• 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Noir.
0
0
El señor Kingo Gondo (interpretado por Toshiro Mifune) está en una situación harto incómoda y comprometida. Este importante hombre de negocios, que ha invertido toda su vida en contribuir al crecimiento de una empresa de zapatos de lujo para señoras, ve como peligra su posición en la compañía debido a la enconada lucha por el liderazgo en la misma. Por el momento está relativamente tranquilo porque cuenta con una posición económica lo suficientemente holgada para hacer frente a las problemáticas que le están surgiendo. Esto es, hasta que recibe una llamada telefónica en la cual le informan que han secuestrado a su hijo y se pide un rescate disparatado....
[Imagen: El_infierno_del_odio-303287920-large.jpg]
    Ya han pasado unos años desde que @PUNKRUNNER había hecho la recomendación de la película "El infierno del odio"/ "Tengoku to jigoku" de Akira Kurosawa, pero a raíz de la victoria de éste último en la competición de tito director del cine clásico por fin he tenido la excusa perfecta para ver esta eterna pendiente (es más, que no os extrañe demasiado si en las próximas semanas hago alguna otra mención del cineasta nipón en este hilo). Aparte de que la película me ha gustado por su manejo del tiempo y la tensión (se emplea muy bien la intriga de cual será la decisión del señor Gondo, cual serán las consecuencia además de quién y porqué quiere dañar a nuestro protagonista) me ha parecido curiosa la estructura: un primer tercio prácticamente teatral en la cual toda la acción se desarrolla en el salón de la mansión de Kingo Gondo, dos tercios finales algo más convencionales centrados en la investigación por parte de los cuerpos de policía y un final. Probablemente el desenlace va a darme mucho juego de cara a escribir la loa a Kurosawa, porque es muy fácil reconocer en el personaje interpretado por Tsutomi Yamazaki al eterno "habitante del subsuelo" protagonista de tantas novelas de Dostoievski y así demostrar la influencia de la literatura occidental en "El emperador" del cine japonés. En cualquier caso, muchas gracias @PUNKRUNNER por tu sugerencia respecto a este film.
[Imagen: ECMvhXLa_o.png]
  Responder
0
0
Como curiosidad, diré que el recurso de la niña del vestido rosa de La lista de Schindler viene precisamente de aquí.



Ningún genio crearía nada si tuviera que sacarlo todo de su propio interior.
Soy una puta, pero una puta muy cara.
  Responder
0
0
El recientemente promocionado detective de homicidios Murakami (interpretado por Toshiro Mifune) empieza su jornada laboral francamente preocupado y apesadumbrado: cuando iba a la comisaria en un atestado tranvía se da cuenta demasiado tarde que le han birlado su pistola Colt y al intentar recuperarla pierde la pista de uno de los granujas que participó en el hurto. Nuestro pobre policía está agobiadísimo con la posibilidad de que usen su arma reglamentaria para cometer alguna fechoría y no descansará hasta recuperarla....
[Imagen: 640px-Nora_inu_poster.jpg]
    "El perro rabioso"/ "Nora Inu" es otra de las películas de Akira Kurosawa que se podría incluir dentro del género noir a la japonesa y no sólo es curioso que las poco más de dos horas que dura la película pasen en un suspiro sino que además tiene detallitos que te hacen valorarla también como film pionero.

-A pesar de que ahora se vea como un género ya réquete-sobado con sus ocasionales revivals de popularidad, no deja de resultar llamativa la relación que se forma entre el novato Murakami con el veterano Satô (encarnado por Takashi Shimura), casi como una Buddy-movie.

-Por otro lado tiene un par de detalles técnicos llamativos como cuando el bueno de Murakami está buscando en los bajos fondos aparece un primer plano de su mirada superpuesto sobre imágenes de multitudes, detalle que hemos visto como recurso narrativo en numerosas películas para convencernos de que efectivamente el paisano está de cacería entre la muchedumbre. Y otro detalle bonito son las escenas con plano contrapicado para ver el cielo/ firmamento desde la perspectiva de los personajes con música de armónica o los cantos de los niños de un colegio.

-Y para terminar un nuevo ejemplo de la influencia literaria occidental en el universo de Kurosawa: otra vez el "antagonista" Yusa recoge las esencias del personaje protagonista de tantos relatos de Dostoievski.
[Imagen: straydog4.jpg]
  Responder
0
0
El Dr. Sanada (interpretado por Takashi Shimura) engaña bastante a primera vista: su consulta está situada al lado de un arroyo donde se tiran todos los detritus de la zona y no es nada excepcional verlo con unas vasitos de sake encima. Pero bajo su fachada desaliñada Sanada es un médico que goza de la admiración de otros galenos con mejor posición económico-social y de la camaradería de sus parroquianos (aunque suelan tratarlo de forma burlona). Dadas estas virtudes, no es de extrañar que nuestro protagonista se vuelque en la curación de sus pacientes, aunque uno de ellos sea el violento yakuza Matsunaga (encarnado por Toshirô Mifune)...
[Imagen: Yoidore_tenshi_poster.jpg]
    A medio camino entre el drama costumbrista y el noir, "El ángel ebrio"/ "Yoidore Tenshi" es otra de las películas del maestro Kurosawa que se ven en un suspiro por lo entretenidas e interesantes que son. Lo primero destacar la química entre los actores protagonistas que funciona perfectamente, haciendo hincapié en que su relación se podría resumir con el dicho "Quien bien te quiere te hará llorar". Pero además tiene otros detalles:
-Cuando toque escribir la loa a Kurosawa habrá que resaltar que los primeros compases laborales de este señor estuvieron marcados por la censura, primero por las autoridades niponas y después por las yanquis. Pero uno se puede permitir sus pequeñas venganzas como la risible parodia del número musical de cine negro clásico que se escenifica en uno de los locales bajo la supervisión de Matsunaga.
-Muy efectiva la escena del sueño con el "Doppelganger". Seguro que en su estreno provocó angustia a más de una persona.
-Al igual que sucedía con "Vivir", el final es francamente agridulce aunque bastante esperable. Y una vez más los niños/ jóvenes son los que dan esperanza al relato. En este caso con esa bonita e ingenua colegiala que tira por la manga del Dr Sanada para que le compre los dulces que le había prometido si se curaba. A veces las pequeñas victorias son las que cuentan.
-Voy a ser un poco pesado con este punto y me vais a decir que me repito como el ajo pero es acojonante comprobar como la esencia de Dostoivski lo impregna todo en muchas de las películas de Kurosawa.
[Imagen: still_1_3_1920x1080.webp]
  Responder
0
0
@Raziel Monsalud Buen ciclo de Kurosawa te estás metiendo, yo vi hace poco mi eterna pendiente El Infierno del Odio y aluciné con la cantidad de detalles de maestro que tiene a nivel de dirección. Encima es tan moderna en su estructura y en su retrato de investigación criminal que si la coloreas y dices que está realizada en pleno 2024, te lo crees.
Mega obra maestra que habría que ponerle a todos los críos en los colegios para que vean que "blanco y negro" o "antiguo" no equivale a aburrido.
Y para evitar que solo vayan al cine a ver al Capitán América o la nueva chorrada de The Rock.
  Responder
0
0
Pues sí @Naxeteeee, y bien que lo estoy disfrutando. Sobre todo porque hasta muy recientemente todas las películas que había visto de Kurosawa se correspondían al género de katanas y batallas feudales ("Los 7 samurais", "RAN", "Kagemusha"...). El tema de tito del cine clásico me ha venido de perlas para ampliar mis horizontes con este director, que es mucho más polifacético de lo que hace unos años le concedía por desconocimiento de la integridad de su obra.
  Responder
0
0
(19-11-2024, 11:06 AM)Raziel Monsalud escribió: Pues sí @Naxeteeee, y bien que lo estoy disfrutando. Sobre todo porque hasta muy recientemente todas las películas que había visto de Kurosawa se correspondían al género de katanas y batallas feudales ("Los 7 samurais", "RAN", "Kagemusha"...). El tema de tito del cine clásico me ha venido de perlas para ampliar mis horizontes con este director, que es mucho más polifacético de lo que hace unos años le concedía por desconocimiento de la integridad de su obra.


¿Aún no te has visto Dersu Uzala, entonces? 
Soy una puta, pero una puta muy cara.
  Responder
0
0
Ostras, Dersu Uzala es un tremendo peliculón. De esos que te marcan la vida si te pillan en el momento adecuado.

Quiero decir: que no está mal, que se deja ver, sobre todo viniendo del japonesito este que le ha quitado el título de tito al gran David Lean. Bah.
  Responder
0
0
(19-11-2024, 12:07 PM)Sabandija asquerosa escribió: Ostras, Dersu Uzala es un tremendo peliculón. De esos que te marcan la vida si te pillan en el momento adecuado.

Quiero decir: que no está mal, que se deja ver, sobre todo viniendo del japonesito este que le ha quitado el título de tito al gran David Lean. Bah.


Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin Big Grin
Soy una puta, pero una puta muy cara.
  Responder
0
0
(19-11-2024, 12:07 PM)Sabandija asquerosa escribió: Ostras, Dersu Uzala es un tremendo peliculón. De esos que te marcan la vida si te pillan en el momento adecuado.

Quiero decir: que no está mal, que se deja ver, sobre todo viniendo del japonesito este que le ha quitado el título de tito al gran David Lean. Bah.


[Imagen: 230125cc5dbb535c896a919f94c40fd6.gif]
[Imagen: 0b8b0c3b43dae898b0379b6647e16847.gif]
Ausente
  Responder
0
0
@Peckinpah "Dersu Uzala" la voy a a tener que volver a ver en las próximas semanas. Sé que la vi de niño (no sé, debía tener entre 8-11 años) y recuerdo cosas sueltas. La impresión que me había quedado en su momento es que era una bonita historia sobre la amistad. Pero lo dicho, como sólo me acuerdo de escenas concretas y del final, ésta requiere un revisionado (igual que "Los 7 samuráis" o "RAN" que aunque las he visto más de una vez, no está de más refrescar la memoria con vistas a escribir una loa en mínimas condiciones).

@Sabandija asquerosa  Tongue Tongue Tongue Big Grin Big Grin Big Grin
  Responder
0
0
Es la comidilla de la prensa japonesa y bajo ningún concepto los periodistas están dispuestos a perderse tan interesante evento: la boda entre la dulce Yoshiko Iwabuchi (interpretada por Kyoko Nagawa) y el estoico Koichi Nishi (encarnado por Toshiro Mifune). Ella es la hija del vicepresidente de la Corporación Pública encargada de múltiples proyectos inmobiliarios, el poderoso señor Iwabuchi, que siempre está bajo el escrutinio por posibles escándalos de corrupción que nunca se acaban de concretar en los juzgados. Él es un oscuro personaje del que poco se sabe salvo que ha sabido medrar como secretario del mentado señor Iwabuchi y en el que casi todo el mundo coincide a la hora de opinar sobre él: es un advenedizo que busca medrar gracias a este ventajoso enlace. Probablemente sólo el futuro cuñado de Koichi, Tatsuo Iwabuchi, está convencido del amor que siente el primero por su hermana. La cuestión es que todos están equivocados: Koichi está muy enamorado de Yoshiko y no tiene ningún interés en prosperar a la sombra de su suegro. Él desea otra cosa....
[Imagen: Los_canallas_duermen_en_paz-810125210-large.jpg]
    "Los canallas duermen en paz"/ "Warui yatsu hodo yoku nemuru" es el último vistazo que le echó Kurosawa al mundo del cine negro y resulta muy curioso comprobar que un relato tan absolutamente sobado y requete-conocido como el que se maneja en esta película puede presentarse como algo novedoso gracias a la habilidad del director nipón. Al fin y al cabo este film es (modificando algún detalle al principio y algún otro al final):

Mostrar Contenido

    Mención aparte la escena inicial de la boda. En un primer momento un servidor no se estaba enterando de una mierda y no es cuando empieza la acción cuando te das cuenta que el viejo zorro de Kurosawa muy hábilmente ha sentado las bases de relato y con apenas unas frases y actuaciones muy escuetas te ha presentado a todos los personajes con sus rasgos e intenciones.
    Otro detalle simpático es esta escena:
[Imagen: Los-canallas-duermen-en-paz-5.jpg]
    No pude evitar verla con una sonrisa porque era tal cual el típico momento en los dibujos animados donde tienes por un lado a un diablillo y por otro a una angelote aconsejándo al personaje principal que hacer a continuación.
    O el detalle de la tarta (que no entiendes inicialmente hasta que se va desarrollando la acción).
[Imagen: los+canallas.png]
    Y así muchas cosas más. Sobra decir que me gustó mucho y es una lástima decir que se acabó lo que se daba en el tema del noir con Kurosawa. 
[Imagen: The-Bad-Sleep-Well-1.jpg]
  Responder
0
0
La pequeña Amanda McCready, una niña de tres años, ha desaparecido y nada se sabe ni de su paradero ni de los supuestos secuestradores. La desesperada madre Helene ha conseguido a base de aparecer repetidamente en los medios de comunicación que su caso tenga  relevancia nacional a pesar de que la familia McReady forme parte de la humilde colectividad de un suburbio de Boston, y aun a pesar de ello los resultados en la búsqueda no avanzan. Es por esta razón que el tío de la pequeña Amanda contacta con los jóvenes investigadores Patrick Kenzie (interpretado por Casey Affleck) y su socia/ novia (encarnada por Michelle Monaghan) para que intenten aportar algo en la investigación. Y esto es bastante probable ya que Patrick tiene una pequeña ventaja respecto a la policía: él es un chico del barrio que conoce todos los entresijos de las bandas locales y a medida que va conociendo las relaciones peligrosas de Helene Mc Cready con éstas queda claro que algo huele a podrido en Boston...
[Imagen: Adiaos_pequeana_adiaos-221957775-large.jpg]
    Creo que dentro del cine debería crearse un género de películas que se denominarían "Películas crueles con el intérprete protagonista", siendo "El resplandor" de Stanley Kurbrick la más obvia y en segundo lugar estaría "Perdida" de David Fincher. En ésta última parece que el talentoso director se recrea en unos primeros planos que parecen querer resaltar lo mal actor que es Ben Affleck mientras Rosamund Pike se echa la película encima y se mea y se caga en su coprotagonista, resultándome cuando vi la peli en el cine una experiencia molesta por lo abusivo de esta situación.
    Pero al César lo que es del César, lo que tiene de malo de actor lo tiene de bueno de director y sólo hay que echarle un vistazo a "Argo" para convencerse de esto. Y si quedasen dudas se le puede echar un vistazo a "Adiós pequeña, adiós"/ "Gone baby gone", película neo-noir de suspense en la cual el director Affleck nos va narrando con buen pulso las vicisitudes de la pareja protagonista para localizar a la pobre niña secuestrada en una historia llena de sordidez, corrupción y bastante mala uva. Que tengan papeles coprotagonistas gente como Ed Harris y Morgan Freeman también ayudan a que la cosa funcione por supuesto, aunque he de decir que la película (como todas las historias que se embrollan al no querer resultar demasiado obvias) sufre de un par de incongruencias argumentales que lastran un poco la narración.
    Salvo ese detalle puntual me parece una película muy recomendable y que además plantea por enésima vez en este hilo una de mis preguntas favoritas: ¿Hacer lo mejor es hacer lo correcto (o viceversa)?
[Imagen: Adiaos_pequeana_adiaos-224237481-large.jpg]
  Responder
0
0
Charlie Lupo (interpretado por Broderick Crawford) es uno de los principales jefazos del Sindicato del crimen y no está nada contento como están funcionado algunas cosas en su organización, motivo por el cual reclama los servicios de Nick Magellan (encarnado por Richard Conte). Éste último además de ser el hijo de un antiguo amigo del señor Lupo, se ha ganado una fama merecida en el mundillo por ser frío, leal y muy eficiente. Justo lo que necesita el señor Lupo...
[Imagen: MV5BZDlkMzVmY2EtNGRhYS00YmIxLWIwMTItNTMz...@._V1_.jpg]
    "Código del Infierno"/ "New York confidential" es una de esas películas de cine negro en las cuales la tragedia se cierne implacable sobre sus protagonistas, causando que al final 

Mostrar Contenido
    Al margen de que esta película muestra claramente su intención de ser una fábula con una moraleja muy contundente, no deja de resultar un poco triste que no haya un mínimo de misericordia con el personaje de Kathy Lupo (la hija rebelde de Charlie Lupo, interpretada por una arrebatadora Anne Bancroft), que probablemente sea el personaje más interesante y con más matices del film.

    A estas alturas del hilo no es ninguna novedad que tanto Crawford como Conte son unos actores solventes que se encuentran cómodos interpretando tanto a policías como a criminales, pero en este sentido destaca el personaje encarnado por este último por ser una persona con una curiosa mezcla de lealtad a prueba de bomba (más que las personas, a una organización y una forma de entender la vida corrupta hasta la médula) y una absoluta falta de escrúpulos (ni un pestañeo a la hora de asesinar a una inocente aunque se muestre fuera de cámara).
    Una película muy entretenida, tal vez algo previsible, pero que tiene su fortaleza en unos actores volcados en que empaticemos con unos personajes que no son precisamente de lo más recomendable.
[Imagen: new_york_confidential_09.JPG]
  Responder
0
0
Frank Duncan (interpretado por Gene Barry) trabaja en la extracción de petróleo en Texas y debe considerar que gana poco con su ocupación, motivo por el cual decide diseñar un plan para apropiarse de grandes cantidades del oro negro y así poder venderlo en otros mercados a precios más ventajosos para conseguir pasta gansa. El problema obvio es que el está solo y necesita toda una infraestructura de personas así como materiales para llevar a cabo su ambicioso plan. Así que su mejor opción es contactar con el Sindicato del crimen...
[Imagen: MV5BMmMzOGE2NjktZGJjYy00M2Y3LWE0Y2UtYmM2...@._V1_.jpg]
    "Conspiración en Houston"/ "The Houston Story" es la enésima película de cine negro a la cual se le puede aplicar la letra de la canción "El malo" de Barón Rojo: "Por mas que lo intentó y puso empeño en aprender, al fin reconoció que el mal no se le daba bien y vio que con la maldad no es cuestión de bromear porque es un juego sucio y hay quien te puede ganar". Y en esencia este es el argumento: un tipo espabilado que quiere ganar dinero fácil sin ser inicialmente consciente de que si uno quiere hacerse millonario con el trasvase del oro negro se va a tener que manchar.
    De todas maneras a pesar de que el film no destaque por su originalidad argumental hay un par de detalles que me gustaría resaltar:
-El primero es la "femme fatale" de turno que aparte de su belleza natural (Barbara Hale no era nada fea, no, Perry Mason no se podía quejar del look de su secretaria habitual) puede presumir de ser la más traicionera de las beldades que poblaron el cine clásico.
[Imagen: XDURSHHE2MI6NJKHL64UCHJTFQ&w=1440]
-Y el segundo es el director: el bueno de William Castle que compartía bastantes cosas con uno de esos directores clásicos que nos molan en este foro como era Roger Corman. Muchas películas en muchos géneros distintos con una envidiable eficiencia a la hora de realizarlas siendo al final recordado fundamentalmente por las terroríficas:
[Imagen: 640px-House_on_Haunted_Hill.jpg]
[Imagen: 2-1a3fae57981a7521c0c2d837c1b15e73.jpg]
    Resumiendo: una película de cine negro simpática y sin grandes pretensiones que agrada al forofo del género pero que al resto a lo mejor le resulta demasiado trillada.
[Imagen: the-houston-story-from-left-barbara-hale...HBYW1D.jpg]
  Responder
0
0
El periodista Michael Ward (interpretado por John McGuire) y su prometida Jane (encarnada por Margaret Tallichet) se las prometen muy felices: él ha conseguido una impactante exclusiva para su periódico, ya que por casualidad ha sido testigo de un asesinato. Si bien ambos están muy contentos con el aumento de sueldo y el ascenso en el escalafón periodístico, las cosas se degradan cuando son conscientes de que el pobre desgraciado que ha sido condenado a la pena capital podría no ser ser el responsable de dicho crimen. A partir de entonces Michael aprenderá por las malas que la sentencia del evangelio según San Mateo "No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque seréis juzgados como juzguéis vosotros, y la medida que uséis, la usarán con vosotros.", también se le puede aplicar a él mismo...
[Imagen: stranger.jpg]
    "El desconocido del tercer piso"/ "Stranger on the third floor" es un film noir con un importante componente psicológico que por momentos bordea el cine de terror gracias al muy inteligente uso de la narración en primera persona con voz en "off" y un despliegue visual muy interesante a la hora de presentar las dudas y remordimientos que sufre nuestro protagonista (que se traduce en un pasaje pesadillesco francamente muy inquietante). Curiosamente lo más flojo del film es la presencia de Peter Lorre, que aunque aparente que va a ser el personaje principal, realmente se limita a ser una parodia de su asesino en serie más famoso tal cual en "M". Por otra parte el desarrollo y el final están cantados por lo que no hay mucha emoción respecto a como se va a desarrollar el film. A mí me gustó mucho y disfruté/ sufrí un montón las escenas oníricas (ahí está su principal atractivo), pero que nadie se espere la mejor interpretación del señor Lorre o un desarrollo novedoso.
[Imagen: 6aa52125606e8f8ddc2cf1a176da9f04f13e2d29...FMjpg_.jpg]
  Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)