• 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
"Beetlejuice 2," podría costar 200 millones.
#1
0
0
Eso afirman, de ser así sería una muestra más de que los estudios de Hollywood están regidos por simios descerebrados que no aprenden de trompazos como el último Indiana Jones por poner como ejemplo una IP en los 80 mucho más poderosa.

   La referencia más clara sería otra comedia sobrenatural con antecedentes ochenteros "Cazafantasmas: Afterlife", que si salió mínimamente rentable es gracias a su muy contenido presupuesto de 75 miillones y eso que enmos 80 el film de Iván Reitman fue un éxito mucho mayor que el de Tim Burton.

  Para empezar no entiendo porque es necesario gastar tanto en la secuela de un film que en 1988 costó unos 15 millones que sería el equivalente a 40 de hoy en días más o menos. Vale que Keaton, Ryder y Burton cobrarán un bien cheque pero tampoco creo que puedan exigir un salario desmesurado porque hoy en día no son reclamos poderosos en taquilla. Jenna Ortega, que fijo será la auténtica protagonista si podría serlo pero tampoco es seguro que Paul Rudd tiene más recorrido en la talla grande y no puede decirse que convertiera "Afterlife" en un taquillazo.

   En fin que esto pinta a la enésima metedura de.in Hollywood empecinado en sobreestimar el poder de la nostalgia ochentera
  Responder
#2
0
0
Completamente de acuerdo. Sólo se me ocurre una razón de lo más peregrina: probablemente se plantearon ¿Si con "Top gun Maverick" funcionó, porqué no con "Beetlejuice"?......... Naaaa, ni así. No tiene sentido.
  Responder
#3
0
0
¿Podrían los administradores poner este hilo en el apartado de "Noticias"?. No sé como demonios lo he puesto aquí.
  Gracias de antemano.
  Responder
#4
0
0
Movido. Y bueno, pues es un signo de la industria de Hollywood en nuestros días. Parece que son incapaces de hacer una película comercial sin gastarse 200 o 250 millones de dólares, cuando no más. Solo en este año analizando al taquilla he visto una cantidad alarmante de películas con un presupuesto injustificadamente abultado, y cuando una película cuesta cien millones o menos me entran ganas de llorar. Sobre todo porque ellos saben perfectamente que se puede, sin sacrificar absolutamente nada. Nada de nada. Para mí que desfalcan cantidades industriales de dinero.

Me vas a decir tú qué necesidad tiene una película como Beetlejuice, que hoy en día no debería de costar mucho más que 70 u 80 millones, de costar 200. Los actores que participan no tienen un caché que lo justifique, y si han hecho algo super bombástico con CGI hasta en la punta del cimbel será una traición al espíritu de la primera película, que no era más que una sencilla comedia de fantasmas.

Claro, luego la película se convierte en un desastre económico y se quedan todo locos.

[Imagen: broncano-pachacho.gif]
  Responder
#5
0
0
Hollywood se ha convertido en la mayor lavandería de dinero que se haya visto jamás. No le encuentro otra explicación a semejantes idas de pinza monetarias. Es que no tiene puto sentido.
¡Estúpido hombre sabio!
  Responder
#6
0
0
(20-11-2023, 10:23 PM)Leto83 escribió: Hollywood se ha convertido en la mayor lavandería de dinero que se haya visto jamás. No le encuentro otra explicación a semejantes idas de pinza monetarias. Es que no tiene puto sentido.

Yo tampoco lo entiendo. Ni cómo demonios se financian. Marvel/Disney entiendo que tiene un fondo muy grande pero otros estudios... yo no me lo explico. Bombazo tras bombazo y siguen sacando películas como si nada. Es cierto que esta industria es muy singular. No creo que hay muchos negocios donde puedas sacar de beneficio 200%, 300% y más de lo invertido con un buen proyecto. Pero aún así, ves los presupuestos que tienen, las campañas publicitarias y ya digo... no me salen las cuentas.
“Gentlemen, you can't fight in here! This is the War Room!" 
  Responder
#7
0
0
El pobre Arnold Schwarzenegger debe sentirse muy maltratado al ver que al mismo tiempo que Hollywood dilapida 200 ó 300 millones en secuelas de Indiana Jones y Beetlejuice destinadas a estrellarse,(Lo de Indy yo ya lo preije porque era muy fácil de predecir), a él no le dieron unos miseros 40 millones para irse a Macedonia o a Hungría, a rodar con un equipo de rodaje local, para poder estirar la pasta, una tercera película "low cost" de Conan.

   Vale que tampoco es que necesitaramos una entrega cutrona al estilo de la película noventera de Krull de Kevin Sorbo, que es a lo que apuntaba "Conan: Crown of Iron", pero joder, por agradecimiento a todo el dinero que el austriaco hizo ganar a la industria en los 80 y los 90, bien podrían haberse desprendido de esos miserables 40 millones para que el actor se diera ese caprichito que le hacía tanta ilusión.

   Lo mismo podría decrise de esa "Robocop returns" que al día de hoy parece tan cancelada como el tercer Conan de Schwarzenegger. Si con maquillaje se puede ocultar el hecho de que Keaton es 3 décadas y media más viejo, con Peter Weller podria hacerse lo mismo(O bien hacer como en Terminator y justificar la apariencia del actor alegando que las partes organicas del ciborg envejecen).
  Responder
#8
0
0
(21-11-2023, 01:06 PM)rafaelgg escribió: El pobre Arnold Schwarzenegger debe sentirse muy maltratado al ver que al mismo tiempo que Hollywood dilapida 200 ó 300 millones en secuelas de Indiana Jones y Beetlejuice destinadas a estrellarse,(Lo de Indy yo ya lo preije porque era muy fácil de predecir), a él no le dieron unos miseros 40 millones para irse a Macedonia o a Hungría, a rodar con un equipo de rodaje local, para poder estirar la pasta, una tercera película "low cost" de Conan.

   Vale que tampoco es que necesitaramos una entrega cutrona al estilo de la película noventera de Krull de Kevin Sorbo, que es a lo que apuntaba "Conan: Crown of Iron", pero joder, por agradecimiento a todo el dinero que el austriaco hizo ganar a la industria en los 80 y los 90, bien podrían haberse desprendido de esos miserables 40 millones para que el actor se diera ese caprichito que le hacía tanta ilusión.

   Lo mismo podría decrise de esa "Robocop returns" que al día de hoy parece tan cancelada como el tercer Conan de Schwarzenegger. Si con maquillaje se puede ocultar el hecho de que Keaton es 3 décadas y media más viejo, con Peter Weller podria hacerse lo mismo(O bien hacer como en Terminator y justificar la apariencia del actor alegando que las partes organicas del ciborg envejecen).

A ver, a mí también me da pena viendo los despilfarros que se cometen. Porque total, tampoco iban a suponer una inversión tan grande. Pero si iban a ser secuelas tardías y huecas, por el mero hecho de poner el cazo a ver que cae, como viene siendo lo habitual, mira por mí que se las ahorren. Arnold no puede ponerse medallas precisamente en este sentido desde su retorno. Y la serie esa que tiene, secuela bastarda de True Lies (1994) deja bastante que desear.

Suficientes intentos hemos tenido que se han quedado en sonoros fracasos. Y no sólo las secuelas de Indy o Terminator!! es que hay muchas  más y aún siguen saliendo (la última de Rambo, Creed, Expendables...). Y hablando de retomar personajes, a mí la de Flash tampoco me disgustó tanto, disfruté del Batman de Keaton, pero ni el gran público picó con esa así que...

Si después de décadas de remakes, soft reboots, secuelas, re-adaptaciones... ahora sufrimos un parón y se empiezan a pensar las cosas dos veces, aunque sólo sea por ahorrarse una pasta en impuestos, a mí no me parecería tan mal. Quizá a algún iluminado se le encienda la bombilla y empiece a apostar por ideas nuevas y originales que no formen parte de una IP previa. Quién sabe??!!

Es verdad que no me importaría ver lo que intentaron con la de Batgirl, por puro morbo, vaya. Apartar así una cinta que ya estaba casi acabada...Pero no creo que esa curiosidad sea suficiente para justificar un estreno en cine. Quizá en alguna plataforma en algún futuro... no me extrañaría que hubiese un leak en algún momento...
“Gentlemen, you can't fight in here! This is the War Room!" 
  Responder
#9
0
0
Se deben pensar que como la serie de Miércoles lo ha petado en Netflix entonces el mundo gótico de Tim Burton y contando con Jenna Ortega con esta peli va a suceder lo mismo en taquilla. Me parece una apuesta muy arriesgada, sinceramente. Beetlejuice no está tan clavado en el imaginario colectivo como piensan ni Tim Burton es ya un director que con su nombre atraiga público en masa a las salas. Podrá hacer más o menos taquilla, pero con un presupuesto tan elevado la película tiene que hacer una millonada para no considerarse un fracaso.
[Imagen: lhplogo3.gif]
  Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)