• 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
El pollo Disney/Marvel: salseo de ayer, hoy y mañana.
#1
0
0
El comunicado del consejo señala que Iger estará al frente durante dos años, tiempo en el que ayudará a los ejecutivos a “desarrollar” un sucesor que quede a cargo cuando finalice el periodo



Está de vuelta. Robert Iger, uno de los ejecutivos de Hollywood más importantes en décadas, vuelve al timón de Disney. El gigante del entretenimiento ha anunciado la tarde de este domingo, de manera sorpresiva, que el veterano ejecutivo regresa al cargo que ejerció durante 15 años, sustituyendo a Bob Chapek. “Es con un increíble sentido de gratitud y humildad y, debo admitir, con algo de sorpresa, que escribo para anunciar que vuelvo a la compañía como consejero delegado”, escribió esta tarde Iger, de 71 años, a los empleados en un correo electrónico citado por la cadena NBC. La empresa decepcionó a los inversionistas en la presentación de resultados del pasado trimestre, cuando registró pérdidas por 1.500 millones de dólares y preparó el terreno para llevar a cabo varias medidas de ahorro, entre estas recortes de personal.

Susan Arnold, quien desde enero ocupa la presidencia de The Walt Disney Company (un cargo que Iger desempeñaba junto con el de consejero delegado hasta que las responsabilidades fuero separadas), fue quien dio la noticia. “El consejo ha concluido que mientras Disney se embarca en un periodo de creciente complejidad en la transformación de la industria, Bob Iger mantiene una posición única para liderar a la empresa a través de esta etapa transformativa”, indicó Arnold en un comunicado. La presidenta agradeció a Chapek sus 32 meses al frente de la empresa, particularmente “por los retos sin precedentes de la pandemia”.



El comunicado del consejo señala que Iger estará al frente durante dos años, tiempo en el que ayudará a los ejecutivos a “desarrollar” un sucesor que quede a cargo cuando finalice el periodo. En una entrevista con The New York Times de principios de este año, Iger descartó que volviera al cargo que desempeñó durante más de una década. “Es ridículo”, le dijo a la periodista Kara Swisher. “No puedes volver a casa otra vez. Ya me he ido”, añadió.

Aquellas palabras querían terminar con uno de los rumores más extendidos en la industria del entretenimiento, donde corría por los pasillos el runrún de que Chapek sería despedido. Diez ejecutivos de medios dijeron a CNBC sus predicciones para 2022. Una de estas era el retorno de Iger. Parte del ruido también fue generado por decenas de miles de fanáticos de la compañía, quienes nunca encontraron en Chapek, quien se encargaba fue el encargado de los parques de diversiones y productos, al líder carismático que fue Iger. Este, además, es responsable de haber dado forma al poderoso actor que es Disney en Hollywood. Fue él quien negoció la compra de Pixar, Marvel y Lucasfilm, que han hecho de la propiedad intelectual un motor económico del estudio. En 2018, en lo que fue el último gran negocio cerrado por él, hizo que la casa de Mickey Mouse absorbiera 21st Century Fox, una de las marcas tradicionales de Hollywood, tras una operación de más de 70.000 millones de dólares.



Iger trabajó para crear el arsenal con el que Disney lucharía en la guerra del streaming con Netflix y Amazon. La empresa lanzó Disney+ en noviembre de 2019. Con más de 235 millones de abonados en todo el mundo, su crecimiento ha representado un gran costo. La compañía ha perdido más de 8.000 millones de dólares. En el trimestre más reciente, la sangría fue de cerca de 1.500 millones, más del doble de lo que se dejó en el mismo periodo de 2021. Las acciones cayeron un 12% tras la presentación de resultados. Los títulos se han dejado el 41% de su valor en 2022. Chapek había pedido paciencia a los inversionistas explicando que esperaban que la plataforma fuera rentable a partir de 2024.

El breve paso de Chapek quedará marcado por la polémica. El lanzamiento en Disney+ de Viuda Negra, una película de Marvel protagonizada por Scarlett Johansson, provocó que la estrella demandara a la compañía por incumplimiento de contrato. La celebridad argumentaba que al ofrecer la cinta en streaming afectaba el porcentaje de ingresos que ganaría con el estreno en las salas.
Pero quizá la controversia más sonada fue política. El ejecutivo fue testigo de una revuelta interna cuando Disney guardó silencio ante la negociación de una ley conservadora que restringía la educación sexual y temas de género a los menores de Florida, donde la compañía tiene su parque de atracciones más lucrativo. Esto provocó el rechazo de cientos de empleados, quienes organizaron protestas en las oficinas en Orlando y Burbank, en California. Ante la escalada de la tensión interna, Chapek metió reversa y reconoció el error, prometiendo luchar por los derechos de la comunidad LGBTQ+. El cambio de estrategia, sin embargo, le provocó un choque con el gobernador Ron DeSantis, una de las estrellas dentro del partido republicano.
[Imagen: 0b8b0c3b43dae898b0379b6647e16847.gif]
Ausente
  Responder
#2
0
0
Iger era el que estaba mando cuando Disney resucitó con La Sirenita original, no? Será una forma de dar un volantazo con el tema de las políticas, o van a seguir igual? Los accionistas están que echan humo...
Soy una puta, pero una puta muy cara.
  Responder
#3
0
0
Vaya, otra empresa que va a realizar despidos masivos.
Vaya, otra plataforma de streaming que provoca perdidas multimillonarias.

No hay burbuja, no.

Y eso no hay Iger que lo vaya a solucionar.
  Responder
#4
0
0
Osea que al estudio que más pasta saca porque prácticamente monopoliza el cine blockbusters a base de tener las franquicias más populares le va mal ¿Y os seguís asombrando de los problemas en Waerner que es el único que le va un poco a la zaga?(Digo yo que el resto: Universal, Sony, Paramount....deben de estar prácticamente en bancarrota).
  Responder
#5
0
0
Ayer mismo os contábamos que Disney estaba viviendo su terremoto particular antes después de que Bob Iger haya regresado a la compañía para ocupar el puesto de CEO que ya ostentó hace tres años, destronando a Bob Chapek de la posición de presidente ejecutivo. Un día más tarde, con los cimientos de la empresa aún tambaleándose, este cambio de corona ya se ha cobrado su primera víctima.


Esta no ha sido otra que Kareem Daniel, uno de los hombres de confianza de Chapek que ocupaba el puesto de director de la división de Media and Entertainment Distribution. La decisión de desprenderse de Daniel, según ha anunciado Iger en un comunicado a sus empleados, forma parte de un plan para diseñar "una nueva estructura que ponga la toma de decisiones en  manos de los equipos creativos y que racionalice los costes"; y es que Iger ya ha declarado reestructurar las cosas "de un modo que honre y respete la creatividad como el corazón y el alma de quienes somos".

Para crear susodicha estructura, el nuevo CEO ha puesto su confianza en Dana Walden, Alan Bergman, Jimmy Pitaro y Christine McCarthy, quienes tendrán entre sus objetivos "reorganizar" el departamento de Media and Entertainment Distribution; encargado entre otras cosas de la distribución y la venta de espacios publicitarios en las plataformas de Disney, y que sufrió pérdidas de 1.500 millones de dólares en el último cuarto del año fiscal.




Es, precisamente, la estrategia a la hora de priorizar la distribución de contenidos y los beneficios sobre la creatividad la mayor diferencia entre las gestiones de Iger y Chapek. El actual presidente ejecutivo ya declaró en 2021 que "en un mundo y en un negocio que está inundado con datos, es tentador utilizarlos para responder todas nuestras preguntas, incluyendo las creativas", instando a "no hacerlo".
Las discrepancias entre ambos CEO también se ven reflejadas en su punto de vista sobre los planes de precio de los servicios de streaming ofrecidos por Disney. Mientras que el plan de Iger siempre ha sido el aumento gradual con cantidades en torno al dólar anual por cada mes de suscripción, Chapek optó por el aumento directo de tres dólares para maximizar los beneficios tras el crecimiento en suscriptores.
[Imagen: 0b8b0c3b43dae898b0379b6647e16847.gif]
Ausente
  Responder
#6
0
0
Yo leí por ahí que algunos de los despidos van enfocados a cargarse a la gente que permitió que estrenos de Pixar (como 'Soul') o más recientes como la secuela de 'Encantada' salieran directos a Disney +, encima gratis, cuando por ejemplo en el caso de esta última debería estar en cines aprovechándose del público familiar en Acción de Gracias.

Por lo visto, a partir de ahora la política va a ser de todo a cines, o al menos todo lo posible.
  Responder
#7
0
0
(21-11-2022, 02:12 PM)manuwar escribió: Vaya, otra empresa que va a realizar despidos masivos.
Vaya, otra plataforma de streaming que provoca perdidas multimillonarias.

No hay burbuja, no.

Y eso no hay Iger que lo vaya a solucionar.

Pues a ver si se va todo a tomar por culo y volvemos a los viejos tiempos del cine de nombres y no de franquicias exclusivamente.
Y que los catálogos de Netflix, Disney, HBO y demás se conviertan en el de Filmin y así dejamos de criar a una generación de retrasados que solo ven Élite y Marvel...

P.D. Creo que no hace falta recalcar lo de "solo ven" pero por si acaso lo comento...
  Responder
#8
0
0
(23-11-2022, 04:35 PM)Naxeteeee escribió:
(21-11-2022, 02:12 PM)manuwar escribió: Vaya, otra empresa que va a realizar despidos masivos.
Vaya, otra plataforma de streaming que provoca perdidas multimillonarias.

No hay burbuja, no.

Y eso no hay Iger que lo vaya a solucionar.

Pues a ver si se va todo a tomar por culo y volvemos a los viejos tiempos del cine de nombres y no de franquicias exclusivamente.
Y que los catálogos de Netflix, Disney, HBO y demás se conviertan en el de Filmin y así dejamos de criar a una generación de retrasados que solo ven Élite y Marvel...

P.D. Creo que no hace falta recalcar lo de "solo ven" pero por si acaso lo comento...
  Lo dudo mucho, en mi curro he visto a gente treintañera o cuarentona  comentar "The mandalorian"  pero a nadie decir algo de "El irlandés". "Mank" o "El juicio de los siete de Chicago"....son películas cuya repercusión ha sido nula no solo entre los jóvenes sino en el público en general porque las preferencias en cuanto a consumo audiovisual de los que ya tienen años han degenerado bastante.
   Hace 35 ó 40 años le hablas a alguien de una película de los años 39 ó 40 y no había prejuicios porque estában acostumbrados a ver películas de esa era en TVE, hace unos 12 años le hablé a alguien que no era veinteañero precisamente de "1997: Rescate en Nueva York", cuando me preguntó de que año era y le dije que del 81 su respuesta fue "¡Anda que vieja!".
  
  El público se ha echado a perder por culpa de la cultura de "lo único válido es lo actual" y ya no hay vuelta atrás.
  Responder
#9
0
0
@rafaelgg Bueno creo que El Irlandés sigue encabezando las listas de las películas con más reproducciones de Netflix, cosa que no quiere decir nada porque igual el 90% la abandonaron a la media hora pero repercusión creo que sí ha tenido. Y El juicio de los siete de Chicago durante un tiempo estuvo en bastantes quinielas de "las mejores películas del año" y creo recordar que fue una de las más habladas durante su estreno pero claro, no olvidemos que al borreguismo intencionado hacia el espectador por parte de los que dirigen el medio se le añade una lacra mayor que ha traído no pocas consecuencias funestas: el aumento exagerado de la fecha de caducidad de un producto estrenado. 

Tu puedes hablar de Juego de Tronos durante el mes de su estreno o durante su finalización y vas a comprobar que está en todas las comidillas del mundo. Pero en 2 meses, ya nadie se acordará porque la burbuja de series y películas es tal que es imposible que algo tenga repercusión duradera...
  Responder
#10
0
0
(24-11-2022, 08:57 PM)Naxeteeee escribió: @rafaelgg Bueno creo que El Irlandés sigue encabezando las listas de las películas con más reproducciones de Netflix, cosa que no quiere decir nada porque igual el 90% la abandonaron a la media hora pero repercusión creo que sí ha tenido. Y El juicio de los siete de Chicago durante un tiempo estuvo en bastantes quinielas de "las mejores películas del año" y creo recordar que fue una de las más habladas durante su estreno pero claro, no olvidemos que al borreguismo intencionado hacia el espectador por parte de los que dirigen el medio se le añade una lacra mayor que ha traído no pocas consecuencias funestas: el aumento exagerado de la fecha de caducidad de un producto estrenado. 

Tu puedes hablar de Juego de Tronos durante el mes de su estreno o durante su finalización y vas a comprobar que está en todas las comidillas del mundo. Pero en 2 meses, ya nadie se acordará porque la burbuja de series y películas es tal que es imposible que algo tenga repercusión duradera...
 Pues yo sinceramente más allá de las primeras semanas tras su lanzamiento no recuerdo ver a la película de Scorsese en el top 10 de las más.vistas en Netflix y de la de Fincher ya ni hablamos.   
  En cuanto a "El juicio......" Si ya los críticos la pusieron entre las.mejores del año, pero el público la ignoró vilmente.    
  De hecho no puede decirse que Netflix se haya mostrado ansiosa por costesrle otros proyectos a los directores de estas películas y me da que es porque la inversión no cunde como con una "Cobra Kai" que de esa sí que se habla y encima es mucho más barata de producir. Es la dictadura del friquismo en el audiovisual.
  Responder
#11
0
0
(24-11-2022, 09:58 PM)rafaelgg escribió:
(24-11-2022, 08:57 PM)Naxeteeee escribió: @rafaelgg Bueno creo que El Irlandés sigue encabezando las listas de las películas con más reproducciones de Netflix, cosa que no quiere decir nada porque igual el 90% la abandonaron a la media hora pero repercusión creo que sí ha tenido. Y El juicio de los siete de Chicago durante un tiempo estuvo en bastantes quinielas de "las mejores películas del año" y creo recordar que fue una de las más habladas durante su estreno pero claro, no olvidemos que al borreguismo intencionado hacia el espectador por parte de los que dirigen el medio se le añade una lacra mayor que ha traído no pocas consecuencias funestas: el aumento exagerado de la fecha de caducidad de un producto estrenado. 

Tu puedes hablar de Juego de Tronos durante el mes de su estreno o durante su finalización y vas a comprobar que está en todas las comidillas del mundo. Pero en 2 meses, ya nadie se acordará porque la burbuja de series y películas es tal que es imposible que algo tenga repercusión duradera...
 Pues yo sinceramente más allá de las primeras semanas tras su lanzamiento no recuerdo ver a la película de Scorsese en el top 10 de las más.vistas en Netflix y de la de Fincher ya ni hablamos.   
  En cuanto a "El juicio......" Si ya los críticos la pusieron entre las.mejores del año, pero el público la ignoró vilmente.    
  De hecho no puede decirse que Netflix se haya mostrado ansiosa por costesrle otros proyectos a los directores de estas películas y me da que es porque la inversión no cunde como con una "Cobra Kai" que de esa sí que se habla y encima es mucho más barata de producir. Es la dictadura del friquismo en el audiovisual.

Como te digo, no es muy fiable porque se mide por "minutos reproducidos" y la película de Scorsese dura 3 horas y media, pero buscas en Google "películas más vistas de Netflix" y sigue ahí en el Top 5, te adjunto esta lista de Noviembre de 2021 si quieres:
https://www.sensacine.com/noticias/cine/...-18590013/

[Imagen: mJIbTLh.jpg]



En cualquier caso da igual, la haya visto mucha gente o no dudo mucho que una plataforma vuelva a darle 300 millones a un director como Scorsese para hacer "su última obra maestra" porque eso al espectador actual le importa una puta mierda y por ende a Netflix o a la que sea no le sale rentable.
Que estos directores se vayan preparando porque su jubilación va a estar más anticipada de lo esperado, de hecho ya cuentan que la última de Spielberg está siendo un ostiazo en taquilla descomunal. Y eso que dicen que es una de las películas del año. Pero eso ya no vende...
  Responder
#12
0
0
@Naxeteeee No sé quién está diciendo que la de Spielberg está siendo un hostiazo en taquilla, pero habría que indicarle que hasta ahora solo se ha estrenado de manera limitada en 4 salas de Los Angeles y Nueva York. Este fin de semana la amplían a más de 600 salas y ahí se podrá ver qué tal va rindiendo, aunque sigue siendo un estreno de caracter limitado.
Cuando quieran prepararla para los oscars y la exhiban en más de 2000 salas, entonces ya se podrá hablar con propiedad.
  Responder
#13
0
0
Pues en una entrevista James Cameron ha confirmado que para ser un éxito la secuela de "Avatar" ha de recaudar 2000 millones(Y además no bastara eso supongo sino que una buena por Jon deberá de ser la taquilla Usa porque es la que más repercute directamente en las arcas de los estudios) así que si no se cumple tal objetivo le tocará a Robert Iger lidiar con todo el "aftermath".
   A ver si va a resultar que estamos con "ala puerta del cielo" versión siglo XXI y 3l film que va a hundir a la Fox como estudio sucursal de Disney como la de Cimino hundióba la United Artist, claro que a estas alturas Fox está ya desmantelado como estudio gracias a la rata.
  Responder
#14
0
0
@manuwar Yo como tonto me había fiado de algún twittero que ya está vaticinando que Spielberg se puede pegar la ostia de su vida porque en los estrenos limitados la película no estaba siendo acogida como se esperaba, se me olvida que estamos en la época de "si no recaudas 300 millones eres una ruina" y evidentemente es muy pronto para hablar.

@rafaelgg El Gran Rodrigo Cortés (gran divulgador y cinéfilo, peor director) decía que la lacra del cine actual es que ahora mismo hay muchísima gente implicada en cada película y hay muchísimos salarios que justificar* y que además cualquier película de clase alta (porque ya no hay media ni baja) requiere una elevadísima inversión que luego hay que amortizar. Por eso películas que recaudan 800 millones de dólares son un puto fracaso y, no me extrañaría que la película de Cameron acabe siendo una ruina si en lugar de convertirse en la película más taquillera de la historia del cine "se queda simplemente" en la Quinta Película más taquillera...

*Fijaros cómo está el tema que existe la figura del Coordinador de la Intimidad que se dedica a que los actores no se propasen entre ellos al protagonizar una escena de sexo. Telita.
Imaginaros si empezamos a sumar salarios tontos.
  Responder
#15
0
0
(29-11-2022, 11:32 AM)Naxeteeee escribió: @manuwar Yo como tonto me había fiado de algún twittero que ya está vaticinando que Spielberg se puede pegar la ostia de su vida porque en los estrenos limitados la película no estaba siendo acogida como se esperaba, se me olvida que estamos en la época de "si no recaudas 300 millones eres una ruina" y evidentemente es muy pronto para hablar.

@rafaelgg El Gran Rodrigo Cortés (gran divulgador y cinéfilo, peor director) decía que la lacra del cine actual es que ahora mismo hay muchísima gente implicada en cada película y hay muchísimos salarios que justificar* y que además cualquier película de clase alta (porque ya no hay media ni baja) requiere una elevadísima inversión que luego hay que amortizar. Por eso películas que recaudan 800 millones de dólares son un puto fracaso y, no me extrañaría que la película de Cameron acabe siendo una ruina si en lugar de convertirse en la película más taquillera de la historia del cine "se queda simplemente" en la Quinta Película más taquillera...

*Fijaros cómo está el tema que existe la figura del Coordinador de la Intimidad que se dedica a que los actores no se propasen entre ellos al protagonizar una escena de sexo. Telita.
Imaginaros si empezamos a sumar salarios tontos.
 Mpero digo yo que de la misma manera que han ido surgiendo cargos dentro del "staff" de una película, también la innovación tecnológica habrá permitido la reducci por N en otra áreas.
   Por logica que ahora se pueda hacer que el actor parezca que da él solo patadas coladeras porque se.le puede hacer volar por el aire con cables que luego se borra.haxe.inn3cessrio contratar especialista que puedan doblar al actor en esa escena
 Qué se puedan recrear decenas de coches vía CGO en una.persecución, elimina la necesidad de alquilar esos coches, los servicios de sus conductores w.ombeetor en las reparaciones de los daños causados a los vehículos en el rodaje.
  Y y no hablemos de cosa.xo.construccio. de decoradoa o la necesidad de desplazarse a localizaciones lejanas que ya no son necesaria porque se pueden recrear.en estudio de cor.a 100% realista, como demuestra 'El.mandaloriano".
  Responder
#16
0
0
Disney despedirá a 7.000 empleados como parte de una nueva reestructuración

Bob Iger anuncia una etapa de “transformación significativa” en su primera presentación de resultados tras su vuelta como consejero delegado.


Tiempos turbulentos en el lugar más feliz del mundo. Disney ha informado este miércoles que recortará el 3,2% de su plantilla, unos 7.000 trabajadores. El gigante del entretenimiento ha comunicado esta tarde a los accionistas que la medida forma parte de una estrategia de recorte de costos y que tiene como objetivo lograr un ahorro de unos 5.500 millones de dólares. La compañía confirma que ha virado el timón para partir de la gestión de Bob Chapek y que la guía está nuevamente en manos de Bob Iger, quien abandonó su retiro de forma sorpresiva para volver al cargo en noviembre.

Iger compartió con sus empleados la noticia de los recortes. Esto fue minutos después de que terminara la llamada con los inversionistas, donde se informó que los beneficios del cierre de 2022 crecieron un 8% respecto al trimestre anterior. “Debemos asegurarnos que la estructura de la compañía y el tamaño de nuestra fuerza de trabajo se alineen con nuestras necesidades actuales y circunstancias. Nuestro éxito en el futuro depende de las decisiones que tomemos hoy”, escribió Iger. La empresa tenía hasta octubre pasado unos 220.000 empleados en todo el mundo.




Una palabra sobrevoló de forma continua la llamada que la cúpula de Disney tuvo con los inversores: reestructuración. Iger aseguró que la compañía emprende una “transformación significativa” que rompe con la visión del anterior consejero delegado. Parte del ahorro que se ha puesto como meta la empresa vendrá del área de los contenidos que tienen salida en Disney+, cuya apuesta de crecimiento ha causado una sangría de 8.000 millones de dólares. El ejecutivo ha anunciado que harán una “agresiva curaduría” de las series y películas que están en producción y que son de entretenimiento general y contenido internacional. “Los productos se han encarecido mucho en un mundo tan competitivo... También revisaremos el volumen de lo que estamos haciendo”, aseguró Iger, quien calcula que puede ahorrar unos 3.000 millones de dólares prescindiendo de contenido audiovisual.

En el último trimestre bajo el liderazgo de Chapek, Disney presentó cifras decepcionantes que provocaron una caída de 12% del precio de los títulos. El precio de las acciones se dejó a lo largo del año pasado un 40% de su valor. Chapek pidió entonces paciencia asegurando que Disney+ sería rentable a partir de 2024. Este miércoles, las acciones se cotizaban en 11 dólares, una variación mínima respecto al día anterior. Está por verse cómo reacciona el mercado al anuncio de los recortes.



Iger fue el responsable de encaminar al gigante del entretenimiento en la senda de explotar los contenidos basados en la propiedad intelectual del grupo, producido por los estudios de Marvel, Pixar, Fox y Lucasfilm, cuyas adquisiciones fueron cerradas por él mismo. Con su retorno a la empresa, el ejecutivo pretende reducir la oferta y “enfocarse en las marcas centrales y en las franquicias” ( de hecho añado que han anunciado Toy Story 5, Frozen III, Zootropolis 2... y me jode por Toy Story pues habian dicho , en Pixar, que la cuarta era algo puntual mas como epilogo para cerrar lo de la pastora  ect..  pero no querian hacer mas por que si pero esta claro que ahora ya cruzando esa linea y en crisis no van a parar y haran las que hagan falta por orden de Disney ), La empresa también pretende recortar otros 2.500 millones de dólares en gastos de operación.

La nueva visión de Iger incluye cambiar la estrategia de crecimiento por la que Chapek había apostado para hacer crecer a Disney+. Esto en medio de lo que fue llamado la guerra del streaming, la disputa entre los gigantes del entretenimiento en crecer sus suscripciones basados en robustecer sus catálogos. “Creo que los esfuerzos tan agresivos que hicimos para lograr nuevos abonados a nivel global fue demasiado agresiva y quizá no era tan necesaria”, admitió Iger en la llamada. El consejero delegado dijo que el incremento de precio que el servicio de streaming tuvo el año pasado no tuvo mayores repercusiones y que las suscripciones disminuyeron solo un 1%.





Bob Iger ha pedido a sus empleados “paciencia” y “confianza” mientras lleva a cabo la nueva reestructura de la empresa. Pidió a los trabajadores recordar las dos transformaciones que llevó a cabo durante su etapa anterior como CEO, que comenzó en 2005. En la primera de ellas tomó las riendas del control creativo de la empresa con la compra de los estudios que han servido a la empresa para ser punta de lanza. La segunda trasformación llegó en 2016 cuando se pusieron los cimientos para que la compañía saltara al mundo digital. Su entrada a este llegó tres años después, en 2019, cuando fue lanzada la plataforma, que hoy cuenta con 161 millones de suscriptores.





No está claro que Iger tenga el tiempo necesario para levar a cabo los cambios que quiere. Sobre todo porque ya hay inversionistas activistas que han comenzado a presionar a la cúpula. El más importante es Nelson Peltz, del fondo de inversiones Trian. El mes pasado inició una campaña en la que trata de convencer a los accionistas para entrar a la junta del consejo. Su argumento es que la compañía necesita pensar en un tiempo futuro en el que Iger ya no esté al frente de Disney. El consejero delegado, de 71 años, estará solo dos años en la tarea. En noviembre se dijo que en este lapso se preparará a su sucesor.


Uno de los mayores reclamos que el mercado y los inversionistas han hecho hoy a Iger es el futuro de ESPN, el canal deportivo de Disney. Desde hace meses corren rumores de que el grupo estudia deshacerse de una de las marcas más valiosas en su cartera. Iger ha explicado esta tarde que no está entre sus planes venderlo, pero que no descarta realizar cambios más profundos a la cadena para adaptarla al mundo del streaming en un momento donde la televisión lineal ha topado con pared. En lo que fue otra oportunidad para desmarcarse de Chapek, Iger afirmó que los rumores sobre la transacción pertenecían a la gestión anterior, pero que bajo su mando la venta resultaría en una operación negativa para el grupo.



PD:

Imagino que aun pueden joder mas a Fox de la que no dicen nada. Ya en cines poco pues solo  algunas comerciales , cine  independiente y alguna de Oscar con estreno limitado pero  ya solo falta que les quiten producciones R  mas arriesgadas  en Hulo ect..( no las de sagas tipo Alien sino el resto que estaban haciendo...) viendo que dicen que van a limitar en general el nivel de produccion  streaming...y que Fox ahora se puede decir que es una plataforma de streaming adulta de Disney... 

 Al final el cine adulto siempre lo paga aunque quizas  si cuestan poco  al final iran mas por las caras mas comerciales de Disney+..  Por no hablar de ventas que quizas hagan como ha hecho Warner con sus producciones...

Y me gustaria saber  cuantos de Fox son esos 7000 mil empleados pues ya habian echado muchos con la fusion y  ahora cuando se habla de Disney se incluye todo pero estaria bien saber de donde vienen..( lo mismo Pixar ect..).
[Imagen: 0b8b0c3b43dae898b0379b6647e16847.gif]
Ausente
  Responder
#17
0
0
Vamos, que el Disney Plox ha sido una sangría de pasta, igual que todas las plataformas de streaming. No hay burbuja.

Esa política de añadir contenido a lo loco, fundiéndose millones en mil series y películas y dando luz verde a la primera mierda que les ponían debajo del morro ya toca a su fin.
  Responder
#18
0
0
El director general de Disney, Bob Iger, dijo en una conferencia de inversores que su[b] compañía está mirando con lupa todos los aspectos de su negocio de contenidos[/b], tanto en cine como en televisión, mientras traza el mejor camino a seguir en un entorno de mercado con la televisión lineal en declive, el futuro incierto del cine en salas y el negocio de streaming creciente pero necesitado de rentabilidad.


Hablando en una conferencia de Morgan Stanley, Iger afirma que Disney va a mirar al detalle en e futuro [b]cuánto está gastando en contenido y cuántos proyectos produce[/b]:


Cita:“Estoy muy contento de que el apoyo que estoy recibiendo de los creadores de contenido de la empresa sea significativo y real, y este viene en la forma de reducir el gasto por contenido, ya sea una serie de televisión o una película, donde los costos se han disparado de una manera enorme y no de una manera soportable, en mi opinión. Todos están de acuerdo con eso. Se trata de comprender cuánto volumen necesitamos, reduciendo cuánto producimos. Ver cuánto gastamos en lo que hacemos y cuánto ganamos”.




Dentro de esta estrategia, Iger deja abierta la posibilidad de[b] crear contenido que la empresa podría vender en otras plataformas[/b] más allá de Disney+. Pero Marvel, Star Wars y propiedades como 'Frozen' seguirían siendo exclusivas

Cita:
“Y a medida que buscamos reducir el contenido que estamos creando para nuestras propias plataformas, probablemente haya oportunidades para otorgar licencias a terceros. Durante un tiempo, eso estaba prohibido o era algo que no podíamos hacer, pero si llegamos a un punto en el que no necesitamos tanto y tenemos capacidad ¿por qué no usarlo para aumentar los ingresos? Disney es muy fuerte, sin duda la marca más poderosa en el entretenimiento familiar, cuando se vea 'La Sirenita' de acción real se recordará lo fuerte que es la marca”.




Pero lo más delicado de su charla fueron los [b]comentarios rotundos sobre [/b][b]Marvel[/b][b] y Star Wars,[/b] que deja pensar en un nuevo enfoque para esas marcas:

Cita:
“Lo que tenemos que ver en Marvel no es necesariamente el volumen de la narración, sino cuántas veces volvemos al pozo en ciertos personajes. Las secuelas suelen funcionar bien, pero ¿necesitas una tercera o una cuarta, por ejemplo? ¿O es hora de recurrir a otros personajes? No hay nada inherentemente fuera de lugar en términos de la marca Marvel. Creo que solo tenemos que ver qué personajes e historias estamos extrayendo. En los próximos cinco años, verás muchas novedades, volveremos a los Vengadores, pero con un conjunto completo de miembros diferentes, por ejemplo".




Con respecto a Star Wars, elogió la taquilla de las películas de la saga, las sucesoras de las primeras seis de George Lucas, pero recordó el fiasco de las entregas independientes:

Cita:
"A 'Rogue One' le fue bastante bien, 'Han Solo' nos decepcionó un poco. Nos hizo detenernos a pensar que tal vez la cadencia era demasiado agresiva. Así que decidimos recoger cable. Todavía estamos desarrollando películas de Star Wars, pero nos aseguraremos de que cuando hagamos una, sea la correcto, por lo que estamos siendo muy cuidadosos con esto”.



Iger dijo que ahora el objetivo de Disney es centrarse en la programación de alta calidad, tanto en franquicias como el canal FX, cuyo contenido elogió. pero expresó el deseo de[b] convertir a Disney en una especie de nueva HBO[/b]:

Cita:
“Hay demasiadas opciones para el consumidor en este momento, y todo se reduce a, ¿Qué marca la diferencia? Sí, tenemos Star Wars, Marvel, Disney y Pixar, por ejemplo, pero la calidad también hace el corte. Creo que HBO lo demostró bien, ya sabes, en los días felices cuando la programación de alta calidad era la que marcaba una gran diferencia, y no el volumen. Y debido a que las plataformas de transmisión requieren tanto volumen, uno tiene que preguntarse si esa es la dirección correcta a seguir, o si puede curarse más el contenido, ser más exigente en lo que estás haciendo, y concentrarte en la calidad y no en el volumen”.
[Imagen: 0b8b0c3b43dae898b0379b6647e16847.gif]
Ausente
  Responder
#19
0
0
Algo de sentido tiene el hombre, mejor sacar poco y bueno que mierda tras mierda ahí en plan fábrica de hamburguesas.

Veremos si de aquí a un tiempo se siente su mano porque está claro que necesitan pegar un volantazo.
GAÑÁN, TRAVIESO, BALA PERDIDA, INMADURO A MÁS NO PODER, TIPO ENTRAÑABLE.
  Responder
#20
0
0
Os parece que convierta este tema en Pollo Marvel en el titulo como en el de DC?. Siendo ya el tema del regreso de Iger  y la crisis queda bien y asi lo hablamos en noticias ( y se viene movida con mas despidos masivos).

De hecho voy a poner el mismo titulo  de @Peckinpah xd.


"El pollo Disney/Marvel: salseo de ayer, hoy y mañana."





[Imagen: 1f6a8.svg]MÁS DESPIDOS[Imagen: 1f6a8.svg]

Lo de Victoria Alonso parece que solo será la punta del Iceberg, medios como ‘Business Insider’ dan por seguro el despido de 4000 empleados de DISNEY. Van a hacer una reestructuración completa de la compañía.

Objetivo: Reducir costes, menos productos, más calidad.




¡Variety revela que la cantidad de contenido que sacó Marvel Studios en estos años no era cosa Feige/Alonso.

Disney presionó a Marvel Studios demasiado desde 2020 hasta 2023 para que crease fuese como fuese mucho contenido en Disney Plus ( ya sabemos que la pandemia acelero todo esto y los estudios se obsesionaron con subir el nivel de produccion para ganar mas con sus plataformas como hizo Warner en  2021 estrenado todo en plataforma y cine ).




-Pongo novedades del  ya confirmado despido de Alonso.


Han confirmado que en el despido de Victoria Alonso estuvieron involucrados recursos humanos, el departamento legal y varios ejecutivos, como el co-presidente de Disney Entertainment, Alan Bergman.

Feige se sintió atrapado por la situación y no pudo intervenir en la decisión.


Dicho despido, le pilló por sorpresa a la propia Victoria Alonso.



Con respecto a las razones, aún se desconocen. Variety teoriza que puede ser porque los proyectos recientes no consiguieran pasar de forma adecuada por el proceso de post-producción.


Con respecto a los VFX, Variety pudo hablar con varias artistas anónimos donde dejaron claro que el único problema de Marvel es su incapacidad de proporcionar directrices claras:


"El show en el que yo trabajaba tenía muchas dificultades porque se trataba de un personaje..."
... establecido cuyos poderes estaban reestructurándose para el MCU".
La mayoría de las quejas se reducían a: "Marvel no se imagina nada de antemano".






Variety también habló con 3 actores prometedores de Marvel Studios y coincidieron en que Victoria Alonso era sólo una gran fuerza de apoyo en el set.

Y un antiguo ejecutivo de Disney dijo: "Era la personificación de la profesionalidad y sabía lo que hacía".


Además, Variety pudo hablar con un Senior VFX Artist donde niega por completo los rumores del mal trato de Victoria hacia los artistas:

"La idea de que un ejecutivo de alto nivel aterrorice a los artistas de base, según algunos informes, parece un poco fuera de lugar".


Otras fuentes le dijeron a Variety que había 5 series de Disney Plus previstas para estrenarse este año, pero pasarán a ser 3 o 4, trasladando el resto a 2024 o más allá. Así se aliviará parte de la presión en la post-producción de Marvel Studios.
[Imagen: 0b8b0c3b43dae898b0379b6647e16847.gif]
Ausente
  Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)