y eran otros tiempos y otras mentalidades, pero si el movimiento "Me too" conociera esta anécdota referente a este libro no es que querrían que se censuraran todo el canon literario de Ian Fleming, es que posiblemente exigirían que no se rodara más películas sobre su creación literaria. El caso es que en vista de que las críticas fueron paupérrimas y los fans quedaron desencantados con esta entrega, ian Fleming no solo volvió por sus fueros con el siguiente libro "Al servicio secreto de Su Majestad"(Que es de los mejores si no el mejor), sino que a la hora de firmar el acuerdo con Harry Saltzman y Albert R.Broccoli para llevar sus novelas al cine puso como clausula que en el caso de "La espía que me amó" tan solo se utilizaría el título del libro. Por ello los guionistas, el tradicional Richard Maibaum, habitual de la saga y Christopher Wood se sacaron de la chistera una historia relativamente nueva(En el fondo es un remake de "Solo se vive dos veces" pero cambiando "cohetes" por submarinos, pero añadiendo la idea de una espía rusa colaborando con Bond), y Christopher Wood firmaría la novelización(Lo que no quiere decir que la escribiera él, recordemos el caso de George Lucas y "Star Wars") que según dicen es superior al libro de Fleming y que ofrece una versión más oscura de la trama que ofreced la película. Vosotros mismos podéis comprobarlo porque al parecer está colgada en algunos sitios de internet.
17-07-2021, 01:42 PM
(14-07-2021, 02:22 PM)OLeto83 escribió: @manuwar hostia, esos los tenía yo también, muy la polla. Recuerdo también un cómic del retorno del Jedi que también estaba muy bien. La portada del cómic de El Retorno del Jedi la vi en la contracubierta de uno de Spiderman que me compré de crío y me gustó tanto que juro que mi interés por Star Wars empezó a partir de ahí. La susodicha maravilla: @rafaelgg lo de la secuela de la película de Batman (y de Superman también) lo puse en una noticia por aquí, aunque no había visto todavía el aspecto de Billy Dee Williams como “Dos Caras”. En cuanto a la novelización de La guerra de las galaxias desconocía que el negro de Lucas era Alan Dean Foster aunque me cuadra bastante viendo que está detrás de varias novelas del universo expandido.
(17-07-2021, 01:42 PM)Naxeteeee escribió:Tengo los 7 tomos que Planeta lanzó en su momento recopilando la colección original de Star Wars que Marvel sacó entre finales de los 70 y los 80, pero desgraciadamente aunque vienen las adaptaciones de "Episodio IV" y "Episodio V" esta, con dibujo del gran Bill sienkiewicz que también hizo la de "Dune" de David Lynch, no viene incluida porque no se editó dentro de dicha colección sino aparte. Personalmente creo que Planeta debió de haberla incluido por simple completismo y así tener todo el Star Wars original de Marvel.(14-07-2021, 02:22 PM)OLeto83 escribió: @manuwar hostia, esos los tenía yo también, muy la polla. Recuerdo también un cómic del retorno del Jedi que también estaba muy bien. En cuanto al Batman de Michael Keaton viviendo nuevas aventuras en una miniserie de DC, han trascendido nuevos datos. El guion será a cargo de nada más y nada menos que Sam Hamm que escribió el de la película de 1989 y que ya debutó ese año en los cómics de Batman con la miniserie "Justicia ciega", dibujada por Dennis Cowan, y los lápices correran a cargo de Joe Quiñones. Se ha mostrado ya las primeras páginas: Una cosa interesanet es que no se descarta incluir apariciones de la Catwoman de Michelle Pfeiffer. Del Joker de Jack Nicholson o del Pingüino de Danny de Vito no ha trascendido nada, pero supongo que el tema depende de los derechos del uso de la imágen de estos actores.
18-07-2021, 11:43 AM
Mírate el post que subí: https://www.loshuerfanosperdidos.com/thr...t=Superman
18-07-2021, 04:13 PM
(18-07-2021, 11:43 AM)Naxeteeee escribió: @rafaelgg Lo de Sam Hamm al guión ya se sabía y que Catwoman iba a aparecer con un nuevo Robin, también.Ya hubo en 1989 una tira de prensa firmada por Max Allan Collins que supuestamente continuaba la trama de la película de Tim Burton pero como secuela era muy vaga, no solo porque apenas se hacía referencia a lo ocurrido en dicha película, sino también porque Rogers no intentaba para nada imitar la estética de la película y los personajes, prefiriendo dibujar las versiones "comiqueras": https://batman-daily.tumblr.com/
18-07-2021, 04:45 PM
Como he dicho la novela se escribió a lo largo de 1932 pero no vio la luz hasta el año siguiente. Se publicó, dividida en dos partes, en la revista de relatos pulp "Mistery" en sus números de febrero y marzo de 1933, coincidiendo con el lanzamiento del film, tal y como podéis ver, la autoría se la adjudicaba al coguionista Edgar Wallace, entonces extremadamente popular, en lugar de al más oscuro Delos W. Lovelace, algo que se ha repetido incluso con reediciones de los años 80: Meses después fue editada íntegra en tapa dura, en una edición muy cuidad, con bello arte en la cubierta e incluso con fotos de la película en su interior. Supongo que un ejemplar en buenas condiciones de esta edición ha de valer una buena pasta. La existencia de esta novela es la causa de que, incluso al día de hoy, el tema de la propiedad intelectual de King Kong sea toda una controversia. Originalmente Merian C. Cooper daba por sentado que el copyright le pertenecía a él y que los derechos de la RKO se circunscribían a la producción de "King Kong" y "El hijo de Kong". Pero cuando vio que el estudio hacia millones con los reestrenos y el merchandising sin que él viera un céntimo se puso en alerta. Interpuso una demanda pero, desgraciadamente para él, no pudo encontrar porque se habían perdido, los documentos que acreditaban que la propiedad de King Kong era suyo y que así lo reconocía la RKO. El fin del litigio terminó con la sentencia en la que a Cooper solo se le reconocía la propiedad intelectual de esta novela. Pero para añadir más confusión al tema, cuando Universal y Paramount/Dino de Laurentiis pelitearon en los 70 para ver quien tenía derecho a hacer su propio "remake" de "King Kong", Universal alegó que aunque De Laurentiis y Paramount habían llegado a un acuerdo con R.K.O, ellos podían hacer su propia versión adaptando la novelización que, salvo algún pequeño detalle intrascendente, es clavada a la trama de la película, porque a Cooper se le había olvidado renovar el copyright de dicha novela y por tanto había pasado al dominio público.
01-09-2021, 09:23 AM
El autor es el tal Albert, ya que Mamet solo aparece acreditado porque la novela se basa en su guion. Editada en España.
09-12-2022, 04:55 PM
Nada más y nada menos que el aclamado (Y polémico por sus actitudes religiosas moralistas) director de "El juego de Ender" fue el que se encargó de llevar en formato novela el guion de James Cameron de su primera gran epopeya submarina. Al parecer el director no estaba nada satisfecho con las previas novelizaciones que se habían realizado de "Terminator" y "Aliens" y fue el mismo quien seleccionó a un autor de prestigio como Card para la labor. Y según leo en internet consiguió trascender su condición de producto de mercadotecnia porque el escritor hizo una excelente labor de adaptación. Si teneis curiosidad en todocoleccion se encuentra muy barata de precio y viene como anillo al dedo para prepararse para la epopeya submarina de Pandora.
04-11-2024, 09:46 AM
Hablando de, otra a la que tengo ganas es a la novelización que Foster hizo de Alien 3, la cual dicen que es muy superior a la peli de Fincher haciendo más coherentes las lagunas narrativas que caracterizaban a la película pero me consta que en nuestro país no se editó En cuanto a los que vais al Rastro de Madrid a pillar estas gangas me dais mucha envidia porque cada vez que voy a un puesto de cómics o libros me aturullo tanto con la cantidad de material que hay que nunca encuentro nada de lo que busco...
En cuanto a su "Camino a la perdición", no la he leído pero según sus declaraciones el tono es algo diferente al de la película de Sam Mendes, ya que mientras el film con Tom Hanks, sin renunciar a los tiroteos es un film más intimista centrado en la relación padre e e hijo, la novela gráfica es según Collins, algo más cercano a un film de John Woo, es decir un opera de la violencia. En cuanto a las novelizaciones de "Alien", en España en su momento se editó la del film original y hay por ahí alguna reedición posterior(Recuerdo ver a una persona leyendo una de esas reediciones al principio de 1993, pero de las dedicadas al resto de las entregas de la saga desgraciadamente han pasado. No entiendo porqué ninguna editoria "indie" especializada en literatura fantastica y "friki", de las muchas que hay en España, no compra los derechos(Que no deben de ser muy caros) para editarlas, Podrían incluso recoger en un tomo las adaptaciones de la tetralogía clásica.
04-11-2024, 01:13 PM
Lo que hizo Collins con la tira de "Dick Tracy" es devolverla a sus orígenes "noir" y "hard boiled" ya que Chester Gould, a partir de los 60 había convertido a Dick Tracy en un héroe estelar que viajaba por el espacio imponiendo la ley en diferentes planetas, incluida una luna poblada por una civilización selenita. Hasta introdujo como personaje fijo a una princesa de dicha cvilización selenita que se mudaba aquí a la Tierra. No es coña todo eso es cierto. Afortunadamente Collins hizo borrón y cuenta nueva e hizo que la tira de Dick Tracy volviera a lo que fue en sus inicios. El inicio de su etapa como guionista de la tira se publicó por una independiente aquí en España, pero no pasaron de 2 números. Muy recomendables, los puedes encontrar fácilmente en todocolección a un precio razonable: Max Allan Collins también se encargó, de una tira de prensa sobre Batman en 1989 que era una especie de continuación de la película de Tim Burton, si bien se tomaban libertades en cuanto a la continuidad, por ejemplo, como ves aquí en el tema de la muerte de Joker, y los diseños de personajes y ambientación no eran 100% identicos a los del film, y, dibujados por el gran Marshall Rogers bebían de la iconografía clásica de los cómics.. Al parecer no duró mucho, posiblemente por un tema de disputas por los derechos. Esto sí que no lo encuentras en España.
05-11-2024, 08:24 AM
Curiosa carrera la de Max Allan Collins...
07-11-2024, 03:28 PM
https://www.baylissbooks.co.uk/products/...lost-films |