02-08-2022, 12:28 AM
0 | 0 | ||
(01-08-2022, 06:47 PM)rafaelgg escribió: Joder ignoraba que´en la primera adaptación de "El dragópn rojo", "Mamhunter" de Michael Mann se hubieran molestado en sacar un video oficial de la banda sonora a cuenta de una de las canciones de la película.
Claro que es lógico ese desconocimiento, por un lado la película nunca tuvo estreno cinematográfico en España debido a su fracaso en USA(Aquí llegó directamente a video a través de una editoria independiente llamada "Dister" con el título de "Hunter") y por otro lado los grupos y artístas involucrados en dicha banda sonora eran entonces y todavía lo son, totalmente desconocidos en este lado del charco(Y a lo mejor tampoco lo eran demasiado en USA tampoco). Mann todavía no podía permitirse los artistas y nombres de renombre que usaría luego en películas como "Heat" y tampoco el productor Dino De Laurentiss tenía sus finanzas como para esos lujos. De hecho cuenta Brian Cox que para la escena en que Lecter(O Lecktor que es como lo llaman aquí) habla por telefono con el personaje de William Petersen Mann quería usar el "I just want to say I love you" de Stevie Wonder(No es coña) pero que la broma salía muy cara.
Por cierto Naxeteeee, a cuenta de lo que hemos hablado muchas veces de que la nostaliga revaloriza mucho. Hoy en día se pone a "Manhunter" como ejemplo del gran estilista visual que es Mann, pero chequea internet y sitios como Wikipedia donde hablen del film y verás que a los críticos de entoncess esa estética, la misma que inyectó Mann a Miami Vice era señalada como algo negativo, alegando que enfatizaba la forma sobre el fondo y que por su parecido con la de los videoclips de la época emitidos en MTV era vulgar y excesiva. Pero fijate, lo que entonces eran adolescentes y hoy cuarentones que escriben críticas en periodicos, radio y blogs, dicen que esa estética es la polla en cebolla.
Lo siento pero no es Manhunter película santo de mi devoción y precisamente creo que la estética ochentera nostálgica a la que aludes no le viene nada bien al tono de la película aunque también creo que Mann por esa época ya empezaba a montar "set pieces" cojonudas como la de la persecución por ese edificio de arquitectura circular. Tampoco la (para mí nefasta) novela de Thomas Harris era un buen material para inspirarse a hacer una buena película y algunos de los fallos de la misma (el personaje ridículo del villano El Duende Dentudo) ya aparecían en el libreto y por ser bastante fiel a la misma acaba por hundirse en cuanto a credibilidad.
Creo que los que citas que defienden la película son más por afán completista y anecdótico por tratarse de la primera aparición del Dr Lecter en pantalla y que ya salieron de la cueva cuando el mega éxito de El Silencio de los Corderos que los verdaderos fans del cine de Michael Mann o del cine de los 80. Si te refieres por "nostálgicos" a los que se compran unas Nike retro y se dedican a twittear que son cinéfilos por sus búsquedas de Google, vuelves a sobrevalorar su cantidad.
Que yo sepa Manhunter siempre ha tenido un culto entre los seguidores de la película de Jonathan Demme y los buscadores de filmografías cuando Mann se convirtió en el megadirector de los 90. Pero de ahí a intentar extrapolar ese pequeño grupo de seguidores a todo un pelotón de nostálgicos ochenteros...
En cualquier caso aunque ya había realizado la muy solvente Thief, es muy injusto valorar el trabajo de un director que en aquella época estaba todavía curtiéndose sobretodo en el limitadísimo mundo televisivo de por aquél entonces y que precisamente cuando despegó con El último mohicano lo hizo alejándose totalmente de ese estilo de serial semanal. Para mi Michael Mann es de lo mejor que le ha pasado al cine norteamericano en toda su historia pero The Keep me parece una mega mierda y no aguanto la paja que le hizo a un Will Smith obsesionado con su Oscar en Ali.