Lo primero de todo miraros este video que es cortito, no deja de ser una opinion pero considero que tiene su punto, luego comentad hasta que punto estais o no de acuerdo:
Tengo que aclarar que yo fui a ver la primera al cine, tras verla solo me quedo la sensacion de que visualmente era sorprendente pero una vez te acostumbras a ese impacto inicial, el resto de la pelicula no me dijo la gran cosa. Pase el rato, pero al igual que el que comenta en el video, llegue a la conclusion de que era olvidable y no me aporto nada de interes quitando el apartado visual.
Ahora bien, esto puede ser algo generacional?, porque claro, mi problema con Avatar es que lo que me contaba era algo que ya habia visto miles de veces, ahi tenemos como no a Pocahontas o Bailando con lobos, la pelicula de Kevin Costner solo la vi una vez y no la volveria a ver, pero me atreveria a decir que esta ya solo por su banda sonora y alguna que otra escena, se me quedo mas en la memoria y facilmente podria citar alguna escena que aun recuerdo. El caso es que esta es la vision de alguien que ya venia muy curtido de historias similares, no se si para alguien mas joven que apenas vio peliculas con ese tipo de historias, Avatar le supuso algo mas que muy buenos efectos especiales.
El punto es que, da la impresion de que no ha generado un fandom muy activo como si ha sido con otras franquicias, por lo que igual es verdad que Avatar por mucho que haya reventado las taquillas al final no ha dejado huella a nivel cultural. Uno de los que comentan en el video este no esta de acuerdo y menciona que basta decir "un tipo azul muy gigante lucha contra un robot en medio de la jungla" para que inmediatamente se te venga a la mente Avatar de Cameron, lo cual es cierto, pero como bien le responde el mismo creador del video, hay que ser muy especifico, en cambio si dices simplemente "naves espaciales" se te vienen a la mente varias sagas que se te quedaron mas en el recuerdo y no precisamente una de ellas es Avatar.
En fin, ya me direis vosotros si estais de acuerdo o no, hasta que punto considerais que Avatar es mas que sus efectos visuales?
Pues yo también vi la primera en el cine, con las gafas en 3D y todo. Todo muy bonito, con mucho colorido y espectacular. Pero la historia ... demasiado vista, tópica y predecible. A ver, la he vuelto a ver en algún pase por la tele, pero no es de esas pelis que la ves anunciadas y digas "uy, no me la pierdo". De Cameron, para volverla a ver prefiero Terminator (1 & 2), Aliens, Mentiras Arriesgadas o Abyss (ésta me la vi de nuevo hará un par de meses o así).
Por lo que cuenta, prefiero antes volver a ver Bailando con Lobos, Las Aventuras de Jeremiah Johnson, Pequeño Gran Hombre, o Un Hombre Llamado Caballo, por poner uno ejemplos.
De la segunda, aún no la he visto, y tal vez la grave cuando la den por la tele, pero me da mucha pereza.
Ilumínanos, oh Cohen el bárbaro, ¿qué es lo mejor de la vida?
-Buenoz dientez, zopa caliente y papel higiénico zuave.
Pues me pasa algo parecido.
Vi la primera en el cine, que además a mi me resulto una castaña infumeibol. 7 siglos después, cuando sacó la segunda parte, el único recuerdo que tenía de ese universo era que no me había gustado, pero encima me viene con la promesa de otras 89 pelis más, de las que él sólo va a hacer unas pocas. Decidí que no era para mi, que es una inversión de tiempo que no me renta.
Que esa es otra, y perdonadme el inciso, pero cada vez me pasa más, tanto con las pelis como con los libros, que me toca las narices que todo tenga que ser una saga más o menos prolongada en el tiempo y nos olvidemos de contar grandes historias de una vez, sea en una sola peli o en un único libro. No es culpa de Avatar ni de Cameron, sino el signo de los tiempos, pero es una puta mierda.
Volviendo a la cuestión, ¿tiene esto un impacto cultural a la altura de otras grandes sagas? Pues yo sinceramente creo que de momento no. Para mi Avatar está a un nivel de relevancia para la población general más cerca de Divergente o The Maze runner, que de cosas como Star Wars, Star Trek o hasta de Transformers, no digamos ya el MCU o Harry Potter. ¿Puede funcionar a base de tirarle billetes y seguir sacando pelis? Pues seguro que si. El fake it 'til you make it existe desde que el mundo es mundo, así que con paciencia y con inversión en marketing no dudo que conseguirán que un 15% de los disfraces de Halloween sean "sexy blue cat alien" antes de 2050.
(18-11-2024, 09:23 AM)Javi Berdey escribió: Pues yo también vi la primera en el cine, con las gafas en 3D y todo. Todo muy bonito, con mucho colorido y espectacular. Pero la historia ... demasiado vista, tópica y predecible. A ver, la he vuelto a ver en algún pase por la tele, pero no es de esas pelis que la ves anunciadas y digas "uy, no me la pierdo". De Cameron, para volverla a ver prefiero Terminator (1 & 2), Aliens, Mentiras Arriesgadas o Abyss (ésta me la vi de nuevo hará un par de meses o así).
Por lo que cuenta, prefiero antes volver a ver Bailando con Lobos, Las Aventuras de Jeremiah Johnson, Pequeño Gran Hombre, o Un Hombre Llamado Caballo, por poner uno ejemplos.
De la segunda, aún no la he visto, y tal vez la grave cuando la den por la tele, pero me da mucha pereza.
Estamos igual, puede que donde la viese no fuera la mejor sala de cine, pero fue con gafas en 3D, sigo pensando que Gravity fue realmente la unica pelicula que vi en 3D que realmente merecio la pena verla asi. Con la segunda parte de Avatar cero interes por mi parte, no creo que la vaya a ver ni aun emitiendose por television publica.
Yo, en su momento, dije que 'Avatar' era la primera franquicia megamillonaria sin fans. La primera recaudó 2700 millones, se convirtió y sigue siendo la película más taquillera de la historia, pero su impacto en la cultura pop fue el equivalente a cero.
Pero cada vez que la emitían en tele 5 reventaba los datos de audiencia, y cuando llegó la secuela 13 (¡¡!!) años después, cuando parecía que ya nadie se iba a acordar de ella, recaudó otros 2.300 millones, la tercera película más taquillera de la historia.
Dos años después, no hay cómics, no hay merchandising, no hay páginas de fans en redes sociales, no hay conversación en torno a ella, ni polémicas, para bien o para mal, ni gente disfrazada en carnavales.
Para cuando llegue la próxima el año que viene, el panorama seguirá igual, pero la película volverá a superar los 2000 millones. Es como un torbellino que llega, arrasa con todo, y se apaga.
La verdad es que es un fenómeno bastante único en la historia del cine.
18-11-2024, 04:26 PM
(Última modificación: 18-11-2024, 04:29 PM por Peckinpah.)
Pues... teniendo todo en cuenta, a la hora de valorar el verdadero impacto cultural de Avatar en la sociedad, yo destacaría dos factores.
1. Le ha enseñado más o menos a todo el que tiene interés por estas cosas (alrededor de un 2 % de la población, tirando muy al alza) que a James Cameron se le ha ido la pelota fuerte, fuerte.
2. Nos ha dejado esto para la posteridad: https://www.xvideos.com/video.hciaelmde8..._de_avatar.
Más allá de eso, la gente recuerda el "evento" más por lo feos que son los putos bichos azules, por lo hortera que ha terminado siendo todo (escrotos voladores para la tercera, os recuerdo) y por lo chulo que resulta el colorinchi digital... que por ninguna otra cosa.
Avatar es la nada, en suma.
Soy una puta, pero una puta muy cara.
19-11-2024, 09:44 AM
(Última modificación: 20-11-2024, 12:30 AM por rafaelgg.)
También es verdad que estamos valorando "Avatar" desde la perspectiva de pertenecer a una generación (O generaciones, porque algunos nos llevamos más de 10 años de diferencia), que nos hemos criado con "Terminator", con "Aliens", con "Mentiras arriesgadas", y nos sentimos "traicionados" porque James Cameron haya dejado de lado sus tradicionales films de accion/ ciencia ficción cyberpunk que tanto nos molaban para hacer ciencia ficción ecologista "new age".
A mí no me estimula la saga "Avatar" tanto como las propuestas anteriores del director, pero reconozco que ambas han sido una experiencia visual de estas que dices "Hay que verla en cine sí o sí" que es difícil de encontrar hoy en día(De los pocos casos parecidos: "Mad Max:Fury Road") que vuelven a poner una linea divisoria en cuanto a la intensidad conque se disfruta algo en la sala y como se disfruta eso mismo en tu casa. Porque con las televisiones 4K, los proyectores de sonido, y los sistemas de sonido "Home Cinema", esa linea se había deifuminado bastante.
Pero en ese sentido sería interesante la opinión de aquellos que no arrastran el peso nostálgico de la filmografía ochentera y de los primeros 90 de Cameron para saber si ese sentimiento de "Avatar es morralla inane", también lo comparten ellos.
(18-11-2024, 04:19 PM)manuwar escribió: ........Dos años después, no hay cómics, no hay merchandising, no hay páginas de fans en redes sociales,...... Estooooo, no, no es cierto, las páginas de fans, no se porque no las he mirado, al manos en redes sociales tipos facebook, alguna habrá,
porque las paginas de fans convencionales pasaron a la Historia, pero merchandising hay a punta pala:
19-11-2024, 10:00 AM
(Última modificación: 19-11-2024, 10:00 AM por rafaelgg.)
Por añadir algo más yo creo que esa percepción de que esta saga no tiene impacto se debe a que no se suela hablar de ella en las redes sociales y la "mass media" tanto como con otras, pero eso se puede explicar a que, mientas que con "Star Wars", el MCU o el DCU siempre se están filtrando noticias y cosas desde el estudio, Cameron mantiene un secretismo enorme y apenas rebela nada hasta el momento en que salen al mercado, a find de mantener el efecto sorpresa. Pero no me digais que cuando salieron las entregas previas en 2008 y 2022 no teniamos pitufos azules hasta en la sopa, y no se hablaba en todas partes, incluido ese santo sitio, de la película en cuestión. Ambas eran tratadas como grandes eventos, no de su año, sino de su lustro.
Ah, pues lo desconocía. No sé cuanto seguimiento tendrán todas esas obra derivadas, pero desde luego yo jamás me he topado con ninguna de ellas en las tiendas que habitúo. Pero la próxima vez sí que me voy a fijar.
(19-11-2024, 02:04 PM)manuwar escribió: Ah, pues lo desconocía. No sé cuanto seguimiento tendrán todas esas obra derivadas, pero desde luego yo jamás me he topado con ninguna de ellas en las tiendas que habitúo. Pero la próxima vez sí que me voy a fijar. Yo si he visto estos cómics en algunas de mis librerías habituales
¿El impacto que ha tenido Avatar de James Cameron en el mundo del cine?
Pues demostrar que las redes sociales e internet NO SON EL MUNDO REAL. En Twitter todos son críticos que opinan de que Avatar es una mierda porque es Bailando con Lobos, es Pocahontas, es Star Wars, es Kurosawa y mil referencias más (sin haberse visto ni conocer casi ninguna todos ellos) pero con bichos azules y exijo el guión de El Padrino en un blockbuster pero luego escribo desde el Mac en un Starbucks "he puto llorado con el final de Vengadores: Endgame".
Entonces, ¿cómo es posible que Avatar sea la película más taquillera de la historia? Y más aún, que llegue su secuela de la que todo el mundo se mofaba desde el primer día que se anunció...y vuelva a ser la película más taquillera de la historia. Porque internet NO ES EL MUNDO REAL. Ya ha pasado varias veces en política, ¿recordáis? Por redes sociales salvamos el mundo, adoptamos gatitos y votamos a los que defienden a los desfavorecidos pero luego los resultados son lo contrario de lo que nos anuncian.
Pues eso, llegó James Cameron en pleno apogeo digital cuando todo el mundo esperaba al director de Titanic y prometió "el no va más en espectáculo visual y efectos especiales" y lo cumplió: el CGI del primer Avatar se sigue meando en el de todos los blockbusters estrenados 20 años después.
Que nos parece poco, no pasa nada, 13 años después regresa con mejor técnica para hacer lo mismo pero en el agua y para seguir arrasando con los espectadores que no son redes sociales. Y en 2022 ya nadie sabía quién era James Cameron, el recurso de la nostalgia o la afición hacia su director queda totalmente anulado. ¿Cómo cojones lo ha vuelto a hacer?
Principalmente porque es un hacha en descubrir qué es lo que quiere el público y porque da lo que promete: criticar lo que queráis del guión o del ritmo o de los bichos azules pero el cabrón lo rueda tan bien y ha gastado tantísimo dinero para mostrarlo de manera tan perfeccionista que al público le engancha.
Luego nos preguntamos cómo fue posible que un tío que añadió el símbolo $ a la palabra "Alien" consiguiera vender la secuela a las productoras cuando no era nadie.
@ manuwar Que no hay merchandising jaja, si aún vas a la FNAC y tienes de todo desde Monopolys o Cluedos pasando por tazas y muñecos al lado de las franquicias de Harry Potter, Marvel, Star Wars o Gremlins...Franquicias de siempre o con tirón más reciente como la de Bitelchús, y ahí ha estado Avatar desde su estreno.
Como dice @ rafaelgg la sensación de decepción y la ira hacia esa película viene desde el espectador que tenía a Cameron en un pedestal por Terminator o Aliens más que por Titanic y ese tipo de público no recuerda que hasta Avatar precisamente su película más taquillera fue la de la historia de amor entre Di Caprio y Winslet en el barco no por el ciberpunk o el cine de acción que más adeptos ochenteros ha tenido.
Y esta página es fiel reflejo del poco aprecio hacia Avatar y secuelas porque la mayoría somos de la misma generación o tenemos la misma educación cinéfila, pero si preguntas a los más jóvenes, está claro que han calado muy bien porque los datos son los que son.
Pues con 33 años tirando a 34 pues estoy de acuerdo con lo de que Avatar no ha dejado poso ninguno.
Que merchandaising oficial hay no cabe duda, pero interés por parte de un fandom por el mundo de Pandora hay poco.
Tampoco creo que haya nada de un material expandido de Avatar que no sea para pillar un cheque y ya.
Expandir un universo puede estar bien si sacas proyectos de calidad que amplían sin volverte muy dependiente de ellos.
Comparando con Star Wars, dicha saga tiene videojuegos, comics y series que están realmente bien por su propia cuenta. Yo era un crío en la época de las precuelas y recuerdo que había una explotación brutal de la marca en aquella época muchísimo más que con las secuelas actuales de Disney, y la verdad que no me importa porque guardo muy gratos recuerdos de algunas de las cosas de aquellos tiempos como algunos juegos o la magnífica serie de las Guerras Clon deTartakovsky.
La trilogía original tiene los libros de Thimothy Zann que siempre han estado bien valorados.
Yo realmente no veo ese movimiento de interés por Avatar por ninguna parte.
Mi teoría personal es la siguiente: Avatar no es estilo sobre sustancia, muchas cosas pueden volverse muy populares por puro estilo, es que es billetes sobre sustancia. Realmente no tiene una dirección artística que sea llamativa, lo de que la historia sea básica es lo de menos, funciona lo suficientemente bien. Simplemente pasado el subidón gráfico inicial tampoco es que Pandora sea un mundo tan llamativo. La dirección de Cameron está lejos de parecerme mala, pero tampoco es que tenga tantas escenas icónicas.
Comparando con videojuegos Avatar sería esa superproducción triple A de Sony que es un salto técnico tan grande en cuanto a fotorealismo que lo tienes que ver sí o sí (yo que sé el próximo GTA), por poner un ejemplo porque es un acontecimiento, pero si te paras a pensarlo a lo mejor hay un indie que sale en Steam a menos de 20 euros que tiene una pedazo de dirección artística pictórica que es mucho más bonito y te llena más.
Lo de Avatar me da la sensación de ser puramente obsesión gráfica. Aquí habéis llegado a decir que ambas Avatar y las películas de Spiderverso son lo mismo porque se apoyan en la parte gráfica, pero es que mientras lo de Avatar es pura técnica y realmente creo que lo único que hace es llevar al Golum del Señor de los Anillos al siguiente nivel. Las Intro de Spiderverse sin embargo suponen un cambio de paradigma brutal en cuanto a la forma de entender la animación en occidente, es algo hasta filosófico no es un refinamiento de nada, es una ruptura directa en ante las reglas de Disney, acercándose mucho al cine de animación semi-indi como Mind Game.
Y francamente hay bastante mundos en videojuegos que me parecen mucho más evocativos que Pandora. Y hablando puramente de cine o series, Los Hijos del Mar y el Planeta de los recolectores logran crear la primera una sensación evocativa por el océano y la segunda un mundo alienígena imaginativo mucho mejor de lo que Avatar consigue.
(19-11-2024, 09:44 AM)rafaelgg escribió: También es verdad que estamos valorando "Avatar" desde la perspectiva de pertenecer a una generación (O generaciones, porque algunos nos llevamos más de 10 años de diferencia), que nos hemos criado con "Terminator", con "Aliens", con "Mentiras arriesgadas", y nos sentimos "traicionados" porque James Cameron haya dejado de lado sus tradicionales films de accion/ ciencia ficción cyberpunk que tanto nos molaban para hacer ciencia ficción ecologista "new wave".
A mí no me estimula la saga "Avatar" tanto como las propuestas anteriores del director, pero reconozco que ambas han sido una experiencia visual de estas que dices "Hay que verla en cine sí o sí" que es difícil de encontrar hoy en día(De los pocos casos parecidos: "Mad Max:Fury Road") que vuelven a poner una linea divisoria en cuanto a la intensidad conque se disfruta algo en la sala y como se disfruta eso mismo en tu casa. Porque con las televisiones 4K, los proyectores de sonido, y los sistemas de sonido "Home Cinema", esa linea se había deifuminado bastante.
Pero en ese sentido sería interesante la opinión de aquellos que no arrastran el peso nostálgico de la filmografía ochentera y de los primeros 90 de Cameron para saber si ese sentimiento de "Avatar es morralla inane", también lo comparten ellos.
Lo de sentirse traicionado es una forma de verlo muy exagerada, cuando sali despues de ver la primera de Avatar no senti ninguna clase de traicion ni nada por el estilo...de ser asi ya me habria pasado en el momento en que dirigio Titanic, que no es mala pelicula, pero es un tipo de genero que no me atrae lo mas minimo en comparacion con lo que habia hecho con anterioridad Cameron.
Avatar de haberse tratado de otra movida diferente que no fuera una vez mas el tema del colonialismo solo que en el espacio y no haber tenido esos seres azules gigantes que me parecen feos de cojones, igual podria haberme interesado mas, pero al ser lo que es me hizo sentir indiferencia total. Muy bonitos fuegos artificiales pero ya esta. Y no por ello me siento indignado ni nada por el estilo.
El problema puede ser generacional mas por lo que mencione antes, que para nosotros lo que plantea Avatar no es ninguna novedad, pero igual para un chaval recien llegado si lo puede ser...el caso es que no parece provocarles la misma fascinacion que otras sagas que han terminado perdurando mas en el tiempo y en la cultura general. No se si esto se debe a que la generacion de hoy dia no es tan apasionada y no suele crear fans alrededor de algo reciente o yo que se, pero el caso es que por mucho que sea la pelicula mas taquillera de la historia, hasta que venga otra y le quite ese podio, luego no parece haber habido mucho interes por parte de la gente que la vio y la disfruto mas que muchos de nosotros.
De haber generado un fandom masivo tened por seguro que lo habriamos notado, no solo veriamos productos derivados como algun comic o videojuego, que haber ailos pero poquita cosa, si no tambien lo hubieramos notado de cara a gente que hace fanfctions, fanart, no cuento la rule34 porque fijo que de eso hay a mansalva, gente disfrazada en convenciones de comic y movidas del estilo. Seguro que algo tiene que haber, pero parece que es escaso en comparacion a otras franquicias como Star War, Indiana Jones, Regreso al Futuro, la "otra Avatar" y un largo etc. Creo que ha pasado tiempo de sobra para que hubieramos tenido un mogollon de cosas relacionadas tanto oficiales como hechas por fans y a dia de hoy lo que hay es tan poco ruidoso que parece underground.
(19-11-2024, 08:06 PM)mike2112 escribió: Pues con 33 años tirando a 34 pues estoy de acuerdo con lo de que Avatar no ha dejado poso ninguno.
Que merchandaising oficial hay no cabe duda, pero interés por parte de un fandom por el mundo de Pandora hay poco.
Tampoco creo que haya nada de un material expandido de Avatar que no sea para pillar un cheque y ya.
Expandir un universo puede estar bien si sacas proyectos de calidad que amplían sin volverte muy dependiente de ellos.
Comparando con Star Wars, dicha saga tiene videojuegos, comics y series que están realmente bien por su propia cuenta. Yo era un crío en la época de las precuelas y recuerdo que había una explotación brutal de la marca en aquella época muchísimo más que con las secuelas actuales de Disney, y la verdad que no me importa porque guardo muy gratos recuerdos de algunas de las cosas de aquellos tiempos como algunos juegos o la magnífica serie de las Guerras Clon deTartakovsky.
La trilogía original tiene los libros de Thimothy Zann que siempre han estado bien valorados.
Yo realmente no veo ese movimiento de interés por Avatar por ninguna parte.
Mi teoría personal es la siguiente: Avatar no es estilo sobre sustancia, muchas cosas pueden volverse muy populares por puro estilo, es que es billetes sobre sustancia. Realmente no tiene una dirección artística que sea llamativa, lo de que la historia sea básica es lo de menos, funciona lo suficientemente bien. Simplemente pasado el subidón gráfico inicial tampoco es que Pandora sea un mundo tan llamativo. La dirección de Cameron está lejos de parecerme mala, pero tampoco es que tenga tantas escenas icónicas.
Comparando con videojuegos Avatar sería esa superproducción triple A de Sony que es un salto técnico tan grande en cuanto a fotorealismo que lo tienes que ver sí o sí (yo que sé el próximo GTA), por poner un ejemplo porque es un acontecimiento, pero si te paras a pensarlo a lo mejor hay un indie que sale en Steam a menos de 20 euros que tiene una pedazo de dirección artística pictórica que es mucho más bonito y te llena más.
Lo de Avatar me da la sensación de ser puramente obsesión gráfica. Aquí habéis llegado a decir que ambas Avatar y las películas de Spiderverso son lo mismo porque se apoyan en la parte gráfica, pero es que mientras lo de Avatar es pura técnica y realmente creo que lo único que hace es llevar al Golum del Señor de los Anillos al siguiente nivel. Las Intro de Spiderverse sin embargo suponen un cambio de paradigma brutal en cuanto a la forma de entender la animación en occidente, es algo hasta filosófico no es un refinamiento de nada, es una ruptura directa en ante las reglas de Disney, acercándose mucho al cine de animación semi-indi como Mind Game.
Y francamente hay bastante mundos en videojuegos que me parecen mucho más evocativos que Pandora. Y hablando puramente de cine o series, Los Hijos del Mar y el Planeta de los recolectores logran crear la primera una sensación evocativa por el océano y la segunda un mundo alienígena imaginativo mucho mejor de lo que Avatar consigue.
Solo puntualizar que Spiderverse no es solo estilo sobre sustancia, ademas tiene MUCHA SUSTANCIA, es PURO CINE, es una historia en donde el apartado artistico esta al servicio de contar una historia en donde los personajes importan en todo momento, la misma tecnica de animacion sirve para mostrar la evolucion de su protagonista Miles Morales, ademas de que toda la pelicula es tambien una oda a todo lo que representa Spiderman sin caer en el fanservice barato...Y ojo que no es una pelicula que a mi personalmente me fascine, pero sus meritos a nivel narrativos son incuestionables, no es solo virtuosismo visual. Lo mejor es que esta pelicula a sentado catedra al igual que Arcane y gracias a estas producciones animadas tan cojonudas, por fin van a dejar atras el intentar imitar a Pixar.
19-11-2024, 08:38 PM
(Última modificación: 19-11-2024, 08:41 PM por mike2112.)
No, si realmente no pienso que a las Spiderverse les falte sustancia, simplemente hago la comparación porque aquí en esta página alguien que no me acuerdo lo ha hecho antes, en el sentido que ambas sagas había que ensalzarlas por méritos visuales, pero es que para mi gusto son diferentes méritos visuales.
Simplemente comparaba la idea de ESTILO, y lo de la Avatar de Cámeron más que estilo me parece TÉCNICA y lo de las Spiderverse es directamente otra FILOSOFÍA.
Las spiderverse más que inventar una técnica simplemente lo que hacen es aplicar una filosofía muy asiática a la animación 3D, y teniendo en cuenta que eso es un taboo que es lo contrario que se enseña en las Universidades de Animación Americanas que se rigen sobre la idea de que los Principios de Disney son Dios y que es algo de lo que no te puedes salir. Les veo muchísimo mérito porque es dar un puñetazo sobre la mesa que iba siendo muy necesario.
19-11-2024, 11:03 PM
(Última modificación: 20-11-2024, 10:53 PM por rafaelgg.)
Hunk39 lo que no cree tanta militancia en los jóvenes como otras grandes sagas fantásticas del pasado tiene una explicación muy sencilla: En mi época solo había 3 sagas de gran espectáculo fantástico: Star Wars, Superman e Indiana Jones(Aunque en esta última el elemento fantástico no era tan primordial como el elemento acción), hoy no hay 3 hay 30, o más si sumamos las aportaciones generadas por el streaming como "Juego de Tronos", "The Witcher", "La brújula dorada".,.p las sagas de videojuegos.
Es como como con la tv , en los 80 todos.los.mubes comentábamos en la escuela la edición de "Un, dos, tres" del viernes nochr y la película del "Sábado cone* porque solo habia 2 cansles. y en prime time. prácticamente todo el mundo veia la primera, luegoo todos hablamis de lo mismo.
Hoy en día es impensable que en nuestro pais una serie de TV tenga el impacto de una "Dallas", una "Miami Vice" una "V" o una "Canción triste de Hill Street" porque la audiencia de las series esta fragmentadisima.
Hombre si ya nos metemos en aspectos tecnicos, es evidente que Avatar supuso todo un avance en materia de efectos visuales por ordenador, mas que nada en como estos son realizados. La de Spiderverse ha supuesto junto a la mencionada Arcane un avance en lo que la animacion por ordenador respecta, sobretodo a nivel artistico.
Es dificil saber quien empezo antes porque Arcane llevaba años realizandose y de hecho la tecnica que se muestra en esa serie antes se mostro en un corometraje animado de League of Legend, diria que ese cortometraje salio mucho antes que Spiderverse. El punto es que ambas series buscan darle un tratamiento 2D a la animacion CGI, algo que llevaba tiempo intentandose con el Cell Shadding, pero aqui al combinar elementos animados en 2D con animacion 3D con lo que podria considerarse un Cell Shadding muy evolucionado, no solo logran darle un aspecto 2D si no que encima parece que estas viendo literalmente una ilustracion en movimiento.
Esto ultimo en Arcane se acentua muchisimo mas, es sorprendente porque si ya de por si en movimiento es impresionante, lo que impresiona aun mas es pausar una escena y quedarte anonadado viendo que da el pego como una ilustracion en 2D.
Pero en fin, que esto es irse muy por las ramas, volviendo a Avatar de James Cameron, es impepinable que a nivel de efectos visuales si fue todo un avance en la industria cinematografica. Pero lo que es a nivel cultural, al menos desde las redes sociales e internet en general no queda tan patente. Y si bien estoy de acuerdo con lo que se ha dicho de que las redes sociales y todo lo que pasa en internet no es equivalente a lo que pasa en el mundo real, si podria decirse que cuando se trata de la cultura y todo lo que rodea a series y peliculas que son un fenomeno de masas, internet es un reflejo bastante aproximado de cara a hacerse una idea del impacto sociocultural que llega a tener una serie o pelicula.
20-11-2024, 12:18 AM
(Última modificación: 20-11-2024, 12:33 AM por rafaelgg.)
De todos modos como he dicho antes la saga "Avatar" está en boca y en la mente de las gentes en los mismos casos en que el resto de las sagas están en la boca y mente de la gente: Cuando salen a la luz noticias de la futura entrega o cuando se estren alguna de esas estrenas. Lo que pasa que a diferencia de Marvel o Star Wars, no tenemos 3 películas por años o tropecientos "spin of" en Disney Plus que haga que la gente esté debatiendo sobre ella todos los meses de todos los años.
Que se nos olvida que cuando reestrenaron en 2022 la original de 2008 como preluido al estreno de la secuela se coló en el top 10 de la taquilla y no precisamente en un puesto bajo.
Y se nos olvida que cuando se estrenaron la dos entregas fueron la comidilla de todo el mundo.
Coño que para nosotros sagas "populares y míticas para el público" son "Star Wars", e "Indiana Jones", pues si nos ponemos a compararla con "Avatar 2" que es la menos taquillera del duo, le saca más de doble de taquilla al último episodio de la entrega galactica y casi 7 veces más de lo recaudado a la última de la saga del arqueólogo. Si nos ponemos a comparar con la primera que es aún más taquillera, ya apaga y vamonos.
Así que a lo mejor nos tendriamos que replantearnos la forma en que evaluamos el peso que tienen las unas y la otra hoy en día. O al menos lo que significan para el público actual cada una de ellas.
|