0 | 0 | ||
Robert Arthur Jr., nacido en Corregidor, Filipinas en 1909, hijo de un militar estacionado allí y fallecido en 1969 en Filadelfia. En un principio iba a seguir la carrera militar, siendo admitido en West Point, pero finalmente optó por estudiar en la universidad de Michigan donde sacó una licenciatura en inglés. Tras tabajar como editor, regresaría a dicha universidad para sacarse la carrera de Periodismo.
En la época dorada de las revistas pulp se ganó la vida como escritor publicadno en las cabeceras más populares como "Amazing Story", "Argosy All-Story Weeky", "Black Mask", "The Shadow", o "Detective Fiction Weekley", al mismo tiempo que escribia para seriales de radio.
Como tantos escritores de ese tipo de publicaciones, fue tentado por la industria de Hollywood a donde se mudó en 1959, habiendo ya recibido por parte del gremio de escritores de novelas policiacas dos premios Edgar por sendos dramas de radio en 1950 y 1953. En Hollywood recalaría en televisión, donde acabaría participando en los guiones de la mítica "The Twilight Zone" y lo más importante, acabaría uniéndose al equipo de guionistas habituales de la serie "Alfred Hitchcock presenta".-
Es entonces, cuando, muy presumiblemente influenciado por los libro de Enyd Blyton sobre "Los cinco", se le ocurre la idea de realizar una serie de libros de aventuras y misterio protagonizados por un grupo de 3 chicos de edad indeterminada pero que parecen rondar entre los 13 o 14 años, esto se deduce del hecho de que no tienen aún edad para conducir pero son 2 años más jovenes que su némesis Skinny Norris, un matón que les atosiga, que si posee carnet: Jupiter Jones, Pete Crenshaw y y Bob Andrews que viven en la ficticia ciudad de Rocky Beach, situada, muy convenientemente cerca de Los Angeles y Hollywood. Tienen como cuartel general una vieja caravana situada en un deposito de chatarras, que, a modo de "batcueva", cuenta con laboritario, archivador, teléfono máquina de escribir y multitud de elementos en sus pesquisas. Usan sus bicicletas o piden la ayuda de los ayudantes del jefe del depósito para que les lleven aunque en alguna historia pueden disfrutar del uso de un Rolls Royce chapado en oro gracias a haber ganado el derecho a su uso durante 30 días en un concurso.
Los 3 investigadores
Lo peculiar de estos libros es que en todos los misterios en los que esto chicos se involucraban, contaban con el asesoramiento de un personaje que actuaba de mentor y les daba consejo sobre como guiarse en dichas investigaciones, y que además hacía los comentarios introductorios y finales de los libros que reflejaban cada aventura y ese señor era el mismísimo Alfred Hitchock al que los 3 chicos solían visitar en su despacho en el seno de los estudios de Hollywood para pedir su consejo y ayuda.
En un principio puede chocar muchísimo que el señor firmante de historias marcadas por la violencia, el crimen y las pulsiones sexuales más oscuras, con obras como "La sombra de una duda", "Extraños en un tren", "Ventana indiscreta", o "Psicósis" pudiese asociarse a obras de literatura juvenil. Pero no olvidemos que Hitchock también hizo alguna película en tono ligero como "Atrapa a un ladrón" o sobre todo la muy escapista, llena de acción y palomitera "Con la muerte en los talones"(Un film de James Bond antes de que existieran los films de James Bond) que podían ser disfrutados tanto por un chaval de 14, 13 o 12 años como por sus padres en una sala de cine. Pero lo más importante es que gracias a sus aparciciones en "Alfred Hitchcock presenta", el orondo director se había convertido en un personaje popular para la audiencia y una parte de esa audiencia que contemplaba absorta eran jovenes de la misma edad que los protagonistas de estos libros.
En realidad Alfred Hitchcock no tuvo participación alguna en la génesis de estos libros, limitándose a permitir que se usara su nombre y a él como personaje dentro de la trama a cambio de cobrar un buen cheque.
Cuando Robert Arthur falleció en 1969 a la temprana edad de 59 años, la serie continuó a cargo de varios escritores, algunos de los cuales firmaron bajo seudónimo. llegando a publicarse 30 libros entre 1964 y 1979, acabando ahí la primera etapa de la serie. Muerto Hitchock en 1980 y negándose sus herederos a que se siguiera usando su nombre en los libros, hubo que crear un personaje sustituto, el ficticio escritor de misterio Hector Sebastian, continuándo la serie hasta 1987 en la que esta termina. Sin embargo en España, la editorial Molino, siguió usando el título "Alfred Hitchcock y los tres investigadores" y esgrimiendo la imágen del director inglés en sus portadas.
En los primeros 80 estos libros eran relativamente fácil de encontrar en librerias o en alguna biblioteca escolar(Que es donde yo estuve leyendo el principio de uno de ellas. Hoy en día, en que es imposible que vuelvan a publicarse tal y como vieron la luz porque se controla mucho más el tema de los derechos de imágen, solo se pueden conseguir en sitios como todocolección, y se ofrecen a nostalgicos de su propia infancia y/o mitómanos que tengan devoción por el "maestro del suspense".
Puede que para la gente más joven esta sea la primera constancia de la existencia de estos libros tan curioso pero los que peinais más canas, ¿Llegastes a conocerlos?.
Sería divertido que hoy en día se hiciera una especie de "reboot" literario. Hay varias opciones:
"Steven Spielberg y los 3 investigadores" , con el director ayudando a los chicos a resolver misterios relacionados con avistamientos de ovnis o con objetos arqueológicos.
"Christopher Nolan y los 3 investigadores", Estas posiblemente habría que leerlas en orden inverso como los mangas.
"M. Night. Shyamalan y los 3 investgiadores", Los niños no descubren hsta el final del último libro que en realidad están muertos.
"Zack Snyder y los 3 investigadores"(Con los 3 crios aburridos en el despacho de Snyder mientras este les cuenta las flipadas pretenciosas tetosteronicos macarriles que quiere incluir en sus próximos filmes).
"Fernando Leon de Aranoa y los tres investigadores", con el director español ayudando a los jovenes a desenmascarar los trapos sucios de empresarios corruptos explotadores y políticos afines.
"Pedro Almodovar y los tres investigadores", con el director manchego ayudando a los crios a resolver misteriosos asuntos oscuros que suceden dentro de los colegios de curas.