• 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
"Como canta a la legua el CGI". "Los efectos físicos siempre se ven más reales".
#1
0
0
Este video es un gran tapabocas para la gente que quiere creer que es tan inteligente, perspicaz y poseedora de un ojo avizor al que no se le escapa nada:

  Responder
#2
0
0
Ya lo vi en su momento, sin duda es muy interesante, aunque la gran mayoria de casos ya los conocia.

EDIT: Cabe decir que conozco un amigo que tiene mucho ojo para estas porque precisamente ha estado dedicandose durante bastante tiempo al campo de la animacion 3D.
  Responder
#3
0
0
(20-11-2024, 01:53 PM)hunk39 escribió: Ya lo vi en su momento, sin duda es muy interesante, aunque la gran mayoria de casos ya los conocia.

EDIT: Cabe decir que conozco un amigo que tiene mucho ojo para estas porque precisamente ha estado dedicandose durante bastante tiempo al campo de la animacion 3D.
  Mira aquí hay otro ejemplo de que es cierto lo mucho que pesa el vínculo emorcional a la hora de juzgar. Porque el bueno de Wasabi dice adorar "Spiderman 2", lo cual no sorprende a nadie porque por edad debió de ser uno de los muchos niños que fliparon con las películas de Sam Raimi. Bueno pues ese vínculo le lleva a poner a alabar la perfección de "Spiderman 2", como de las más lograda a pesar de su antigüedad, y sencillamente, en esa escena el "rostro de cera" de Alfred Molina, al que se le ve carente de detalles como  textura y  de matices como arrugas, plieges de piel o efectos de sombra,  canta a CGI por todos los lados.

Ese "vínculo emocional" que lleva a decir que el CGI de la primera película jurásica de 1993, cuando a nivel de tecnología informática no existía aún ni la PS1, es superior a lo que logra hoy en día la misma empresa ILM, con 3 décadas más de experiencia en estas lides y con un software y hardware que es al que había en el 93 lo que un Lamborghini de hoy en día a una auriga romana,
  Responder
#4
0
0
El mismo vínculo emocional que lleva a gente a decir que se nota menos el injerto digital  y luce más real y físico en esto:

[Imagen: ridley-scotts-gladiator-2-early-footage-...ec72eea1c4]

    Que aquí:
[Imagen: 30154_pedropascalplaysgeneralacaciusingl...510857.jpg]

   Que quereis que os diga, los cinéfilos somos muy cretinos e irracionalmente gilipollas y narcisistas: Lo que consideramos nuestro porque nos criamos con ello es lo mejor y lo bueno y bonito era lo que existía cuando eramos jóvenes, ahora todo se ha corrompido(Más bien se ha corrompido nuestra capacidad de asombor, de dejarnos llevar y disfrutar de lo que aparece en pantalla).
  Responder
#5
0
0
(20-11-2024, 04:00 PM)rafaelgg escribió:
(20-11-2024, 01:53 PM)hunk39 escribió: Ya lo vi en su momento, sin duda es muy interesante, aunque la gran mayoria de casos ya los conocia.

EDIT: Cabe decir que conozco un amigo que tiene mucho ojo para estas porque precisamente ha estado dedicandose durante bastante tiempo al campo de la animacion 3D.
  Mira aquí hay otro ejemplo de que es cierto lo mucho que pesa el vínculo emorcional a la hora de juzgar. Porque el bueno de Wasabi dice adorar "Spiderman 2", lo cual no sorprende a nadie porque por edad debió de ser uno de los muchos niños que fliparon con las películas de Sam Raimi. Bueno pues ese vínculo le lleva a poner a alabar la perfección de "Spiderman 2", como de las más lograda a pesar de su antigüedad, y sencillamente, en esa escena el "rostro de cera" de Alfred Molina, al que se le ve carente de detalles como  textura y  de matices como arrugas, plieges de piel o efectos de sombra,  canta a CGI por todos los lados.

    Ese "vínculo emocional" que lleva a decir que el CGI de la primera película jurásica de 1993, cuando a nivel de tecnología informática no existía aún ni la PS1, es superior a lo que logra hoy en día  la misma empresa ILM, con  3 décadas  más de experiencia en estas lides y con un software y hardware que es al que había en el  93 lo que un Lamborghini de hoy en día a una auriga romana,

En mi caso cuando vi la pelicula en cines ni se me paso por la cabeza que eso era CGI, igual tendrias que verlo en el contexto en que salio, esa escena estaba muy lograda para su momento y ha aguantado muy bien el paso del tiempo. Aqui no veo ninguna subjetividad de un fan, porque yo no soy fan de Spiderman en general, me gustan las dos primeras peliculas de Raimi eso si, pero ya te digo que la escena es cojonuda para lo que fue en su momento.

La primera de Spiderman de Raimi tambien tiene una esena qaue parece rodada grabando a un especialista, la de spiderman esquivando las estrellas ninja que le lanza duende verde en el edificio incendiado, y resulta que es enteramente CGI, al menos en los comentarios del DVD asi lo indican los de efectos especiales.
  Responder
#6
0
0
(20-11-2024, 04:07 PM)rafaelgg escribió: El mismo vínculo emocional que lleva a gente a decir que se nota menos el injerto digital  y luce más real y físico en esto:

[Imagen: ridley-scotts-gladiator-2-early-footage-...ec72eea1c4]

    Que aquí:
[Imagen: 30154_pedropascalplaysgeneralacaciusingl...510857.jpg]

   Que quereis que os diga, los cinéfilos somos muy cretinos e irracionalmente gilipollas y narcisistas: Lo que consideramos nuestro porque nos criamos con ello es lo mejor y lo bueno y bonito era lo que existía cuando eramos jóvenes, ahora todo se ha corrompido(Más bien se ha corrompido nuestra capacidad de asombor, de dejarnos llevar y disfrutar de lo que aparece en pantalla).


Yo la única diferencia que veo en esas imágenes es que hace veinte años se llevaban los etalonajes azules y ahora están de moda los amarillentos.

De todas formas los cromas de Gladiator siempre fueron una mierda, desde el día de su estreno.
  Responder
#7
0
0
(20-11-2024, 08:55 PM)manuwar escribió:
(20-11-2024, 04:07 PM)rafaelgg escribió: El mismo vínculo emocional que lleva a gente a decir que se nota menos el injerto digital  y luce más real y físico en esto:

[Imagen: ridley-scotts-gladiator-2-early-footage-...ec72eea1c4]

    Que aquí:
[Imagen: 30154_pedropascalplaysgeneralacaciusingl...510857.jpg]

   Que quereis que os diga, los cinéfilos somos muy cretinos e irracionalmente gilipollas y narcisistas: Lo que consideramos nuestro porque nos criamos con ello es lo mejor y lo bueno y bonito era lo que existía cuando eramos jóvenes, ahora todo se ha corrompido(Más bien se ha corrompido nuestra capacidad de asombor, de dejarnos llevar y disfrutar de lo que aparece en pantalla).


Yo la única diferencia que veo en esas imágenes es que hace veinte años se llevaban los etalonajes azules y ahora están de moda los amarillentos.

De todas formas los cromas de Gladiator siempre fueron una mierda, desde el día de su estreno.
  En la de arriba el templo del margén derecho y las multitudes parecen cromas pintados. En la segunda todo luce tan real que si tienes certeza de que es CGI es porque es inconcevible la idea de que una película, por mucho presupuesto que tenga pueda hacer de verdad algo a una escala tan grande.

Y el argumento de que los cromas de "Gladiator" eran substandar para el año 2000 se cae ante el hecho de que ganara el Oscar a los mejores fx´s en su momento.
  Responder
#8
0
0
(26-11-2024, 12:39 PM)rafaelgg escribió: En la de arriba el templo del margén derecho y las multitudes parecen cromas pintados. En la segunda todo luce tan real que si tienes certeza de que es CGI es porque es inconcevible la idea de que una película, por mucho presupuesto que tenga pueda hacer de verdad algo a una escala tan grande.

  Y el argumento de que los cromas de "Gladiator" eran substandar para el año 2000 se cae ante el hecho de que ganara el Oscar a los mejores fx´s en su momento.

Pues por mucho Oscar que ganara, los cromas de CGI para recrear los entornos romanos fueron criticadísimos desde el primer día, tanto desde la prensa como en el incipiente internet. Y yo recuerdo perfectamente percibirlo en el cine; algunos fondos parecían infografías de dibujos animados.

[Imagen: 13-gray-rome-2_orig.jpg]
  Responder
#9
0
0
(26-11-2024, 01:10 PM)manuwar escribió:
(26-11-2024, 12:39 PM)rafaelgg escribió: En la de arriba el templo del margén derecho y las multitudes parecen cromas pintados. En la segunda todo luce tan real que si tienes certeza de que es CGI es porque es inconcevible la idea de que una película, por mucho presupuesto que tenga pueda hacer de verdad algo a una escala tan grande.

  Y el argumento de que los cromas de "Gladiator" eran substandar para el año 2000 se cae ante el hecho de que ganara el Oscar a los mejores fx´s en su momento.

Pues por mucho Oscar que ganara, los cromas de CGI para recrear los entornos romanos fueron criticadísimos desde el primer día, tanto desde la prensa como en el incipiente internet. Y yo recuerdo perfectamente percibirlo en el cine; algunos fondos parecían infografías de dibujos animados.

[Imagen: 13-gray-rome-2_orig.jpg]
   Pues por eso mismo es una locura obstinarse en defender que en Gladiator 2 no hay mejora, ni de coña se ven así las nuevas imágenes CGI de la secuela.
  Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)