• 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Western
0
0
@rafaelgg En cuanto a cine clásico tengo bastantes lagunas y asignaturas pendientes, pero en el género de Western estas carencias son aun más marcadas. Y esto es debido a que las películas de vaqueros así en general me caen bastante antipáticas. Subjetividad mía pura y dura, pero es que además las relaciono con una serie de miembros de mi familia que no me caían simpáticos de niño y el paso de los años no me han mejorado esta percepción. 

     Y admito que en mi caso es una faena importante: así se da el caso de que puedo admirar los impresionantes planos, el inteligente guion y la interpretación de John Wayne en el mega-clásico "Centauros del desierto" y no disfrutarla. Y si me pongo a enumerar los clásicos de las películas de vaqueros que me pasan lo mismo, directamente me mandáis a la hoguera previa tortura. 

     Dentro del selecto (para mí) club de películas clásicas de vaqueros que disfruto estarían: "La diligencia" (como estudio psicológico de personajes me flipó en su momento), "Solo ante el peligro" (película que es lección de vida) y desde anteayer "Horizontes de grandeza" (por ser una película de vaqueros en la cual Gregory Peck interpreta a un héroe que no tiene nada que ver con los protagonistas de estos filmes y así despista/ mosquea a todo el personal).
  Responder
0
0
Si te ha gustado "Horizontes de grandeza", "La diligencia" y "Sólo ante el peligro" se te perdona. Son tres de las pelis de mi vida. Como que voy a poner los posters de las dos primeras en mi salón. De Horizontes es exactamente el póster que has puesto en tu reseña. Es una peli maravillosa. Podría hacerte ahora mil recomendaciones pero seguramente caerían en saco roto porque entiendo que ya te las habrán hecho antes. Lo mejor es que vayas viendo las que te llamen la atención. Porque al final se trata de disfrutar.

"This aggression will not stand, man"
  Responder
0
0
@Raziel Monsalud

¿Has visto algún western de Howard Hawks? Son de temática más ligera que los de Ford pero tenía un talento fuera de lo normal. Para mí era un poco como el James Cameron de aquella época, en lo que a western se refiere (el de True Lies, no el de Avatar). Por eso te lo digo.

Rio Bravo (1959) y El Dorado (1966) son básicamente la misma película. Es un ejemplo curioso de auto-remake con la singularidad de poder comparar a Robert Mitchum y a Dean Martin haciendo el mismo papel de amigo borracho venido a menos. A mí me encantan y me hacen muy feliz. No sé, en el caso de que no las hayas visto, a lo mejor te gustarían. Y si no, pues ancha es castilla. Hay mucho cine más allá del western.
“Gentlemen, you can't fight in here! This is the War Room!" 
  Responder
0
0
(03-04-2023, 11:40 AM)gatorock escribió: @Raziel Monsalud

¿Has visto algún western de Howard Hawks? Son de temática más ligera que los de Ford pero tenía un talento fuera de lo normal. Para mí era un poco como el James Cameron de aquella época, en lo que a western se refiere (el de True Lies, no el de Avatar). Por eso te lo digo.

Rio Bravo (1959) y El Dorado (1966) son básicamente la misma película. Es un ejemplo curioso de auto-remake con la singularidad de poder comparar a Robert Mitchum y a Dean Martin haciendo el mismo papel de amigo borracho venido a menos. A mí me encantan y me hacen muy feliz. No sé, en el caso de que no las hayas visto, a lo mejor te gustarían. Y si no, pues ancha es castilla. Hay mucho cine más allá del western.

"El dorado" no estoy seguro 100% de haberlo visto, pero los "Forts" y los "Ríos" cuando era niño me los chupé todos.

De todas maneras agradecido por la intención y la recomendación.  Wink
  Responder
0
0
Sigo tachando westerns modernos. Esta noche le ha tocado a "El tren de las 3:10", la de Mangold. Y, diablos, ha estado muy wapa casi toda ella, pero el final me ha dejado con el culo un tanto roto. Creo que el giro con el personaje de Crowe no funciona, me parece poco creíble y, joder, raro. No sé, estoy confuso XDD
  Responder
0
0
(11-04-2023, 11:55 PM)Leto83 escribió: Sigo tachando westerns modernos. Esta noche le ha tocado a "El tren de las 3:10", la de Mangold. Y, diablos, ha estado muy wapa casi toda ella, pero el final me ha dejado con el culo un tanto roto. Creo que el giro con el personaje de Crowe no funciona, me parece poco creíble y, joder, raro. No sé, estoy confuso XDD
  Aunque en un momento dado el ritmo se frena en exceso(Aunque las escenas en la granja de Bale antes de la partida hacia Contetion son interesantes se podrían haber aligerado un poquito para que la epopeya del viaje empezara antes) es un western francamente notable.

  Que un western como ese palomitero, con escenas de acción lo suficientemente espectaculares como para cubrir las exigencias del público actual y con dos estrellas tan grande entonces como Crowe y Bale(Magníficos los dos) no triunfara en taquilla, fue la mejor prueba de que el western está perdido ya como género para el público mayoritario.
  Responder
0
0
(11-04-2023, 11:55 PM)Leto83 escribió: Sigo tachando westerns modernos. Esta noche le ha tocado a "El tren de las 3:10", la de Mangold. Y, diablos, ha estado muy wapa casi toda ella, pero el final me ha dejado con el culo un tanto roto. Creo que el giro con el personaje de Crowe no funciona, me parece poco creíble y, joder, raro. No sé, estoy confuso XDD
A mí no cuadró nada del guión. Y encima no podía dejar de pensar en Rigodón cada vez que veía a Crowe.

[Imagen: R.b53ac7b95273e92a75f7def4b622ca8a?rik=i...ImgRaw&r=0]
  Responder
0
0
John W. "Back" Burns (interpretado por Kirk Douglas) es un romántico empedernido que ha decidido vivir conforme a sus ideales: ser un cowboy a la vieja usanza. El problema está en que la realidad es muy tozuda: no puedes actuar como un vaquero del siglo XIX en pleno siglo XX...
[Imagen: MV5BMTViZDU5MDktNjRjYS00Zjk1LThkNmUtMzgw...@._V1_.jpg]
     Después del empacho de películas de Kirk Douglas que me pegué hace unas semanas y reposar el tema decidí hacerle caso a @davesanchoo y vi "Los valientes andan solos"/ "Lonely are the brave" y me pasó lo mismo que me sucede casi siempre con los westerns. Al margen de que la película es cojonuda y todo en ella es de 10 me resulta imposible acabar de empatizar con ese "Don Quijote made in the USA" que encarna nuestro tito del cine clásico: por mucho que el señor Douglas ponga todo su cariño y carisma para interpretar a ese "Back" Burns con valores caducos y visión trasnochada sólo el marshall Will Kane y el pistolero silencioso de la trilogía de Leone despiertan mis simpatías dentro de este género.
     Un detalle que me llamó la atención es que tanto por la idea principal como por el desenlace, esta película parece una precedente de la posterior (pongo en spoiler por si acaso alguien no la vió)

Mostrar Contenido


Película "crepuscular" cojonuda recomendada sin reservas a los amantes de las pelis del Oeste.
  Responder
0
0
Y precedente también para Acorralado, que prácticamente calca la idea. Una de mis favoritas de Douglas y un buen papel de Matthau, que cuando se ponía serio siempre sorprendía.
Soy una puta, pero una puta muy cara.
  Responder
0
0
Lonesome Dove/Paloma Solitaria (1989) 
(Miniserie de TV).




[Imagen: lonesome-dove.png]



Fantastica. Hace tiempo que queria verla.

Cuando se habla de grandes westerns  creo que se nombra poco ( creo que la conozco por comentarios de LHP o ya en este foro )  y no pense que fuera tan buena.

Actores fantasticos como Duvall,Lee Jones, Angelica Huston, Danny Glover o Diane Lane (  Rolleyes  ).

Es mas  una pelicula dividida en cuatro partes. Divertida ,dura, triste  y hasta epica al final como la vida misma  ( de la que  se nota que  Taylor Sheridan  es fan  en la fantastica 1883) que por un lado   se resume bien en la  ultima ironica  frase de Lee Jones pero tambien  ( otra escena )  en  una optimista  de Duvall: 

"Que bien nos lo hemos pasado".  



[Imagen: Ea3DXZBXQAA3hV4?format=jpg&name=4096x4096]
[Imagen: 0b8b0c3b43dae898b0379b6647e16847.gif]
Ausente
  Responder
0
0
@PUNKRUNNER ni idea de su existencia. E indagando descubro que la novela está editada por Valdemar y tiene una extensión de mil páginas. Pero es que además el propio autor es coguionista de la adaptación de la que hablas, ganó el Oscar por el guión de "Brokeback mountain" y fue nominado por otro en una cinta de Bogdanovich. Quiero decir, diablos, gran currículum! El caso es que me han dado ganas de hacerme con el tochamen que es la novela, así que gracias por crearme una nueva necesidad XD.
¡Estúpido hombre sabio!
  Responder
0
0
(23-09-2023, 11:01 AM)Raziel Monsalud escribió: John W. "Back" Burns (interpretado por Kirk Douglas) es un romántico empedernido que ha decidido vivir conforme a sus ideales: ser un cowboy a la vieja usanza. El problema está en que la realidad es muy tozuda: no puedes actuar como un vaquero del siglo XIX en pleno siglo XX...
[Imagen: MV5BMTViZDU5MDktNjRjYS00Zjk1LThkNmUtMzgw...@._V1_.jpg]
     Después del empacho de películas de Kirk Douglas que me pegué hace unas semanas y reposar el tema decidí hacerle caso a @davesanchoo y vi "Los valientes andan solos"/ "Lonely are the brave" y me pasó lo mismo que me sucede casi siempre con los westerns. Al margen de que la película es cojonuda y todo en ella es de 10 me resulta imposible acabar de empatizar con ese "Don Quijote made in the USA" que encarna nuestro tito del cine clásico: por mucho que el señor Douglas ponga todo su cariño y carisma para interpretar a ese "Back" Burns con valores caducos y visión trasnochada sólo el marshall Will Kane y el pistolero silencioso de la trilogía de Leone despiertan mis simpatías dentro de este género.

La vi el otro día. Resulta que está considerada la película favorita del propio Douglas de toda su carrera. Y eso ya es decir bastante. A mí sí me gustó. Toda la parte final de él en la montaña con el caballo y el helicóptero y toda la ostia... les debió costar dios y ayuda rodar eso!! Hay planos que no sé dónde cojones han podido colgar la cámara para poder rodarlos.

Ya digo que me ha gustado y a mí sí me ha conmovido el presonaje de Burns. Hay que estar muy tarado para hacerse detener en vez de esperar al día de visitas para poder hablar con tu amigo preso. Y ya lo de pegar a un policía para luego escapar ambos de prisión... tela. Pero el tipo no es mala gente. Su empeño cerril por no cambiar y el cariño paternal que tiene por su compañera Whiskey no puede por menos que llenarte el ojo. Y todo eso hace que el inexorable cambio de los tiempos le terminen pasando factura.

En fin, un drama crepuscular chulo y supongo que urgente en su momento, con diferentes lecturas y bastante aplicable a cualquier momento de transición cultural. Recomendable.
“Gentlemen, you can't fight in here! This is the War Room!" 
  Responder
0
0
Esto pertenece en realidad a la sección de comic, pero creo que merece la pena hacerse eco también en este hilo de ello. Lo saca ahora o ya lo ha sacado Norma:

[Imagen: e5f388db5db42df4bdb10909133b953c3107b455.jpeg]
  ¿Soy yo o esta Calamity Jane es Anette O´Toole?

[Imagen: 41c22e1ce74dd5cd134e999fd80b0ca8f2207f04.jpeg]

[Imagen: ebb66cd172ed702fabafdf48e1c19347d737c2fb.jpeg]
[Imagen: aab7b52c50c4b8f9cb44297b6a09088f2e7d6315.jpeg]
[Imagen: m_wild_west_2022_norma_1_8768zj.jpg]
[Imagen: 51d47c0ac742ffa8925d127326803be8978cc413.jpeg][Imagen: 44311f822a55a7460ae523c6b16d944eb01ad211.jpeg][Imagen: m_wild_west_2022_norma_1_3309ti.jpg]
[Imagen: m_wild_west_2022_norma_1_547561.jpg]
https://www.normaeditorial.com/ficha/com.../wild-west
  Responder
0
0
[Imagen: AtS4.gif]

Cuarenta Pistolas (1957).
Maravilla de Fuller 
Brutal como esta rodada.
La tenia pendiente y no me ha decepcionado.

Mira que he visto westerns pero pocos tan melancolicos.
Drama, amor fatal, tragedia, violencia, redencion y  huracanes ( con permiso de la verdadera  fuerza de la naturaleza  que es Barbara Stanwyck ).


[Imagen: 478b9e4b08ee6eb7642c200d0adb0da6440343a8.gifv]



[Imagen: 0b8b0c3b43dae898b0379b6647e16847.gif]
Ausente
  Responder
0
0
Gracias a algunos comentarios vertidos por aquí ya la tenía guardada en Filmin, y he de decir que la pasión de Costner es contagiosa, ya que ha sido la puntilla para ponerme "Horizontes de grandeza", que me ha flipado bastante. Grandes personajes, una trama que atrapa, planacos por todas partes. Lo único que no me ha terminado de entrar bien es la banda sonora, aunque me suele ocurrir con parte del cine clásico y sus fanfarrias que noto en ocasiones algo ñoñas e ingenuas. Otras me apasionan, eso sí.
¡Estúpido hombre sabio!
  Responder
0
0
(28-08-2024, 12:23 AM)Leto83 escribió: Gracias a algunos comentarios vertidos por aquí ya la tenía guardada en Filmin, y he de decir que la pasión de Costner es contagiosa, ya que ha sido la puntilla para ponerme "Horizontes de grandeza", que me ha flipado bastante. Grandes personajes, una trama que atrapa, planacos por todas partes. Lo único que no me ha terminado de entrar bien es la banda sonora, aunque me suele ocurrir con parte del cine clásico y sus fanfarrias que noto en ocasiones algo ñoñas e ingenuas. Otras me apasionan, eso sí.
  Pird a mi las fanfarrias de Jerome Morosos en esa película me fanfarria y no me sorprende que sea una de las más aclamadas bandas sonoras en el género del western
  Responder
0
0
"Appaloosa". No me ha parecido una mala película, pero también se me queda lejos de ser algo remotamente memorable más allá de un Mortensen magnífico. La otra cara de la moneda es la Zellweger, que me ha parecido insoportable. No estoy seguro si debido a la escritura del personaje o la interpretación, pero no me ha funcionado nada. La peli me ha resultado entretenida, y siempre es un gustazo ver un western bien filmado, pero más allá de eso no le saco mucho más. Creo que me falta trabajo de personajes . El final está muy bien, aún con todo. Muy elegante.
¡Estúpido hombre sabio!
  Responder
0
0
Recuerdo que la peli tenía sus cosillas y Mortensen estaba enorme, pero también haberme aburrido a trechos y odiado al personaje de la Zellweger hasta la visceralidad, por petarda cabrona, y al Harrys, por parguelas. 

Eso sí, la ambientación y el tema de las armas... de notable para arriba.
Soy una puta, pero una puta muy cara.
  Responder
0
0
@Peckinpah sí, como que es una peli de contrastes. Tiene cosas estupendas y otras que dan ganas de liarse a hostias con alguien. Lo de Harris comportándose como un lelo también me sacó bastante.
¡Estúpido hombre sabio!
  Responder
0
0
Ayer me casqué una doble sesión estupenda. Por la tarde vi "El Dorado", una de las pelis de mi infancia. Hacia tiempo que quería revisarla, y aproveché además para que haya sido el primer wéstern de mi hijo de 8 años (y de rebote, de mi canija de 4, que se unió poco después). Película divertidísima con secuencias fantásticas (la de la iglesia que termina en el saloon), personajes carismáticos y un ritmo estupendo. Como curiosidad, a mis hijos les gustó (el mayor se descojonó con Mitchum, y hoy se acordaba de Caan y su Missisipi). Seguiré tratando de educar el paladar de mis retoños.

Por la noche me puse "Grupo salvaje", otra cinta que vi hace demasiado tiempo y todavía no había revisado, y aún así, tenía grabadas escenas a fuego en la mente. El inicio es una master class tremenda, la ambientación es cojonuda y además el tema de principios de S XX y la revolución mejicana le da un toque distintivo muy bienvenido, sumado al toque Peckinpah, que es una gozada.

El contraste ha sido maravilloso viendo las dos películas, dos concepciones del wéstern tan diferentes y opuestas que hacen sino confirmar lo maravilloso que es este género.
¡Estúpido hombre sabio!
  Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)