• 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Silo
#1
0
0
Basada en una serie de libros del escritor Hugh Howey, Silo es el nuevo intento de Apple TV+ en el terreno de la ciencia ficción. Protagoniza Rebbeca Fergusson y entre cuyos secundarios tenemos a rostros tan conocidos como Tim Robins, David Oyelowo, Rashida Jones, o Common.

No me he leído los libros, así que no se cuanto de mérito o culpa tiene Apple en los aciertos y fallos de la adaptación. A mi no me ha gustado, os lo adelanto ya, pero como dijimos en algún otro hilo, merece la pena dedicarle aunque sea 5 minutos a escribir un post rápido y puede que se genere una conversación que llegue a ser hasta más interesante/entretenida que la propia serie.

A partir de aquí hay spoilers, así que proceded con cautela.

En un futuro indeterminado la tierra se ha ido al pairo y los restos de la humanidad viven refugiados en un enorme silo de 144 plantas de profundidad que alberga a 10.000 personas. Para añadir más misterio al asunto, en algún momento de los últimos 100 años hubo una revuelta y paso "algo" que hizo que la gente perdiese los recuerdos del pasado. OK.

El Silo se rige por una constitución propia, llamada El Pacto, que marca una serie de normas básicas de convivencia, destacando: no se pueden construir elementos mecánicos para garantizar el transporte entre plantas del Silo (no hay ascensores), no se puede desarrollar tecnología más avanzada que la que ya tienen, con especial énfasis en la cuestión de las lentes de aumento y la miniaturización, y que si alguien menciona aunque sea de pasada que le gustaría salir del Silo tiene que ser expulsado del mismo inmediata e irrevocablemente. Se ve que los creadores del Silo querían a gente con nalgas prietas y vista cansada. Yo qué sé.

La historia de la serie sigue a Juliette Nichols (Rebecca Fergusson), ingeniera extraordinaria que acaba siendo nombrada nueva sheriff del Silo y que se propone desentrañar una serie de misterios, incluyendo asesinatos varios, la existencia de un gobierno en la sombra, qué pasó antes de que todo el mundo perdiese la memoria y si le dan 2 episodios más puede que hasta quién mato a Kennedy.

¿Cosas buenas? Rebecca Fergusson está bien, con un personaje que no es una supermujer por el hecho de ser mujer y que tiene cierta complejidad que creo ella sabe interpretar bastante bien. El ayudante del sheriff, interpretado por not John David Washington tiene un trasfondo interesante, y el personaje de Common tampoco está mal (tiene pinta de ser el típico malo que acaba siendo bueno, entre otras cosas por ser negro, pero de eso hablamos en un rato). El diseño de producción me ha parecido guay.

Pero es que está todo muy visto. Muchísimo. Y por si todo esto no estuviese lo suficientemente manido, el wokismo acaba con las pocas incógnitas que pudieses tener. Es spoiler pero en el fondo no lo es. Recuerdo ver el primer par de episodios y pensar "da igual lo que digan, seguro que el malo es Tim Robins porque es el único tipo blanco hetero de importancia". Pues efectivamente. Las mujeres son buenas, los hombres son malos, tontos o fallidos, y peor cuanto más clarito el color de piel.

Luego la serie en sí no es para nada woke. No hay personajes binaries de pelo azul ni hay mucha turra política (no hay mucho de nada, también es cierto). Me da rabia porque tenían a huevo meter comentario social, por ejemplo, con la discriminación de los matrimonios homosexuales. En un ambiente tan limitado y controlado como el Silo, el control de la población es fundamental. Esto se aborda en la serie de otra manera, pero igualmente podrían haber metido una subtrama sobre las relaciones homosexuales siendo prohibidas porque impactan en la piramide de población y habría encajado perfectamente en la historia.

¿La recomendaría? No, pero oye, son gustos. No tiene nada mega terrible, simplemente es que no tiene nada, y lo que tiene está todo muy visto.

Yo creo que me bajo aquí, pero hay prevista una segunda temporada para los que hayan disfrutado de esta primera tanda de capítulos.
  Responder
#2
0
0
Concuerdo contigo: es una serie que no solo no aporta nada nuevo, sino que se dedica a estirar el "chicle "para llegar a los dos últimos capítulos en que los que se descubre el pastel con un par de giros "inesperados".

Exceptuando "the Last of us", no engancho para nada con las series postapocalípticas porque acaban siendo "dramones infumables", y es un justamente el caso aquí. Como siempre, buscan ocultar todo lo posible el origen del cataclismo dando información a cuenta gotas y nos meten una intriga paralela que vale para lo que vale: estirar el chicle. Como no, nos muestran una sociedad futura cuya característica principal es la de ser opresiva, porque al final es el recurso que les queda para generar algo de tensión

Me parece milagroso que encarguen una segunda temporada... pero oye, si han hecho una segunda temporada para "Invasión", será que les sobra la pasta.

Dios que bien estábamos con Boston Legal...Denny Crane
  Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)