• 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Ultima pelicula/serie que viste?
0
0
   

Vista anoche, y muy entretenida, la verdad.

Gary Johnson (Glenn Powell, un actor al que solo recordaba en Top Gun Maverick en un papel de chulapo arrogante de una profundidad como el grueso de un papel de biblia) es un profesor de universidad simpaticote pero anodino que, como segundo trabajo, ayuda a la policía de tanto en tanto como técnico electrónico en escuchas policiales. Un día, el policía encargado de hacerse pasar por un sicario no puede presentarse y Gary se encarga del papelón, demostrando tener un talento innato impresionante. Con el tiempo va haciéndose pasar por sicario en otras misiones de escucha, incluso caracterizándose para la ocasión (algunos de sus atuendos son auténticamente tronchantes), hasta que conoce a Madison (una Adria Arjona grijaldianamente crujible), una mujer que quiere deshacerse de su marido ...

Richard Linklater dirige y escribe el guión, junto al propio Powell, basado en un personaje absoluta y absurdamente real: Gary Johnson existió realmente y durante un cuarto de siglo ayudó al arresto de unas 70 personas que querían matar al cónyuge/socio/suegro/yerno/tío que le miraba mal en la escuela, haciéndose pasar por matarife a sueldo. La historia aquí es totalmente inventada, pero resulta una comedia criminal, de enredo y romántica la mar de potable, y sostenida principalmente por el propio Powell, demostrando ser un actor con mucho carisma y un buen registro cómico. Si elige con cuidado sus proyectos puede tener una carrera larga y exitosa.
Ilumínanos, oh Cohen el bárbaro, ¿qué es lo mejor de la vida?

-Buenoz dientez, zopa caliente y papel higiénico zuave.
  Responder
0
0
Valerian y Laureline son unos agentes espacio-temporales que deshacen entuertos allá donde son requeridos...
[Imagen: valerian-movie-poster.jpg?w=500]
    La vi ayer tras recordar que la tenía entre mis innumerables "pendientes de ver". Lo primero decir que lo he pasado muy bien, mucho mejor que las últimas entregas de Star Wars que tuve la desgracia de ver y que al fin y al cabo le deben mucho a la creación de Mezieres y Christin. Lo segundo es que hay muchísimo amor por los personajes y por su mundo: esto se nota en multitud de detalles que demuestran que los creadores de la película se leyeron los tebeos (el argumento perfectamente podría corresponder con uno de los tebeos clásicos) y que no escatimaron medios para trasladarlos a la gran pantalla. 
    ¿Cual es principal y único problema que tengo con la película de Valerian? La pareja protagonista. Evidentemente al adaptar el tebeo al celuloide tienen que cambiar cosas para apelar al público juvenil que es el que llena las salas, pero muchas veces me resulta durillo conectar con los actores principales (sobre todo me cuesta reconocer a Laureline en una Cara Delevingne que se pasa una buena parte del film poniendo cara cejijunta y malhumorada). Además hay ocasiones en las cuales me chirria la relación que mantienen entre sí:

Mostrar Contenido

    Salvo este detalle el resto me gustó mucho. Lástima que el proyecto de una saga no llegara a cuajar.
[Imagen: image-asset.jpeg]
  Responder
0
0
En estos días he visto la serie española Tú también lo harías.

A mi no me ha gustado, pero el libro de los gustos y todo eso.

En sus 8 episodios, de aproximadamente media hora de duración, seguimos la investigación de un atraco frustrado a un autobús, la persecución del héroe anónimo que lo impide, el interrogatorio de los 6 testigos que parecen encubrirlo y de los diferentes giros que se van produciendo conforme se desvela que tal vez no es todo como parece.

Enésima serie que debería haber sido una peli de 90-100 minutos, que se estira innecesariamente con tramas y giros que no van a ningún sitio. No ayudan, para mi gusto, cierta interpretaciones rozando lo horrible ni un guión tirando a torpe, con ciertos diálogos/situaciones/personajes que inducen niveles de vergüenza ajena incompatibles con la vida.

Todo esto desde mi humilde opinión, faltaría.

A favor pienso que tiene varios momentos muy potables (diría que va de más a menos), que no deja cabos sueltos y que, por encima de todo, siempre me alegra ver que la ficción nacional produce proyectos de género.

La recomendaría? Pues la verdad es que no, no os voy a mentir, pero tampoco me parece que sea un engendro de Satán.
  Responder
0
0
La de "Tú también lo harías" la vi hace tiempo, coincidiendo con unos días que pasé en casa de mis padres (¿la Navidad pasada, quizás?). Lo cierto es me vino de maravilla, porque es justo ese tipo de ficción que yo puedo soportar sin tirarme de los pelos (calidad potable) y que mis padres no consideran un sopor o una frikada. En realidad, no hay tantas series que encajen con esa definición, así que recomiendo apuntarla para ocasiones como esa.

Tiene varios momentos "jumping the shark", pero también es verdad que creo que, en parte, si levanto la ceja es por el efecto "no me lo creo porque es una serie española". Quiero decir que en las series yankis nos hemos tragado giros de guión mucho más rocambolescos, con diálogos más absurdos, sin inmutarnos ni un pelo. Ese es un tema para tratar aparte: como el asunto de la verosimilitud no funciona igual entre una película de hollywood y otra nacional; aquí exigimos que hablen como nosotros, y que el forense se comporte igual que un forense real, y en las series yankis les damos permiso para marcarse monólogos bigger than life.
  Responder
0
0
(16-12-2024, 10:08 AM)Sabandija asquerosa escribió: La de "Tú también lo harías" la vi hace tiempo, coincidiendo con unos días que pasé en casa de mis padres (¿la Navidad pasada, quizás?). Lo cierto es me vino de maravilla, porque es justo ese tipo de ficción que yo puedo soportar sin tirarme de los pelos (calidad potable) y que mis padres no consideran un sopor o una frikada. En realidad, no hay tantas series que encajen con esa definición, así que recomiendo apuntarla para ocasiones como esa.

Tiene varios momentos "jumping the shark", pero también es verdad que creo que, en parte, si levanto la ceja es por el efecto "no me lo creo porque es una serie española". Quiero decir que en las series yankis nos hemos tragado giros de guión mucho más rocambolescos, con diálogos más absurdos, sin inmutarnos ni un pelo. Ese es un tema para tratar aparte: como el asunto de la verosimilitud no funciona igual entre una película de hollywood y otra nacional; aquí exigimos que hablen como nosotros, y que el forense se comporte igual que un forense real, y en las series yankis les damos permiso para marcarse monólogos bigger than life.

Me parecen muy interesantes las dos cosas que dices.

100% de acuerdo en que esta es una serie propicia para ver con unos padres mayores o con gente que no quiere "cosas raras". En general creo que es una serie muy neutra en prácticamente todo.

Es el equivalente audiovisual del pescadito en blanco, para bien y para mal.

En cuanto a que nos chirríe más la falta derealismo de las series patrias, puede ser que si. Creo que es hasta cierto punto natural e inevitable, porque es nuestra realidad. EEUU no es mi marco de referencia vital, y además es un sitio que me parece tan marciano per se que es difícil que el comportamiento de un personaje me resulte poco creíble porque para mi es una sociedad que galopa a lomos de la histeria y la idiotez.

También depende de lo que me quieras vender. No creo que nadie le haya exigido nunca realismo a La que se avecina.

Una pena que mis jefes estén empeñados en que me ponga a trabajar, porque son cuestiones que darían para una conversación la mar de interesante.
  Responder
0
0
Malditos jefes hijos de puta.
  Responder
0
0
Acabo de verme “Uno de los nuestros”, una peli de 2021 protagonizados por Kevin Costner y Diane Lane. El director es un machaca de filmografía olvidable y nombre que no importa demasiado. Y es que, sí, esta esta peli es casi lo contrario de una peli de autor… pero en el buen sentido del término. Una peli hecha con oficio, con mimbres clásicos no, requeteclásicos, con una trama sencilla y lineal que se va horneando a fuego lento, sin prisas, con una cámara que está donde tiene que estar y nunca cede a los artificios. Diálogos afilados con sabor al viejo Hollywood y mucho detenerse para contemplar el paisaje despampanante con sabor a western. Pocos personajes pero bien definidos y maravillosamente interpretados.

La trama: Kevin y Diane son dos abuelitos de la América cowboy que quiere mucho a su nieto. Pero un día, el padre del niño (el hijo de los abueletes) muere (cómo no) en un accidente de caballo. La yerna se arrejúntate entonces con un indeseable… y un día desaparecen, llevándose a su querido nieto muy lejos. Ahí es donde el bueno de Kevin y su mujer comienzan un viaje por la America profunda para encontrarlo y salvarlo.

Vamos a ver, no es un peliculón, y yo creo que, solo con la sinopsis, ya os podéis hacer una idea de hacia donde irá la trama punto por punto. Pero la cosa está contada con oficio y buen gusto. De nuevo dejad que me repita: una película con mucho sabor a clásico.

Yo la he disfrutado mucho. Os la recomiendo si algún día os apetece algo para desconectar pero sosegado.
  Responder
0
0
No me sonaba pero Uno de nosotros la llamaron  en España ( menos mal sino vaya lio xd) .
A mi me gusto bastante.
Toda una sorpresa.
[Imagen: 0b8b0c3b43dae898b0379b6647e16847.gif]
Ausente
  Responder
0
0
Hellboy, el hombre retorcido

   

Una película que nació maldita, quizá porque forma parte de una saga ya maldita de por sí. Las de Del Toro son buenas muestras de cine fantástico, pero adaptan muy libremente el cómic original, del que toman elementos de aquí y de allá para hacer lo suyo, de modo que siempre quedará esa espina de no estar viendo lo que de verdad debería ser. No obstante, hubiera querido que se hiciera esa tercera parte que nunca llegará, porque me encantan ambas. Al creador del personaje, Mike Mignola, no le gustan tanto. Por eso intentó un relanzamiento en 2019 dirigido por Neil Marshall que se dio tremendo hostiazo en la taquilla. Parecía que nunca íbamos a ver una adaptación digna del cómic, ni el final de la saga de Del Toro, ni nada. No obstante, lejos de rendirse ante el fracaso, Mignola lo ha vuelto a intentar.

Y aquí estamos, con un producto mucho más low cost, actores desconocidos y Brian Taylor, un director con cosas como Crank 1 y 2 en su haber, además de la secuela de Motorista Fantasma, que hizo buena a la anterior.

Para sorpresa de nadie, tampoco ha salido bien.

Hellboy, the Crocked Man es uno de los fiascos más grandes de 2024. Estreno limitadísimo en USA, donde no la ha ido a ver ni el tato. La están poniendo a caldo por todas partes, allá por donde mires. Estaba previsto que saliera en septiembre del 24 en España, pero se ha retrasado sine die. Así que he tirado de tabla ouija y, entrando en contacto con los espíritus, he podido echarle un vistazo. No podía dejar de preguntarme… “¿Tan mala es?”.

Sí.

Y no.

Ahora me explico.

Primero, te sitúo. Estamos a finales de los años 50. Acompañado por la agente Bobbie Jo Song, un personaje creado para la película, Hellboy escolta a una araña gigante que la AIPD ha capturado para estudiarla. La cosa se descontrola y el tren que los transporta los deja varados en las profundidades de los Apalaches, la cordillera más extensa y maldita de los Estados Unidos, que ya es decir. Allí se van a encontrar con una pequeña comunidad asediada por unas brujas lideradas por el Hombre Retorcido, un demonio que recolecta las almas de quienes hacen un pacto con él.

No voy a mentir. El primer tráiler me pareció una mierda. Además, el aspecto de Hellboy tiraba un poco a cosplay regulero. 

Tenía puto miedo.

Pero… ¡chorprecha!

A ver, no diría que es buena, pero sí que tiene cosas que están muy bien y otras que... ay.

El problema principal no es tanto que sea mala como que la mayoría de la gente conoce a Hellboy por las pelis de Del Toro, y esto es una adaptación fiel de uno de sus cómics. Fiel de cojones, además. En más de un 80 %. Se han cambiado un par de detalles. Se han añadido un par de personajes que ayudan a entender mejor la trama y a establecer, de forma más cinematográfica, la dinámica entre los dos personajes principales: Hellboy y Tom Ferrel, un nativo de los Apalaches que vuelve a casa para acabar con una maldición familiar. En general, que Mignola haya metido mano al guion no ha hecho sino mejorar las cosas, porque en ese aspecto me parece una adaptación modélica. Hasta se han respetado los paneles en los que se enseña la receta para hacer una bola de bruja, coño.

¿Me ha gustado?

Sí.

Y no.

Porque, si bien es cierto que Brian Taylor ha mejorado un poco como director, sigue abusando de los planos aberrantes pegados a la cara, el culo, el cogote o la entrepierna de los personajes; sabe narrar regular, no controla mucho lo de crear tensión y el montaje mete fundidos a negro de lo más anticlimáticos. Un director mejor habría sacado petróleo de aquí. Hay una secuencia de asedio en una iglesia con muertos vivientes de por medio que podría haber sido la polla, pero se queda en correcta sin más. Cosas como esta le están restando en todo momento.

En el saco del sí: el maquillaje de las criaturas y, sobre todo, del Hombre Retorcido, así como los efectos prácticos de algunas secuencias; el tono general de la historia, muy apegado al cómic y al género del folk horror; la fotografía y el ambiente, que me recuerdan a películas como la Evil Dead original, o, más propiamente, a la serie de TV Ash vs. Evil Dead, porque el bajo presupuesto le confiere a todo un aspecto de producto televisivo y me hizo pensar constantemente que quizá ese fuera el mejor camino, una serie de TV adaptando la saga de Hellboy completa, siguiendo el orden de los cómics; el protagonista, que se casca un Hellboy cojonudo, a pesar de que el maquillaje le vaya en contra. De hecho, me parece un buen candidato para un Lobezno / Logan futuro. El tío lo vale.

En el saco del no: la dirección, que es pobre y torpe; el ritmo, demasiado lento y moroso en todo momento; el CGI, que está al nivel de cualquier producción de SyFy Channel; el diseño sonoro, horrendo a la hora de utilizar música muy estridente para los momentos de terror; los saltos de continuidad evidentes (pasa algo con un vagón de tren que sería imposible sin descarrillar el convoy entero, personajes aparecen con y sin sombrero de un plano al siguiente, etc.); el hecho de que una adaptación fiel no implica, necesariamente, una buena película.

Pese a todo, la posibilidad de ver por fin a Hellboy como el investigador paranormal que siempre ha sido y el cariño vertido en ella han terminado por compensarme. A pesar de sus defectos y evidente bajo presupuesto, Hellboy: The Crooked Man me parece una adaptación muy fiel a la obra de Mignola que acierta en el tono y el estilo del cómic, y que se siente hecha con todo el cariño al personaje y su universo.

¿Es para ti?

No lo sé. Lo que sí sé es que no es para todo el mundo y me cuidaría mucho de recomendársela a según qué gente. Además, se te puede hacer un tanto aburrida a trechos.

Pero, si el cómic te flipa… adelante, dale una oportunidad. Tiene cosas que vas a disfrutar seguro. De las que no vas a disfrutar tanto, estás avisado.
Soy una puta, pero una puta muy cara.
  Responder
0
0
(03-01-2025, 06:35 PM)Peckinpah escribió: El problema principal no es tanto que sea mala como que la mayoría de la gente conoce a Hellboy por las pelis de Del Toro, y esto es una adaptación fiel de uno de sus cómics. Fiel de cojones, además.

Éste debe ser uno de los escasos ejemplos en el cual no me interesa una película precisamente por ser adaptación fiel a un tebeo. Poco he leído de "Hellboy" y aunque sé que tiene la pera limonera de historias que os flipan a muchos del foro a mi nunca me ha entrado. Bien sea por el dibujo o por la narración me veo incapaz de disfrutar del universo Mignola. Pero lo que son las cosas. Con las películas de Del Toro me lo pasé pipa. Porque claramente prevalecía la visión del director y adoptaba a los personajes a su propia idiosincrasia. Otra peli que tachar de hipotéticas futuribles.
  Responder
0
0
(03-01-2025, 06:54 PM)Raziel Monsalud escribió: Éste debe ser uno de los escasos ejemplos en el cual no me interesa una película precisamente por ser adaptación fiel a un tebeo. Poco he leído de "Hellboy" y aunque sé que tiene la pera limonera de historias que os flipan a muchos del foro a mi nunca me ha entrado. Bien sea por el dibujo o por la narración me veo incapaz de disfrutar del universo Mignola. Pero lo que son las cosas. Con las películas de Del Toro me lo pasé pipa. Porque claramente prevalecía la visión del director y adoptaba a los personajes a su propia idiosincrasia. Otra peli que tachar de hipotéticas futuribles.


Tal cual. Si el tebeo no te entra, esta peli no te va a gustar lo suficiente como para perdonarle todos sus defectos, que los tiene y duelen. Se te hará bola casi seguro.
Soy una puta, pero una puta muy cara.
  Responder
0
0
Ashleigh Enright (interpretada por Elle Fanning) le ha surgido la oportunidad de ir a Nueva York a entrevistar a un conocido director de cine para su periódico universitario local. Afortunadamente su novio Gatsby Welles (encarnado por Timothée Chalamet) no sólo es de Nueva York sino que además está forrado de pasta y le encantará hacerle de guía de las maravillas de la Gran Manzana...
[Imagen: netflix-woody-allenpng.png]
    Woody Allen por desgracia es un director de cine que hace años que tiró la toalla y se ha retirado y después de ver este finde en Amazon "Un día lluvioso en Nueva York" uno no puede menos que lamentarlo. Lo primero decir que el que haya visto (y disfrutado) películas clásicas suyas como "Manhattan" estará como en casa al mostrarse como siempre esos parajes urbanos tan queridos al director así como esas problemáticas de clase acomodada teñidas de fina ironía. Por supuesto no puede faltar tampoco el jazz como música de fondo así como la exquisita galería de actrices que interactúan con una Gatsby Welles que hace un trasunto del propio Allen. El principal (y único) problema que tuve con la película es que es demasiado clásica y arcaica y esto se trasmite a situaciones un tanto extrañas como por ejemplo ver que los veinteañeros que salen en el film no guasapean ni usan redes sociales. Una lástima que Allen no esté trabajando y Elle Fanning ya no pueda ser la musa actual de este cineasta como en su momento fueron Diane Keaton, Mia Farrow o Scarlett johansson.
[Imagen: P7nAx-Wx_1200x0__1.jpg]
  Responder
0
0
'Un día de lluvia en New York' me pareció una bonita película, con una fotografía fuera de serie y un gran guion.

Pero ver la historia de tanta gente pija me sacó un poco de quicio.
  Responder
0
0
   


El doctor Martin Ellingham es un eminente cirujano cardiotorácico de Londres que, por razones que se irán descubriendo más adelante, abandona su prestigioso y bien remunerado cargo para ser médico de familia en un pequeño pueblecito de la costa de Cornualles. Su carácter seco, borde y asocial (aunque extremadamente competente) pronto chocará con la población local.

Ésta es una comedia más británica que el té con pastas de las cinco, bien defendida por su reparto (Martin Clunes en especial como su sieso protagonista) y que te deja siempre un muy buen sabor de boca. Además, un servidor se lo pasa pipa con las corrosivas salidas que tiene de este Doc. Martin, que haría sonrojar hasta al propio Dr. House (una para enmarcar: "¿Me voy a morir, doctor? Sí, pero no tan pronto como me gustaría") .

Tiene diez temporadas con 79 episodios, y ha sido adaptada para varios países, entre ellos España (Doctor Mateo, que creo que emitieron por Antena 3 para el 2010).

Yo la estoy viendo por la app de TV3, que la está emitiendo desde hace unos meses, pero creo que también se puede encontrar en AMC+, o en su proveedor cultural de confianza.
Ilumínanos, oh Cohen el bárbaro, ¿qué es lo mejor de la vida?

-Buenoz dientez, zopa caliente y papel higiénico zuave.
  Responder
0
0
Este finde me he visto "Free Guy". Seguramente iba con las expectativas bastante bajas, porque no me esperaba gran cosa, y me lo he pasado la mar de bien viéndola.

Sin ser ningún peliculón (el villano de Taika Waititi es muy estomagante, por ejemplo), es muy entretenida, con algún gag bastante divertido, y con algunos cameos de amigotes de Ryan Reynolds marca de la casa (de algunos no me enteré ya que no se les ve la cara y vi le peli doblada, pero hay dos que son oro puro: como los de Channing Tatum y de


Mostrar Contenido


En resumen, una peli para pasar un buen rato palomitas en mano, que tampoco es moco de pavo en los tiempos que corren.
Ilumínanos, oh Cohen el bárbaro, ¿qué es lo mejor de la vida?

-Buenoz dientez, zopa caliente y papel higiénico zuave.
  Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)