• 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Jurado nº2
#1
0
0
Justin Kemp (Nicholas Hoult) es un hombre a punto de ser padre que es llamado para ser jurado en un juicio por asesinato. A medida que éste va transcurriendo, Justin se va dando cuenta que el acusado podría ser inocente porque el auténtico culplable podría ser él mismo. Las dudas al respecto y el dilema sobre qué hacer le van afectando poco a poco.

Clint Eastwood ha hecho un importante porcentaje de su filmografía realizando películas que tratan de historias sencillas en apariencia pero que muestran al protagonista ante profundas adversidades o dilemas de índole moral: desde la primeriza Play Misty for me, pasando por la entretenidísima Poder Absoluto, hasta sus obras cumbre como Sin Perdón, Mystic River o Million Dollar Baby. Jurado nº2 no se encontrará en el podio de su filmografía, pero desde luego es una película muy entretenida, y que da pie a multitud de debates: ¿Es preferible decir la verdad y/o hacer lo correcto, aunque esto suponga asumir unas consecuencias terribles (y aunque no estés seguro de qué es la verdad o qué paso realmente)? ¿Es justo, ya que haga lo que haga las consecuencias van a arruinar la vida de alguien que puede que no se lo merezca?

Eastwood dirige una obra sencilla y funcional, que podría pasar por un telefilm en manos mucho menos expertas, pero rodada con buen ritmo las casi dos horas que dura, que te mantienen bien atento de principio a fin. Además, está apoyada en un buen reparto: desde el atormentado protagonista encarnado por Hoult, pasando por la siempre sólida Toni Collete como fiscal (y que coincide con Hoult 22 años después de Un Niño Grande), o J.K. Simmons como jurado con pasado como policía.

No será perfecta, ni mucho menos, pero es una película muy recomendable dentro de la morralla que habitualmente se puede encontrar en cartelera.

Mención aparte es la marranada que le han hecho a Eastwood los jerifaltes de Warner después de décadas de colaboración, maltratando su distribución y estrenándola en cines casi de tapadillo para luego llevarla a streaming. Esta gente no se da cuenta que Eastwood no te dará taquillazos, y sus últimas obras no han funcionado del todo bien económicamente hablando, pero aporta algo mucho más valioso a largo plazo para un estudio: prestigio. Si no ven eso, y se centran en obtener rentabilidad a corto plazo, se van a ver abocados al fracaso más pronto que tarde.
Ilumínanos, oh Cohen el bárbaro, ¿qué es lo mejor de la vida?

-Buenoz dientez, zopa caliente y papel higiénico zuave.
  Responder
#2
0
0
(22-12-2024, 08:55 AM)Javi Berdey escribió: Mención aparte es la marranada que le han hecho a Eastwood los jerifaltes de Warner después de décadas de colaboración, maltratando su distribución y estrenándola en cines casi de tapadillo para luego llevarla a streaming. Esta gente no se da cuenta que Eastwood no te dará taquillazos, y sus últimas obras no han funcionado del todo bien económicamente hablando, pero aporta algo mucho más valioso a largo plazo para un estudio: prestigio. Si no ven eso, y se centran en obtener rentabilidad a corto plazo, se van a ver abocados al fracaso más pronto que tarde.

Pasaba por aquí para hacer tres comentarios:

-Muchas gracias por la reseña Javi, por desgracia yo aun no la he visto, lo cual me lleva al comentario siguiente:

-Estuve a punto de verla en cines pero por circunstancias no asistí a la semana del estreno y después estaba a unos horarios bastante prohibitivos para el currela que madruga al día siguiente.

-A pesar de todo esto yo querría sacar una nota positiva de todo esto y es que el gremio de actores por lo menos no son tan cegatos como los jerifaltes de los grandes estudios y aun entienden que salir en una película de una leyenda en vida como es Eastwood da prestigio (o al menos satisfacción personal). Como le pasaba a gente como Altman, Malick o Allen: los actores que salían en sus pelis tenían claro que no se iban a enriquecer pero cumplían con sus ansias de satisfacer su prurito profesional.
  Responder
#3
0
0
No es una de sus grandes pero es una buena pelicula ( un buen thriller  con tension )  que ya es bastante.

Ademas de estar bien hecha ( con momentos digamos  noir en su fotografia , el de Richard Jewell o  Heridas abiertas ) encaja perfectamente como final de carrera (aunque dicen que el quiere hacer otra)  y va en la linea de este ultimo Eastwood centrandose en  gente normal en situaciones extraordinarias ( en contra del sistema )  solo que aqui  noto  unos matices diferentes siendo   moralmente aun  mas  ambigua y gris  de lo habitual.
[Imagen: 0b8b0c3b43dae898b0379b6647e16847.gif]
Ausente
  Responder
#4
0
0
Qué Warner le ha hecho un feo a Eastwood con el tema de la distribución de estas películas, desde luego.

  Pero no comentamos el error de mo irsenos al espejo y reconocer que nosotros como público también somos culpables de que está película no tenga el estreno en cines que merecería. Porque nosotros, el público(Hablo en yérminos generales unml a los habituales de esta santa página), hemos asumido que solo merce la na or a la sala de cine para ver las superproducciones grandes eventos megalómanas en sus historias y en sus medios y que las pequeñas películas sobre gente corriente es algo que de reserva para ver en streaming. 

  El día que surgieron  dichas plataformas de streaming el cine  de temática y personajes más cercanos al espectador empezó a morir de cara a la taquilla.
  Responder
#5
0
0
Pues no sera de sus "mejores" peliculas como director, pero desde luego para mi ha sido mucho mas entretenida que otras peliculas anteriores que no me convencieron ya sea por ser excesivamente patriotas y manipular demasiado la realidad (El Francotirador) o porque simplemente me dejaron frio sin mas (la de Matt Damon comunicandose con espiritus).

Muchas veces hay peliculas que abusan mucho de ciertas conveniencias de guion hasta el punto de que lo que se nos muestra resulta inverosimil, otras tantas veces hay peliculas tan bien escritas que a pesar de contar con la misma cantidad de conveniencias de guion que simplemente consiguen atraparte y hacer que aceptes su juego, Jurado nº 2 logra esto ultimo con creces y esto es lo que hace que la pelicula ni de coña sea el tipico telefilm. Daria igual quien la dirigiese, siempre que fuera competente, aqui la baza principal de esta pelicula es su guion, un guion que sin ser perfecto funciona como un reloj

Podria criticarle un poco ciertas situaciones en donde me cuesta creerme al resto de miembros del jurado, ese momento inicial en donde todos tienen ganas de terminar cuanto antes y largarse, asi como ciertos detalles que tampoco me convencieron, pero esos son pequeñeces en comparacion a la enorme cantidad de aciertos que tiene. Entre estos aciertos podria contar cosas como que todos los personajes estan en general bien planteados, no ha tirado por la via facil de volverlos unidimensionales y estan sobradamente bien humanizados, incluso los mas secundarios que apenas llegas a conocer cumplen su cometido sin grandes dificultades.

Tambien me ha gustado como la pelicula termina, en cierto modo tal y como empieza, dejandote cierta incertidumbre, pero voy a dejarlo aqui porque eso seria entrar en terreno de spoilers, en general para mi ha sido de lo mejorcito que he visto de Clint Eastwood en mucho tiempo, aunque en honor a la verdad tengo que verme algunas anteriores que tengo pendiente.
  Responder
#6
0
0
La he visto este finde y tengo que decir que me dejó un poco frío. Creo que sobre todo porque como tengo muy poco tiempo y veo poco cine, creo que esperaba algo que me aportase un poco más. Le reconozco sus virtudes (en especial que empieza como un tiro y va al grano y con pocas palabras y escenas estás dentrísimo con la gran mayoría de información sobre la palestra), la buena dirección, ambientación y reparto. Pero la trama me parece muy de telefilm y me hubiese gustado ver una película que me hubiese alimentado un poco más el alma y el intelecto. Si acaso ese final (aunque es un detallito, no es que haya un giro de guión que te vuele la cabeza) lo diferencia un poco de una peli de sobremesa donde todo queda bien cerrado para que no le des más vueltas.

Comparto a grandes rasgos un poco lo que escribís por aquí, destacando esto que cito:

(22-12-2024, 08:55 AM)Javi Berdey escribió: Jurado nº2 no se encontrará en el podio de su filmografía, pero desde luego es una película muy entretenida, y que da pie a multitud de debates: ¿Es preferible decir la verdad y/o hacer lo correcto, aunque esto suponga asumir unas consecuencias terribles (y aunque no estés seguro de qué es la verdad o qué paso realmente)? ¿Es justo, ya que haga lo que haga las consecuencias van a arruinar la vida de alguien que puede que no se lo merezca?

Eastwood dirige una obra sencilla y funcional, que podría pasar por un telefilm en manos mucho menos expertas, pero rodada con buen ritmo las casi dos horas que dura, que te mantienen bien atento de principio a fin.

(31-01-2025, 07:36 PM)hunk39 escribió: Muchas veces hay peliculas que abusan mucho de ciertas conveniencias de guion hasta el punto de que lo que se nos muestra resulta inverosimil, otras tantas veces hay peliculas tan bien escritas que a pesar de contar con la misma cantidad de conveniencias de guion que simplemente consiguen atraparte y hacer que aceptes su juego, Jurado nº 2 logra esto ultimo con creces y esto es lo que hace que la pelicula ni de coña sea el tipico telefilm. Daria igual quien la dirigiese, siempre que fuera competente, aqui la baza principal de esta pelicula es su guion, un guion que sin ser perfecto funciona como un reloj.

Filme más que competente y entretenido, no llego a tanto entusiasmo como vosotros, y seguramente me hubiese gustado más si viese películas más a menudo y esta estaría en la parte notable de un conjunto, pero llevando tiempo sin ver un largometraje, iba con bastante expectativas de que el sábado mi sed cinéfila se viese saciada. Y me dejó la sensación de un 6 y algo.

Gracias por vuestras reseñas; me encanta bucear en el foro y ver que hay algo ya escrito sobre las pelis que voy viendo con retraso.
[Imagen: lhplogo3.gif]
  Responder
#7
0
0
Bueno eso ya es un tanto problema de las espectativas que se quiera montar cada cual, yo las evito a toda costa, de hecho cuanto más grandilocuente es la gente a la hora de comentar un film, más exceptico me vuelvo. Es mi mecanismo de defensa para evitar el tren del hype, un mecanismo que suele funcionar muy bien porque evito ver las cosas con enormes espectativas que puedan verse superadas. Con esta película solo escuche de ellas a través de unos amigos que me la recomendaron, no sabía ni de qué trataba y me propuse verla totalmente virgen solo esperando que mínimo entretuviese. Esta es la mejor manera de cara a disfrutar de un film que a la hora de la verdad cumple con lo necesario sin grandes alardes

Lo que es un hecho es que no se puede comparar con un telefilm de los de antena 3 por la tarde, solo pensadlo bien, os suena de haber visto un telefilm en antena 3 que parta si quiera de la misma premisa?
  Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)