Al inicio de "El enemigo"/ "The enemy" todo es alegría y amor alrededor del profesor vienés Arndt (interpretado por Frank Currier) el cual ha conseguido aglutinar a todo un grupo internacional de estudiantes que siguen con entusiasmo tanto sus enseñanzas como las infinitas gracias de su preciosa hija Pauli (encarnada por Lillian Gish). Pero nada dura para siempre, porque durante una de las celebraciones de camaradería entre los discípulos del profesor surge la noticia de que el Archiduque de Austria Francisco Fernando de Austria acaba de de morir tras sufrir un atentado en Sarajevo y en ese momento el ambiente se empieza a enrarecer...
![[Imagen: image-w1280.jpg?1445936531]](https://assets.mubicdn.net/images/film/105145/image-w1280.jpg?1445936531)
"The enemy" es una película que me ha resultado bastante curiosa ya que con un título como éste lo primero que uno piensa es: "Otra película de cine mudo hablando sobre la Primera Guerra Mundial, ¡Qué original!". Pero este drama tiene muy poco de bélico y está claramente centrado en la vida de la retaguardia y en las miserias del día a día. Sin embargo dichas penalidades no surgen sólo por las duras condiciones que condicionan la guerra sino que además la condición humana no ayuda a sobrellevarlas mejor, de tal manera que hay cierta ambigüedad respecto a quien es más enemigo: si el soldado del otro país contendiente o el vecino que te hace la vida imposible. Desgraciadamente a este largometraje le falta la parte final (que se explica con una escueta cortinilla) pero creo que el resto vale mucho la pena. Para quien lo quiera comprobar:
Amarilly (interpretada por Mary Pickford) es una chica preocupada por el bienestar de su madre viuda y sus hermanos, por lo que siempre pone todo su empeño en trabajar duro cuando tiene un empleo. El problema es que debido a una mezcla de mala suerte y carácter dichos empleos no le suelen durar demasiado. Tal vez cambie su fortuna tras conseguir que su novio Terry le consiga un empleo como cigarrera en un local donde suelen pasearse personas de la alta sociedad...
![[Imagen: MV5BZTczZmIzMGMtN2M2ZS00ZTFlLWI5MmUtOGE5...@._V1_.jpg]](https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BZTczZmIzMGMtN2M2ZS00ZTFlLWI5MmUtOGE5NDBkZjU2OGNlXkEyXkFqcGc@._V1_.jpg)
"Amarilly of Clothes- Line Alley" es una película romántica en la cual nuestra protagonista tiene que debatirse entre el amor por su novio de toda la vida y el joven ricachón que pretende educarla en las buenas maneras. Sólo para muy fans de Mary Pickford porque con argumento similar las tiene (muchísimo) mejores:
El señor John Cleland es un adinerado viudo que actualmente tiene a su hijo Jim estudiando en un internado por lo que en un intento de combatir la soledad decide adoptar a la huérfana Stephanie (cariñosamente apodada Steve). Al coincidir ambos niños posteriormente sienten un inmediato afecto mutuo que aumentará cuando se hagan mayores, lo cual va a hacer que los planes que tenía el señor Cleland preparado para ellos no salgan como inicialmente habría imaginado...
![[Imagen: the_restless_sex__86831.1703621750.1280.1280.jpg?c=2]](https://cdn2.bigcommerce.com/n-d57o0b/ptxvsha/products/15193/images/18369/the_restless_sex__86831.1703621750.1280.1280.jpg?c=2)
"The restless sex" es un drama romántico (y con un título que parecería apropiado para una película porno) centrado en un triángulo amoroso que para mí no tiene un especial interés (las hay mejores y peores a patadas) salvo resaltar a un personaje histórico. La joven Steve Cleland de adulta está interpretada por Marion Davies, espectacular bellezón de la época que por desgracia sufrió en sus carnes un olvido bastante injusto y todo gracias a estar relacionada con un personaje muy peculiar. Esta era Marion Davies:
![[Imagen: 16227417387519.jpg]](https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2021/06/03/16227417387519.jpg)
Y este fue su amante, el magnate William Randolph Hearst:
![[Imagen: 1*1JMGjnISyynQQIGlXVcVjg.jpeg]](https://miro.medium.com/v2/resize:fit:900/1*1JMGjnISyynQQIGlXVcVjg.jpeg)
Y como consecuencia indirecta pasó a la posteridad por esta película:
![[Imagen: _117103619_kane.jpg]](https://c.files.bbci.co.uk/165EE/production/_117103619_kane.jpg)
De esta manera la pobre Marion es recordada como una actriz incapaz y sin talento, que ganó sus papeles gracias a los manejos del magnate Hearst. ¿Injusticia? Yo creo que sí, pero juzgad vosotros:
La muchacha no parecía mala en lo suyo en absoluto, pero ya se sabe: difama, que algo queda.
Soy una puta, pero una puta muy cara.
Y además la moza parece que tenía cierta vena cómica, que no era la típica buena para nada mantenida por el viejo ricachón que ha quedado en el imaginario colectivo. Antes de que cierre este chiringuito probablemente caigan más pelis suyas para opinar con más fundamento.
La parábola del hijo pródigo creo que la conocemos todos: un padre tiene dos hijos y hay un momento que el hijo menor decide irse de casa reclamando a su progenitor su parte de la hacienda. Durante una temporada vive de forma alocada despilfarrando todos sus bienes y tras tener que rebajarse a cuidar de cerdos y comer sus bellotas decide volver al hogar donde el bondadoso padre lo acoge de nuevo. Pero ¿Qué motivó al hijo a rebelarse contra su familia?
![[Imagen: Return_of_the_Prodigal_Son_1667-1670_Murillo.jpg]](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Return_of_the_Prodigal_Son_1667-1670_Murillo.jpg)
Pues "El hijo pródigo"/ "The wanderer" es un drama religioso dirigido por Raoul Walsh que intenta responder a esta pregunta.
![[Imagen: MV5BZGNlOGEyYmEtOTk3ZS00NmJlLWE4NjUtYzQ5...@._V1_.jpg]](https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BZGNlOGEyYmEtOTk3ZS00NmJlLWE4NjUtYzQ5MWE0MWFlYjk2XkEyXkFqcGc@._V1_.jpg)
Así asistimos al momento en que Jether (el hijo pródigo) se enamora de la bella Tisha (interpretada por Greta Nissen) y decide acompañarla sin sospechar que ésta mujer es una sacerdotisa pagana, adoradora de la diosa Ishtar. Los que hayan visto cine religioso habitualmente ya saben que el Dios de los judíos no lleva nada bien la competencia y que Jether en algún momento va a tener que decidirse por que deidad se acabará inclinando su espíritu religioso. Curiosa película de ficción religiosa (a menos que los hechos estén relatados en los evangelios apócrifos, cosa que ignoro) que tiene el encanto añadido de contar con Greta Nissen ejerciendo de encantadora seductora. Para quien la quiera disfrutar:
Y si no, este comentario cinéfilo viene al pelo para rescatar este clásico de la Dama de Hierro:
10-03-2025, 09:28 PM
(Última modificación: 10-03-2025, 09:29 PM por Raziel Monsalud.)
Resulta curioso que los sueños de la protagonista preocupen tanto a criaturas sobrenaturales: inicialmente un demonio se encargará de que ésta sufra una desagradable pesadilla y posteriormente una hada influirá para que está tenga un sueño romántico...
Y esto es lo que ofrece Segundo de Chomón en "Cauchemar et doux rêves" y sobra decir que (para mí) la parte más interesante es aquella en la cual una pandilla de trolls realizan una serie de "travesuras" sobre la durmiente soñadora. Luego que un grupo de ninfas le presenten a un guapo príncipe azul tiene menos miga. Para quien quiera disfrutar de este divertido cortometraje del pionero español:
"El caballero misterioso"/ "Le chevalier mystere" es todo un experto en hacer aparecer y desaparecer a su paje, y todo empieza con un dibujo en una pizarra...
![[Imagen: le_chevalier_mystere.jpg]](https://media.senscritique.com/media/000021634459/1200/le_chevalier_mystere.jpg)
Y esto es lo que ofrece este corto del pionero George Melies: un montón de trucos de magia condensados en un minuto y medio. Aquí lo adjunto para disfrute del personal:
![[Imagen: MV5BOWU3YmVmZmQtZGIyYS00YzkzLWJiNTItMzFk...X1000_.jpg]](https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BOWU3YmVmZmQtZGIyYS00YzkzLWJiNTItMzFkMThjNzM3YTNmXkEyXkFqcGc@._V1_FMjpg_UX1000_.jpg)
Al bueno de Henry B. Walthall no le debió resultar desagradable (o le resultó muy lucrativa, la verdad es que no lo sé) la experiencia de participar en una película con fuerte influencia del literato Edgard Allan Poe, porque un año después de protagonizar "La conciencia vengadora"/ "The avenging conscience" a las órdenes de D.W. Griffith vuelve a meterse en el oscuro mundo del autor estadounidense. "El cuervo"/ The raven" es nuevamente una mezcla de narración (en este caso una biografía del desafortunado escritor/ poeta que es encarnado por el señor Walthall) y poesía (su último tramo es un segmento basado en el poema homónimo) que encantará a los amantes del pionero del terror. Aquí la adjunto para quien la quiera disfrutar (con opción para subtítulos en castellano):
Pilar Guerra (interpretada por María Antonieta Monterreal) es la profesora en un colegio de un pueblo de la costa cantábrica que vive un dulce noviazgo con Luciano (encarnado por Juan de Orduña), un joven con ansias de destacar como artista. Pero éste último es el hijo del alcalde, el cual desea un matrimonio más ventajoso materialmente hablando para expandir su patrimonio...
![[Imagen: image-w1280.jpg]](https://images.mubicdn.net/images/film/113405/cache-90228-1445945991/image-w1280.jpg)
"Pilar Guerra" es un melodrama que resulta ser más interesante como documento de una época y de una forma de pensar que por su valor cinematográfico intrínseco (además se da la triste circunstancia de que se degradaron bastantes tramos de la película, motivo por el cual a veces se escribieron algunas cortinillas en la restauración basándose en la novela que dio origen al film). Veamos, el meollo de la cuestión está en que Pilar Guerra es rechazada por su hipotética familia por no considerarla digna de consideración y a continuación ambos protagonistas desarrollan en Madrid (lejos de la mirada de sus parroquianos) una relación que sólo podría definirse como tóxica:
Llevándose él la palma: después de violarla aún le anda exigiendo explicaciones sobre su conducta y encima al final se pone "enfermito" para que ella lo perdone y vuelva al redil.
[/spoiler]
En fin, no es de las películas que más me ha gustado de José Buchs pero probablemente sea porque traspira unos valores que me resultan bastante antipáticos. Para quien tenga curiosidad por lo que antes he comentado aquí la adjunto:
El bueno de Frank llega a casa y se encuentra con Peggy, una buena chica que goza de las simpatías del padre de él. Sin embargo a Frank la moza le parece muy maja y todo eso, pero no la ve como una posible media naranja así que pasa de ella, sin sospechar que Peggy va a realizar un altruista acción para encubrirlo cuando él meta la pata hasta el fondo...
![[Imagen: 1200px-The_Girl_in_the_Armchair_%281912%29.png]](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/46/The_Girl_in_the_Armchair_%281912%29.png/1200px-The_Girl_in_the_Armchair_%281912%29.png)
"The girl in the arm-chair" es un bonito cortometraje romántico dirigido por Alice Guy en el cual se demuestra que el amor no siempre surge fruto del atractivo físico o por materialismo sino por un acto desinteresado para con la otra persona. Para quien lo quiera comprobar aquí lo adjunto:
17-03-2025, 09:31 PM
(Última modificación: 17-03-2025, 10:49 PM por Raziel Monsalud.)
El bueno de John Howard Payne (interpretado por Henry B. Walthall) es un ingenuo que ha conseguido convencer a su madre y a su novia (encarnada por Lillian Gish) de que él podrá alcanzar el estrellato con cierta facilidad. Pero como suele suceder en muchos casos una cosa es proponérselo y otra conseguirlo: John se deja enredar por las malas compañías y más pronto que tarde acaba arruinado, quedándole como único consuelo la composición del poema "Hogar, dulce hogar" que posteriormente dará lugar a una popular canción...
![[Imagen: MV5BYWFmODlkODAtMGMzOS00YTkxLWE4YzMtZDIw...@._V1_.jpg]](https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BYWFmODlkODAtMGMzOS00YTkxLWE4YzMtZDIwYWFlZjIwMTdlXkEyXkFqcGc@._V1_.jpg)
"Hogar, dulce hogar"/ "Home, Sweet home" es un drama biográfico dirigido por D.W. Griffith dividido en 4 historias interconectadas por la canción compuesta por el protagonista del primer relato y que indudablemente tienen un mensaje moralizante en el cual destaca la necesidad de buenos para cambiar conductas y en consecuencias a las personas. A estas alturas del hilo resulta llamativa (ahora que ya tenemos cierta veteranía en esta clase de cine) la gran capacidad que tenía Griffith para aglutinar/ formar estrellas, porque el reparto tiene muchísimos astros de la época: el propio Henry B. Walthall, las hermanas Gish, Mae Marsh, Jack Pickford o Blanche Sweet entre otros). Para quien la quiera disfrutar (con opción de subtítulos en castellano):
Y aquí la canción que conmueve los corazones de la gente:
Es todo un clásico del hilo: Charlot se mete a pasear por el parque y revoluciona todo lo que está a su alrededor: al carterista, a las parejas de enamorados, al vendedor de salchichas y a la propia policía...
![[Imagen: image-w1280.jpg]](https://images.mubicdn.net/images/film/37362/cache-27294-1445884691/image-w1280.jpg)
Y eso es lo que ofrece "Charlot en el parque"/ "In the park", al bueno de Charlie Chaplin intentándose ligar a la guapa criada encarnada por Edna Purviance y por el medio dando patadas en el nalgatorio ajeno, sopapos y ladrillazos y para postre ayudar a un cursi a suicidarse de la forma más ridícula posible. Para quien la quiera disfrutar aquí la adjunto:
El matrimonio Jump (interpretado por Charley Chase y Katherine Grant) cumple con los tópicos de los roles tradicionales (el trabaja fuera y ella ejerce de ama de casa) hasta que cierto día nuestro protagonista recibe un aumento de sueldo. Preocupado porque su media naranja trabaja como una esclava en las labores de casa, decide contratar a una sirvienta para que realice dichas tareas. El problema es que ninguno de los dos sabe muy bien como deben comportarse ante una extraña en su domicilio...
![[Imagen: image-w1280.jpg?size=800x]](https://images.mubicdn.net/images/film/239424/cache-449629-1562174012/image-w1280.jpg?size=800x)
Y de esta premisa surgen los enredos que van a poner en una posición bastante incómoda al pobre Jamison Jump, ya que su señora se pregunta si los maridos deberían ser vigilados ("Should husbands be watched?") al meter a otra mujer en casa. Cortometraje muy divertido con un final descacharrante en el cual aprendemos como una esposa "demuestra" claramente ante la policía que su marido es realmente quien dice ser. Para quien se quiera echar unas risas:
20-03-2025, 09:45 PM
(Última modificación: Ayer, 11:14 PM por Raziel Monsalud.)
Hernán Cortés desea las riquezas del imperio azteca y la gloria de conquistar las tierras del Nuevo Mundo, pero Moctezuma no tiene ningún interés en que los españoles anden por sus territorios y manda emisarios para hacerles saber que no son gratos. Hernán Cortés inicialmente quiere probar la estrategia de la diplomacia y envía al capitán Alvarado (interpretado por Wallace Reid) para parlamentar, pero hete aquí que la hija de Moctezuma, Tezca (encarnada por Geraldine Farrar), encuentra al emisario español muy interesante...
![[Imagen: La_olvidada_de_Dios-151150867-large.jpg]](https://pics.filmaffinity.com/La_olvidada_de_Dios-151150867-large.jpg)
![[Imagen: MV5BMDAwZTMzZDEtM2U4Zi00YTUyLTg5YTAtZjdh...@._V1_.jpg]](https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMDAwZTMzZDEtM2U4Zi00YTUyLTg5YTAtZjdhNGFhYjJhOThmXkEyXkFqcGc@._V1_.jpg)
"La olvidada de Dios"/ "The woman God forgot" es una película romántica dirigida por Cecil B. Demille cuyo trasfondo histórico (y como otros films de este directo) es cuanto menos discutible, ya que toda la trama impresiona de ser una versión excesivamente edulcorada de lo que sucedió durante la caída del imperio azteca. Al margen de este detalle la película es muy entretenida de ver, tiene unos detalles de vestuario majestuosos y lo más característico de las grandes producciones hollywoodenses clásicas: impresionantes decorados que están trufados de extras que combaten en masivas peleas de conquistadores y guerreros aztecas. Para quien la quiera disfrutar aquí la adjunto con opción de subtítulos en castellano:
Estamos en el año 1923, han estallado dos cráteres en el volcán Etna y ¿Qué decide hacer el artista Jean Epstein? Pues ni corto ni perezoso va a rodar en primera línea la caída de los ríos de lava...
![[Imagen: 648c98827291f.jpeg]](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/uploads/2023/06/16/648c98827291f.jpeg)
Y esto es "La montagne infidèle", un equipo de pirados filmando bien cerquita de un reguero de lava como iba provocando la destrucción a su paso. Probablemente el documental era mucho más largo, pero esto es lo que ha sobrevivido al paso del tiempo:
El clarinetista interpretado por Fatty Arbuckle está con la mosca detrás de la oreja: por mucho que confíe en su novia (que se encarga de guardar los sombreros de los clientes que acuden al salón de baile) no sólo el jefe de la banda (encarnado por Ford Sterling) sino además un curioso personaje con sombrero y bastón se dedican a luchar por los favores de dicha chica...
"Charlot va de baile"/ "Tango tangles" es una de las primeras películas en las que Charlie Chaplin colaboraba con Fatty Arbuckle y esto se nota: Charlot no tiene bigote y a la hora de realizar muchos de sus movimientos y tics habituales no se le percibe la soltura que mostrará en films posteriores. No le sucede lo mismo a Roscoe que actúa con su estilo habitual, notándose claramente quien era el que estaba empezando y quien era la estrella consagrada. Para quien quiera disfrutar de esta curiosidad, aquí la adjunto:
|